“La travesía de Alexis”: un juego para orientarse apoyado en Google Maps
Tipo de documento
Lista de autores
Arévalo, Brallan Rolaider y Ortiz, Jhon Alexis
Resumen
El trabajo de grado que se propone va enfocado al diseño de un juego como actividad lúdica para el desarrollo del pensamiento espacial y conceptualización de algunos tópicos de matemáticas y otras áreas del conocimiento que se pueden evidenciar mientras se da continuidad e implementación a la actividad. Se llevaron a cabo diferentes pilotajes con distintas poblaciones, con el propósito de ir modificando la estructura del juego hasta obtener una versión mejorada. Como conceptos importantes se encuentra la ubicación y orientación espacial, los cuales se desarrollan mediante el uso de la aplicación Google Maps, pues vemos en el uso de la tecnología en el aula de clase y diversas actividades gran potencial que propician al individuo habilidades respecto al pensamiento espacial.
Fecha
2019
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Pensamientos matemáticos | Reflexión sobre la enseñanza | Tareas | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Araya, R. G. (2007). Uso de la tecnología en la enseñanza de las matemáticas. Cuadernos de investigación y formación en educación matemática. Bishop, A. (1998). El papel de los juegos en la educación matemática. Uno. Revista de didáctica de las matemáticas, 18, 9-19. Chacón, P. (2008). El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje¿ Cómo crearlo en el aula. Nueva aula abierta, 16(5), 1-8. Córcoles, J. E. (2010). Google Earth. Uso didáctico para escuela 2.0. Revista Digital Sociedad de la Información nº, 20(9). De Guzmán, M. (1984). Juegos matemáticos en la enseñanza. Actas de las IV JAEM. Tenerife, 49-85. Gonzato, M., & Godino, J. D. (2010). Aspectos históricos, sociales y educativos de la orientación espacial. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 23, 45-58. Gonzato, M., Fernández, M., & Díaz, J. J. (2011). Tareas para el desarrollo de habilidades de visualización y orientación espacial. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 77, 99-117. Lehmann, C. H., Geometría Analítica, Noriega Editores, Editorial Limusa, México, 1989. Macías, G., & Quintero, R. (2011). Los videojuegos como una alternativa para el estudio y desarrollo de la orientación espacial. Ministerio de Educación Nacional. (2015). Derechos básicos de aprendizaje. Bogotá, Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Bogotá, Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Bogotá, Colombia. Cooperativa Editorial Magisterio. Pineda, S., & Elizabeth, G. Trayectorias de Aprendizaje en la Orientación Espacial para la Formación de Profesores de Básica Primaria en Ejercicio. Raya, A.(2016). Null Island, la isla que no existe pero que posiblemente has visitado. España: El Español. Recuperado de https://omicrono.elespanol.com/2016/07/null-island/. Rubio, E. P. (2014). Juegos como elemento docente en un entorno TIC. Revista Aequitas: Estudios sobre historia, derecho e instituciones, (4), 407-416. Sánchez, J. A. (2006). Introducción a la fotogrametría. Zapateiro, J. C., Poloche, S. K., & Camargo, L. (2016). Orientación espacial: una ruta de enseñanza y aprendizaje centrada en ubicaciones y trayectorias.
Proyectos
Cantidad de páginas
101