Las TIC como una herramienta pedagógica para la enseñanza de las fracciones en estudiantes de grado sexto del Liceo Campestre Thomas de Iriarte
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Rodríguez, Julio
Resumen
El presente proyecto contribuye al mejoramiento de la educación de las Matemáticas mediante la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos de aprendizaje de los estudiantes de grado sexto 6°del Liceo Campestre Thomas de Iriarte. A través de esta experiencia formativa se incorporan las TIC como recurso pedagógico para la enseñanza de las matemáticas, con el propósito de identificar cuáles de los conceptos propios de las fracciones se potencian con el uso de este recurso facilitando la gestión del conocimiento en la obtención de aprendizajes significativos que faciliten la consolidación de memoria a largo plazo. Para esto se realiza un trabajo experimental donde se utilizan dos grupos de estudiantes (grupo control y grupo experimental, desarrollándolo en cinco etapas: Diseño de Módulos, Diagnóstico, Aplicación, Evaluación y Análisis.
Fecha
2014
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Fracciones | Pre-experimental | Software | Tipos de evaluación | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Ausubel, David. (1993) Teoría Del Aprendizaje Significativo. Fascículos De Ceif Universidad De Río Grande Do Sul Sao Paulo. Ausubel-Novak-Hanesian (1983) Psicología Educativa: Un Punto De Vista Cognoscitivo .2° Ed. Trillas México Cabas, R. (2005). Seminario De Fracciones: La Secuencia De Actividades De Thompson Desde Un Programa Virtual Dinámico (Experiencia E). Trabajo De Grado, Especialización En Educación Matemática. Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José De Caldas. Campbell, D. T. Y Stanley, J. (1970). Diseños Experimentales Y Cuasiexperimentales En La Investigación Social. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu. Congreso De La República De Colombia (2009). Ley 1341 Del 30 De Julio De 2009, “Por La Cual Se Definen Principios Y Conceptos Sobre La Sociedad De La Información Y La Organización De Las Tecnologías De La Información Y La Comunicacion (Tic), Se Crea La Agencia Nacional De Espectro Y Se Dictan Otras Disposiciones.” Computadores Para Educar, (2013), Información Para El Multiportal, Ministerio De Las Tecnologías De La Información Y Las Comunicaciones. 53 D’Amore, B. (2000). La Didáctica De La Matemática A La Vuelta Del Milenio: Raíces, Vínculos E Intereses. Educación Matemática, 12 (1), 39-50. Dimaté Rodríguez, Cecilia (2001). Retención Escolar. Un Camino Hacia Una Nueva Escuela. Bogotá: Universidad Externado De Colombia. Escandón, Roberto Emiliano (2009), Las Tic En La Enseñanza Aprendizaje De Matemáticas Para Octavos De Básica, Del Colegio Hermano Miguel La Salle De Cuenca, Universidad Tecnológica Israel (Quito - Ecuador). Freudenthal, H. (1983). Fenomenología Didáctica De Las Estructuras Matemáticas. México: Departamento De Matemática Educativa Del Cinvestav-Ipn. García Balaguera, Vivian Y Ortiz, Jhon Jarby (2010), Efecto De Una Mediación Tecnológica Para El Aprendizaje De Las Fracciones Desde La Concepción Parte-Todo En Estudiantes De Cuarto De Primaria, Universidad Santo Tomás (Colombia). Gutiérrez, H. (2004). La Enseñanza De Las Fracciones Como Relación Parte-Todo. Trabajo De Grado, Especialización En Educación Matemática. Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José De Caldas. Imbernón, Francisco (1993) “Reflexiones Sobre La Evaluación En El Proceso De EnseñanzaAprendizaje. De La Medida A La Evaluación", En Revista Aula De Innovación Educativa Nro. 20, Año Ii, Depto. De Didáctica Y Organización Escolar De La Universidad De Málaga 54 Kirzner, Israel (1998). Competencia Y Empresarialidad. España: Unión Editorial S.A. Libro Hipertexto 6, (2012) Editorial Santillana. Llinares, S. Y Sánchez, M. V. (1988). Fracciones: La Relación Parte-Todo. Madrid, España: Síntesis. Maza, C. Y Arce, C. (1991). Ordenar Y Clasificar. Madrid, España: Síntesis. Murillo, José. Métodos De Investigación De Enfoque Experimental. Pizarro, Rubén (2009). Las Tic En La Enseñanza De Las Matemáticas. Aplicación Al Caso De Métodos Numéricos, “Tesis De Magíster En Tecnología Informática Aplicada En Educación”, Universidad Nacional De La Plata Facultad De Informática. Tyler, Ralph (1973), “Introducción Cap. 1”, En: Principios Básicos Del Currículo, Troquel, Buenos Aires. Villada Osorio Diego, (2008). Evaluación Y Examinación De Los Aprendizajes: Conceptos Fundamentales Manizales, Colombia. Editor Diego Villada Osorio. 55 Villada, Sandra Y Correa Legizamon, Edy (2010), Las Tic Como Herramientas Didácticas En El Marco Del Aprendizaje Significativo
Proyectos
Cantidad de páginas
99