Los cuatro ases de la baraja: un trío de ediciones producidas en Caracas del libro Elementos de Geometría de Legendre más… una(s) extraviada(s)
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Beyer, Walter
Resumen
Esta investigación tiene como centro el estudio comparativo de tres ediciones venezolanas de los Elementos de Geometría de André Marie Legendre, libro ampliamente usado en Venezuela. La indagación se realizó siguiendo el método histórico y la metodología de análisis de textos históricos. Se dispuso de la existencia de ejemplares de estas ediciones accesibles en la Biblioteca Nacional de Venezuela, de la Universidad Central de Venezuela y en la personal del investigador. Se hace una descripción del ejemplar de la obra de cada edición, considerando y comparando entre sí diversos elementos constitutivos del texto. Se detalla lo referido a la traducción del impreso, determinándose qué componente nacional estuvo presente y el papel jugado en ello por el ingeniero Jesús Muñoz Tébar. Entre los resultados destacables están: la obra circuló en Venezuela al menos desde 1841 prolongando su presencia hasta bien entrado el siglo XX; la primera edición venezolana disponible es la de 1854: una impresión (sin las notas) de la traducida por Gilmán publicada en París en 1827. La de 1854 es la edición hispanoamericana más antigua hallada hasta ahora; la parte de geometría y la de trigonometría se publicaron en las ediciones analizadas en un solo volumen, siguiendo el patrón de la francesa; en las ediciones consultadas, posteriores a la de 1854, las partes de geometría y de trigonometría tienen diferentes fechas de edición; la edición de 1908/1895 tiene las figuras intercaladas en el texto. Desde 1873 se ha vinculado a Muñoz Tébar con la traducción, pudiendo determinarse qué él es efectivamente el traductor de esta edición del texto y de las subsiguientes tiradas que se hicieron en Venezuela.
Fecha
2020
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Albis González, V. S. (1977). Latin-American translations of Legendre ́s “Éléments de Géométrie”. Historia Mathematica, 4(3), 339-340. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/journal/historia-mathematica/vol/4/issue/3. Albis G., V. & Sánchez B., C. E.. (s/f). Luis María Lleras, su traducción de los Éléments de Géométrie de Legendre y su correspondencia con Hermite.. Recuperado desde https://accefyn.com/microsites/grupos/historia-filosofia/wp- content/uploads/2018/05/LuisMaraLlerasMathesis3.pdf. Best, J. W. (1961). Cómo investigar en educación. México: Editora Nacional. Beyer, W. (2012). Estudio evolutivo de la enseñanza de las mateméticas elementales en Venezuela a través de los textos escolares:1826-1969. La Paz, Bolivia: Instituto Internacional de Integración Convenio Andrés Bello-Grupo de Investigación y Difusión en Educación Matemática. Beyer, W. (2019). Ediciones y traducciones venezolanas de los Éléments de Geométrie de Legendre. Un preámbulo para el estudio de su impacto en Venezuela. Revista Colombiana de Matemática Educativa (RECME), 4. (Por aparecer). Cagigal, J. M. (1834). III Informe dado al Gobierno por el Director de la Academia de Matemáticas. En: Luis Correa (Comp.). (1956). Juan Manuel Cagigal. Escritos literarios y científicos (pp. 29-34). Caracas: Imprenta Nacional. Cagigal, J. M. (1836). IV Informe dado al Gobierno por el Director de la Academia de Matemáticas. En: Luis Correa (Comp.). (1956). Juan Manuel Cagigal. Escritos literarios y científicos (pp. 35-40). Caracas: Imprenta Nacional. Cagigal, J. M. (1838). VI Informe dado al Gobierno por el Director de la Academia de Matemáticas. En: Luis Correa (Comp.). (1956). Juan Manuel Cagigal. Escritos literarios y científicos (pp. 47-51). Caracas: Imprenta Nacional. Castellanos, R. R. (2017a). Historia de las librerías en Venezuela (1607-1900). Tomo I. Caracas: Centro Nacional del Libro. Castellanos, R. R. (2017b). Historia de las librerías en Venezuela (1607-1900). Tomo II. Caracas: Centro Nacional del Libro. Choppin, A. (2000). Pasado y presente de los manuales escolares. En: Julio Ruiz Berrío (Ed). (2000). La cultura escolar en Europa. Tendencias históricas emergentes (pp. 107-165). Madrid: Editorial Biblioteca Nueva. Cilento Sarli, A.; López Villa, M. A.; Marcano González, Luis F. & Martín Frechilla, J. J. (1999). El dispositivo de obras públicas en Venezuela (1874-1976). En: J. J. Martín Frechilla & Texera, Y. (Comps.) (1999). Modelos para desarmar. Instituciones y disciplinas para una historia de la ciencia y la tecnología en Venezuela (pp. 49-125). Caracas: Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, Universidad Central de Venezuela. Damirón y Dupouy. (1841). Catálogo de los libros y mercancías que se hallan de venta en el Almacén de Damirón y Dupouy. Caracas: Imprenta de Francisco de P. Nuñez. École des Ponts et Chaussées (1872). Catalogue des livres composant la Bibliothèque de l ́École des Ponts et Chaussées. Paris: Imprimerie Nationale. Ernst, A. (1875). Catálogo de la biblioteca de la Universidad de Caracas. Formado de orden del Ilustre Americano, Regenerador y Presidente de los Estados Unidos de Venezuela,General Guzmán Blanco. Caracas: Imprenta de “La Opinión Nacional”. Freytes, Y. (2000). Un esbozo