Las primeras investigadoras y docentes del área de didáctica de la Matemática en España: Pilar Orús Báguena
Tipo de documento
Lista de autores
Casas-Rosal, José Carlos, León-Mantero, Carmen, Maz-Machado, Alexander y Santágueda, María
Resumen
En este trabajo se aborda la trayectoria de la docente e investigadora Pilar Orús Báguena. En el marco del proyecto titulado Las primeras investigadoras y docentes del área de Didáctica de la Matemática en España: trayectorias académicas, contribuciones y obstáculos superados se está entrevistando y recopilando información sobre mujeres que contribuyeron al desarrollo del área en España. Su formación investigadora en Didáctica de las Matemática, su labor docente y su responsabilidad en la gestión universitaria la convierten en una de las figuras más importantes en la constitución y consolidación de la Educación Matemática en España.
Fecha
2023
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Didáctica francesa | Historia de la Educación Matemática | Reflexión sobre la enseñanza | Tipos de metodología
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Referencias
Brousseau, G. (2007) Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas. Libros del Zorzal. Fregona, D. y Orús, P. (2017). El Centro de Recursos en Didáctica de la Matemática Guy Brousseau: un sitio para explorar prácticas de enseñanza de las matemáticas. En D. Fregona, S. Smith, M. Villarreal y F. Viola, Formación de profesores que enseñan matemática y prácticas educativas en diferentes escenarios. Aportes para la Educación Matemática. 109-132. FAMAF y Universidad Nacional de Córdoba. Orús, P (1992). Le raisonnement des élèves dans la relation didactique; effets d'une initiation à l'analyse classificatoire dans la scolarité obligatorie. (Tesis doctoral) Université de Bordeaux-I Orús, P. y Fregona D. (2020) Huellas del COREM y la TSD en el desarrollo de la didáctica de la matemática en España y Argentina. Historia y Memoria de la Educación 11, 553-594 Peydró, L. (2016) La Lógica en la formación de maestros: ¿necesaria? ¿suficiente?. (Tesis de doctorado). Universitat Jaume I. https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=1213671 Pitarch, I. (2016) Desarrollo de la competencia "Tratamiento de la información" en la ESO, a través de la lógica y del análisis estadístico de los datos, (Tesis de doctorado). Universitat Jaume I. https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=1213671 Ricco, G. (1985) Representación y aritmetización de la noción de volumen. Entrevistas individuales realizadas con alumnos de 11 a 15 años. En Ministerio de Educación y Ciencia (eds). La enseñanza matemática al debate (174-200). Ed. Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia. Rouchier, A. (1985) Didáctica de la medida del volumen en el segundo curso de la escuela secundaria. En Ministerio de Educación y Ciencia (eds). La enseñanza matemática al debate (201-212). Ed. Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia. Vergnaud, G. (1985) Didáctica y adquisición del concepto de volumen. En Ministerio de Educación y Ciencia (eds). La enseñanza matemática al debate (161-174). Ed. Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia.