Los medios semióticos culturales en la objetivación de nociones fundamentales de la enseñanza y aprendizaje de la magnitud volumen
Tipo de documento
Lista de autores
Llano, Angie Vanessa, Sánchez, Jonathan y Osorio, Luis Daniel
Resumen
La presente investigación se preocupó por dar respuesta a la pregunta ¿Cuál es el papel de los medios semióticos culturales en relación con la objetivación de nociones fundamentales en la enseñanza y el aprendizaje de la magnitud volumen con estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Santos Ángeles Custodios? Para el desarrollo de la investigación se asumió un enfoque de tipo cualitativo, el cual permitió evidenciar los procesos de interacción entre las estudiantes en el aula de clase, además, conllevo al investigador a tomar una posición reflexiva y crítica dispuesto a escuchar, a dialogar e interactuar con sus investigados. La metodología que se llevó a cabo es la de Estudio de Casos, centrando la atención en entender la particularidad y singularidad de cada caso específico. La investigación tiene como horizonte teórico la Teoría de la Objetivación de L. Radford y el tratamiento didáctico de la magnitud volumen por autores como W. Kula, M. Chamorro, M. del Olmo y J. Godino, que nos permitió centrar el interés en analizar el papel que juegan los medios semióticos culturales en relación con la objetivación de nociones fundamentales en la enseñanza y aprendizaje de la magnitud volumen. Se plantearon tres tareas en relación a la percepción, comparación y medición de dicha magnitud, con el fin de realizar una triangulación entre las producciones de las estudiantes, el horizonte teórico y las reflexiones de los investigadores. Finalmente gracias a los hallazgos obtenidos en la realización por parte de las estudiantes de las tareas antes mencionadas y la triangulación elaborada, planteamos una serie de conclusiones en relación con el papel que juegan los medios semióticos de objetivación en la enseñanza y aprendizaje de la magnitud volumen.
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Magnitudes | Reflexión sobre la enseñanza | Semiótica | Situado sociocultural | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Agudelo Dávila, M., Estrada Betancur, E., Posada Medina, L. M., Rodríguez Rave, L. M., Torres Jaramillo, M., & Santa Quintero, M. C. (2006). Situaciones Didácticas para la Enseñanza del Volumen Proyecto de Práctica Profesional. Tesis de grado obtenido no publicada. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Anacona, M. (2003). La historia de las matemáticas en la educación matemática. Revista Ema, 8(1), 30-46. Bell, J. (2002). ¿Cómo hacer tu primer trabajo de Investigación? Barcelona: Ediciones Gedisa. Betancur, S., Gallego, J., Restrepo, D., & Tapias, J. (2013). Los medios culturales semióticos: una posibilidad para aproximarse a la multiplicación. Tesis de grado obtenido no publicada. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Cerda Gutiérrez, H. (1995). Los Elementos de la Investigación. Bogotá, D. f: EL BÚHO. Chamorro, M. D. C. (2003). Didáctica de las matemáticas. Pearson Educación. Coffey, A., & Atkinson, P. (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos: estrategias complementarias de investigación. Medellín: Universidad de Antioquia. Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (16 de Abril de 2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Obtenido de Investigación en Educación Médica: http://riem.facmed.unam.mx/node/47 E. Stake, R. (1999). Investigación con estudio de casos. Madrid: EDICIONES MORATA S. L. Gallego Cerón, J., Restrepo Martínez, D., Betancur Peláez, S., & Tapias Vásquez, J. (2013). Los medios culturales semióticos: una posibilidad para aproximarse a la multiplicación. Tesis de grado obtenido no publicada. Medellín: Universidad de Antioquia. Kula, W. (1980). Las medidas y los Hombres. Madrid: SIGLO XXI. Martínez, E. C., del Olmo Romero, M. A., & Martínez E. C. (2002) Desarrollo del pensamiento matemático infantil. Departamento de Didáctica de la Matemática, Universidad de Granada MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencia en Matemáticas, Santafé de Bogotá. MEN. (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas, Santafé de Bogotá Radford-Hernández, L. (2011). La evolución de paradigmas y perspectivas en la investigación. El caso de la didáctica de las matemáticas. Ontario, Canadá: Université Laurentienne. Radford, L. (2004). Semiótica Cultural y Cognición. Decima Octava Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa (págs. 1-21). Tuxta Gutiérrez: Université Laurentienne. Radford, L. (2006). Elementos de una teoría cultural de la objetivación. Relime, número especial, 103-129. Radford, L. (2014). De la teoría de la objetivación. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 7(2), 132-150. Sandoval Casilimas, C., (). Especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Investigación Cualitativa (p. 27-92). Santos Ángeles Custodios (2012), PEI, Medellín, Antioquia.
Proyectos
Cantidad de páginas
84