histórico de las matemáticas en Venezuela. I Parte: Desde la Colonia hasta finales del siglo XIX. Boletín de la Asociación Matemática Venezolana, 7(1- 2), 9-37. Recuperado de: https://www.emis.de/journals/BAMV/conten/vol07/yfreites.pdf. Frydensberg, A. (1895). Materiales para la bibliografía nacional. En: R. Seijas (Ed.). (1974). Primer libro venezolano de literatura, ciencias y bellas artes (pp. 304-336). Caracas: Concejo Municipal del Distrito Federal. García Azcárate, A. (2004). Un best-seller del siglo XIX: Los Elementos de Geometría de Legendre. En: J. J. Escribano Benito et al. (Eds.). Actas VIII Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas. Logroño: SEHCYT-Universidad de La Rioja, 357-367. Recuperado de: https://docplayer.es/28530187-Un-best-seller-del-siglo- xix-los-elementos-de-geometria-de-legendre-ana-garcia-azcarate.html. Gimeno Sacristán, J. (1998). El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Ediciones Morata. Legendre, A. M. (1823). Éléments de Géométrie, avec des notes; par A. M. Legendre, membre de l ́Institut et de la Légion d ́Honneur, de la Société Royale de Londres, etc. Paris: Firmin Didor père et fils. Recuperado de: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k9771899n/f9.image. Legendre, A. M. (1854a). Elementos de Geometría escritos en francés por A. M. Legendre, individuo del Instituto de Francia, de la Real Sociedad de Londres & c. Traducidos por la duodécima y última edición. Caracas: Imprenta de Juan de Dios Morales. Legendre, A. M. (1854b). Elementos de Trigonometría escritos en francés por A. M. Legendre, individuo del Instituto de Francia, de la Real Sociedad de Londres & c. Traducidos por la duodécima y última edición. Caracas: Imprenta de Juan de Dios Morales. Legendre, A. M. (1862). Éléments de Géométrie, avec des notes; par A. M. Legendre, membre de l ́Institut et de la Légion d ́Honneur, de la Société Royale de Londres, etc. Paris: Firmin ie Didor fréres, fils et c. Recuperado de: https://ia800304.us.archive.org/26/items/lmentsdego00lege/lmentsdego00lege.pdf. Legendre, A. M. (1879). Elementos de geometría (con notas). Escritos en francés por A. M. Legendre, miembro del Instituto de Francia, de la Legión de Honor, de la Real Sociedad de Londres & c. Traducidos por la décima y quinta edición. Revisada por el Dr. Jesús Muñoz Tébar-Ingeniero. Caracas: Alfred Rothe-Editor. Legendre, A. M. (1880). Elementos de trigonometría. Escritos en francés por A. M. Legendre, miembro del Instituto de Francia, de la Legión de Honor, de la Real Sociedad de Londres & c. Traducidos por la décima y quinta edición. Revisada por el Dr. Jesús Muñoz Tébar- Ingeniero. Caracas: Alfred Rothe-Editor. Legendre, A. M. (1895). Elementos de trigonometría. Escritos en francés por A. M. Legendre. Miembro del Instituto de Francia, de la Legión de Honor, de la Real Sociedad de Londres, etc. Última edición. Figuras intercaladas en el texto. Revisada por el Dr. Jesús Muñoz Tébar-Ingeniero. Caracas: L. Puig Ros y Hermano. Legendre, A. M. (1908). Elementos de geometría (con notas). Escritos en francés por A. M. Legendre. Miembro del Instituto de Francia, de la Legión de Honor, de la Real Sociedad de Londres, etc. Última edición. Figuras intercaladas en el texto. Revisada por el Dr. Jesús Muñoz Tébar-Ingeniero. Caracas: Librería Española de L. Puig Ros. Ministerio de Obras Públicas. (1875). Memoria del Ministerio de Obras Públicas al Congreso de los Estados Unidos de Venezuela, en 1875. Caracas, Imprenta Federal. Museo del Transporte Guillermo José Schael. (2014). Librerías y Libreros de Caracas. Recuperado de: http://museodeltransportecaracas.blogspot.com/2014/10/librerias-y- libreros-de-caracas.html. Olivar, J. A. (2008). Jesús Muñoz Tébar. Caracas: C. A. Editora El Nacional-Bancaribe. Pardo Stolk, E. & de Amezaga, V. (1973). Jesús Muñoz Tébar. Caracas: Ministerio de Educación, Dirección General, Departamento de Publicaciones. Preveraud, T. (2013). Transmissions des enseignements mathématiques français à l’Académie militaire américaine de West Point (1815-1836). Amnis, 12. Recuperado desde http://journals.openedition.org/amnis/1943. Rothe, A. (1880). Otras obras publicadas en la misma Casa. En: A. Gossart (1880). Estenaritmia o abreviación de los cálculos, complemento indispensable de la aritmética. Caracas: Allfred Rothe Editor. Sánchez, M. S. (1946). Bibliografía de obras didácticas publicadas en Venezuela o por autores venezolanos en el exterior. Caracas: Tipografía Americana. Schubring, G. (1987). On the methodology of analysing (SIC) historical textbooks: Lacroix as textbook author. For the Learning of Mathematics, 7(3), 41-51. Schubring, G. (2003). Análise histórica de livros de matemática. Campinas: Editora Autores Associados. Schubring, G. (2009). A origem da geometria de Legendre e o seu impacto international. En: Luis Carlos Guimarães (Org.). Adrien Marie Legendre, Elementos de Geometria. Reediçao da primera traduçao brasileira de 1809 (pp. 353-384). Rio de Janeiro: Editotra LIMC. Zawisa, L. (1980). La Academia Matemática de Caracas. Caracas; Ministerio de la Defensa. Zawisa, L. (1988). Arquitectura y obras públicas en Venezuela. Siglo XIX. Tomo I. Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República.