Las actitudes de los estudiantes en torno a las matemáticas en grado sexto en la Institución Educativa Liceo Paola
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Tenorio, Nathalia
Resumen
Este trabajo se realizó en el programa de licenciatura en educación básica con énfasis en matemáticas, en la línea de didáctica del Instituto de Educación y Pedagogía, en el cual se tiene como pretensión aplicar un test de actitudes hacia las matemáticas a los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Liceo Paola; Dicho test fue creado por la autora Mato Vásquez (2006). Lo descrito anteriormente se desarrolla a lo largo del trabajo en cuatro capítulos; en el primer capítulo se abordan los antecedentes, el planteamiento del problema, la justificación y objetivos; en el segundo capítulo se presenta el marco teórico en el cual se exponen aspectos relevantes relacionados con los referentes didáctico, curricular y conceptual; en el tercer capítulo se expone el proceso metodológico que se llevó a cabo para dar desarrollo a la propuesta planteada en este trabajo, el instrumento y por último se presentan los análisis de la investigación; en el cuarto capítulo enuncian las conclusiones y reflexiones. Ahora bien, basta con una rápida revisión de la literatura disponible acerca de estudios en la práctica de la enseñanza y aprendizaje, objetos de estudio y modelos curriculares en el área de las matemáticas para observar un amplio contenido de estudios sobre la reforma de métodos, materiales, evaluaciones, currículos y micro currículos en el área. Sin embargo, no es común toparse con estudios enfocados hacia lo que los estudiantes piensan, sienten, manifiestan o conciben sobre las matemáticas. Gómez chacón (2002) observa que, “En las investigaciones sobre aprendizaje, las funciones cognitivas fueron independizándose de los afectos, buscando una mayor eficacia” (Pág. 197).
Fecha
2021
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Actitud | Desarrollo | Desarrollo del profesor | Reflexión sobre la enseñanza | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Alemany Arrebola, I., & Lara, A. I. (2010). Las actitudes hacia las matemáticas en el alumnado de ESO: un instrumento para su medición. Alonso, S. H., Sáez, A. M., & Picos, A. P. (2004). ¿Por qué se rechazan las matemáticas? Análisis evolutivo y multivariante de actitudes relevantes hacia las matemáticas. Revista de educación, 334, 75-95 Alsina, C. (2000). 29 LA MATEMÁTICA HERMOSA SE ENSEÑA CON EL CORAZÓN. Batanero, C. (2009). Retos para la formación estadística de los profesores. Actas do II Encontró de probabilidades e estatística na escola, 7-21. Cantero, J. M. M., & Vázquez, M. D. M. (2008). Análisis de las actitudes respecto a las matemáticas en alumnos de ESO. Revista de Investigación Educativa, 26(1), 209-226. Casabianca Escallón, D. (2015). La influencia de la inteligencia emocional en las habilidades matemáticas de tipo numérico operativo en los estudiantes que inician la educación superior en la Universidad Sergio Arboleda. Flores, D., Medina, B., Peralta, D. M., & Rodríguez, C. (2013). Las emociones y su impacto en el aprendizaje de las Matemáticas. Gamboa, R. y Moreira, T. (2017). Actitudes y creencias hacia las matemáticas: un estudio comparativo entre estudiantes y profesores. Actualidades Investigativas Educación, 17(1). García, M. D. S., & Martínez, G. (2012). Emociones declaradas por estudiantes de nivel medio superior ante la clase de matemáticas. 81 García, M. D. S., & Farfán, R. (2014). Actitudes de estudiantes de secundaria hacia las matemáticas. Gómez Chacón, I. M. (1997). La alfabetización emocional en educación matemática: actitudes, emociones y creencias. Uno: Revista de didáctica de las matemáticas, 13, 7-22. Gómez Chacón, Inés María (1998) Una metodología cualitativa para el estudio de las influencias afectivas en el conocimiento de las matemáticas. Enseñanza de las Ciencias, 16 (3). pp. 431-450. ISSN 0212-4521. Gómez Chacón, I. M. (2002). Afecto y aprendizaje matemático: causas y consecuencias de la interacción emocional. Gómez, I. M. (2009). Actitudes matemáticas: propuestas para la transición del bachillerato a la universidad. Educación matemática, 21(3), 05-32. Gómez, I. M. (2010). Tendencias actuales en investigación en matemáticas y afecto. Gómez, P. (2000). Investigación en educación matemática y enseñanza de las matemáticas en países en desarrollo. Educación Matemática, 12(1), 93-106. Gutierres, M. (01 de febrero, 2016) Emociones y enseñanza de las matemáticas. Recuperado de https://online.ucv.es/resolucion/emociones-y-ensenanza-de-las-matematicas-por- margarita-gutierrez/ Juárez, J. (2010). Actitudes y rendimiento en matemáticas, el caso de telesecundaria. México: Díaz de Santos. Kloosterman, P. Tassel, J.H., Ponniah, A.G. y Essex, N.K. (2001). Mathematics as a gendered domain in the United States. The American Educational Research Association, 13, 1-15. 82 Martín, M. Á. C., & Mayor, C. C. (2006). ACTITUDES HACIA LAS MATEMÁTICAS EN ALUMNOS/AS DE LA ESO. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 401-413. Martínez-Padrón, O. J. (2015). El afecto en la resolución de problemas de Matemática. RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa, 5(1), 86-100. Mato, M. D. (2006). Diseño y validación de dos cuestionarios para evaluar las actitudes y la ansiedad hacia las matemáticas en alumnos de Educación Secundaria Obligatoria. Universidad de La Coruña, España. Muñoz, F. L. M., Montenegro, M. J. B., & Blanco-Álvarez, H. (2015). Estudio sobre los factores que influyen en la pérdida de interés hacia las matemáticas. Amauta, 13(26), 149-166. Nizama, A. (2017). Nivel de afectividad hacia las matemáticas en estudiantes de educación primaria de la I.E.P. La Salle-Piura. Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú. Norton, S. J., & Rennie, L. (1997). Is Mathematics a Male Domain? The Responses of Students in Single-Sex and Coeducational Secondary Schools. Qeensland Institute Tecnology. López, G. (2017). La enseñanza de las matemáticas, un reto para los maestros del siglo XXI. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Colombia. Padrón, O. J. M. (2005). Dominio afectivo en educación matemática. Paradigma, 2, 7-34. Pérez, L. E., Niño, D. L., & Páez, L. C. (2010). Actitudes, aptitudes y rendimiento académico en matemáticas. Sanchez Upegui, A (2010) Introducción: ¿qué es caracterizar? Medellín, Fundación Universitaria Católica del Norte 83 Streitmatter, J (1997). An exploratory study of risk-taking and attitudes in girls-only middle school math class. The Elementary School Journal, 98(1), 15-26. Torrado Fonseca, M. (2011). Escalas de actitud aplicadas a la educación. Utsumi, M.C. y Mendes, C.R. (2000). Researching the attitudes towards mathematics in basic education. Educational Psichology, 20, (2), 237-243. Varon, C. (2017). Actitudes y ansiedad hacia las matemáticas de estudiantes de educación básica secundaria y prácticas evaluativas docentes del municipio de Villarrica. Universidad del Tolima facultad de ciencias de la educación, maestría en educación. Vallejo, G. y Escudero, J. (1999). Cuestionario para evaluar las actitudes de los estudiantes de E.S.O. hacia las matemáticas. Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo. Watt, H.M.G. (2000). Measuring attitudinal change in mathematics and English over 1st year of junior high school: a multidimensional analysis. The Journal of Experimental Education. 68, (4) ,331-361.
Proyectos
Cantidad de páginas
85