Los eventos académicos y la educación matemática venezolana. Caso: Universidad Nacional Experimental de Guayana
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Bencomo, Delisa
Resumen
El estudio de la dinámica categorial del Sistema de la Educación Matemática es parte de la Tesis Doctoral dedicada a la comprensión de la institucionalización de la investigación en Educación Matemática (Bencomo, 2020). El objetivo de este artículo es exponer la relación entre los eventos académicos y las categorías del sistema. Entre las coordenadas teórico-conceptuales de referencia se asumieron las nociones de campo, habitus, agente social y capital de Bourdieu (2000), la noción de actores de referencia y espacios de difusión de Toulmin (1977), la perspectiva sistémica de Beyer (2001) [ampliada por Belisario (2015), adaptada por Humbría (2019)] y la visión de la comprensión social propuesta por Weber (1964). El estudio es de carácter histórico, descriptivo e interpretativo, se sustentó en una indagación documental y fue concebido como un diseño de estudio de caso único. Por su naturaleza, el trabajo implicó la construcción de un corpus de estudio cuyos componentes fueron sometidos a procedimientos de análisis del contenido. Para registrar la información, se diseñaron instrumentos ad hoc tales como: lista de cotejo, fichas, matrices de información y otros dispositivos de registro.
Fecha
2022
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Análisis del contenido | Comprensión | Documental | Estudio de casos
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Licencia
Usuario
Volumen
2
Número
3
Rango páginas (artículo)
1-24
ISSN
23102799