Las medidas de tendencia central, su aplicación e interpretación en la ruralidad: propuesta de intervención pedagógica en los estudiantes de la I.E. Normal Superior de Sonsón- Sede El Rodeo
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Úsuga, Jhon
Resumen
Actualmente la sociedad demanda cada vez más ciudadanos formados con las competencias propias de un pensamiento variacional y en la zona rural cobra mayor relevancia toda vez que al trabajarse con metodologías flexibles donde los estudiantes no solamente van a estudiar, sino que deben cumplir con labores agropecuarias, muchos de ellos antes de ir a estudiar tienen que cumplir con estas labores. La escuela se encuentra distante del Municipio de Sonsón, tres horas en chiva y luego 1 hora por camino de herradura, se trabaja con la metodología de escuela nueva, en primaria se tienen estudiantes desde preescolar al grado 5°, se tiene posprimaria, desde el grado 6° al grado 9°, se tiene la media rural, que son los grados 10° y 11°. En esta institución se observa en los diarios de campo y en los resultados de las pruebas saber, que el pensamiento variacional es el que presenta mayor dificultad. Esta necesidad es reconocida en términos investigativos y ha sido abordada por diferentes autores como Batanero & Godino (2001), sus estudios señalan, en términos específicos, lo importante y necesario que es trabajar con estudiantes de los diversos grados y niveles de educación escolar sobre la compresión de datos. Además de lo anterior, en el ámbito educativo, es una situación cotidiana enfrentar distintas dificultades o problemas que requieren de investigaciones, que generen herramientas adecuadas para realizar una debida intervención a un problema delimitado, encontrar una solución apropiada y obtener de éste un aprendizaje relevante para dar así un aporte significativo al avance de la cultura estadística en los conceptos de media, mediana y moda en el entorno escolar.
Fecha
2022
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Competencias | Desde disciplinas académicas | Medidas de tendencia central | Pensamientos matemáticos | Resolución de problemas
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Piaget, Jean (1981). Psicología y pedagogía. Ariel. Barcelona. Pp. 190. Piaget, J. (1997). Biología y conocimiento. España: Ed. Siglo Veintiuno Cárdenas, J. A., Blanco, L. J., & Gómez, R. (2013). Resolución de problemas de matemáticas y evaluación: aspectos afectivos y cognitivos. Bruner, J. S. (2001). El proceso mental en el aprendizaje (Vol. 88). Narcea Ediciones. Godino, J. D., y Font, Vicenç. (2004). Didáctica del razonamiento algebraico para maestros. En J. D. Godino (Ed.), Didáctica de las matemáticas para maestros (p. 441-456). Granada, España: Gami. Godino, J. D., y Font, Vicenç. (2004). Razonamiento algebraico para maestros. En J. D. Godino (Ed.), Matemáticas para maestros (p. 379-421). Granada, España: Gami. Godino, J.D. y Batanero, C. (1994) Significado institucional y personal de los objetos matemáticos. Recherches en Didactique des Mathématiques, 14 (3): 325- 355.Disponible en: http://www.ugr.es/local/jgodino/indice_eos.htm Godino, J.D. y Batanero, C. y Font, V. (2008). Un enfoque Onto semiótico del conocimiento y la instrucción matemática. Departamento de la Didáctica de la Matemática. Universidad de Granada. Disponible en: http://www.ugr.es/local/jgodino/indice_eos.htm BLANCO, J.L. (1996): La resolución de problemas, una revisión teórica. Revista Suma. pp. 11-20. BLANCO, J.L., CÁRDENAS, J.A., CABALLERO. A. (2015): La resolución de problemas de matemáticas en la formación inicial de profesores de primaria. Cáceres. Universidad de Extremadura Blanco, J. L (2012). La resolución de problemas – una revisión teórica. Recuperado de http://revistasuma.es/sites/revistasuma.es/IMG/pdf/21/011-020.pdf Blanco, J. L (2012). La resolución de problemas – una revisión teórica. Recuperado de http://revistasuma.es/sites/revistasuma.es/IMG/pdf/21/011-020.pdf http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922003000200002 Batanero, C., Godino, J. D. Green, D. R., Holmes, P. y Vallecillos, A. (1994). Errores y dificultades en la comprensión de los conceptos estadística, Batanero, C., Godino, J. D. y Navas, F. (1997). Batanero, C. (2000). Significado y comprensión de las medidas de posición central. UNO, 2000, 25, 41-58. Disponible en: http://www.ugr.es/~batanero/publicaciones%20index.htm Álvarez Ruidiaz, A. M. y Giraldo Higuita, J. C. (2021). Estrategia didáctica para el cálculo de volumen y capacidad de sólidos geométricos que contribuye al desarrollo del pensamiento geométrico – métrico para fortalecer el proceso de resolución de problemas. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12494/43999
Proyectos
Cantidad de páginas
33