Los recursos didácticos para la transición entre lo tridimensional a lo bidimensional y su gestión en escenarios presenciales y no presenciales
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Melo, Angie y Quevedo, Didier
Resumen
La presente investigación surge a partir de la necesidad de implementar nuevas metodologías en la enseñanza de las matemáticas en escenarios no presenciales, sin embargo, dado que actualmente se estableció de nuevo la presencialidad decidimos hacer una búsqueda, procesamiento y almacenamiento de datos, en relación a la enseñanza de la geometría y su gestión, lo cual permitió establecer características frente a los recursos didácticos que se pueden construir o seleccionar para la enseñanza de la transición entre lo tridimensional a lo bidimensional en escenarios presenciales y no presenciales. A partir de una investigación cualitativa con enfoque documental, se encontró que para implementar recursos didácticos que aporten al paso de lo tridimensional a lo bidimensional, es necesario el desarrollo de habilidades visuales, verbales, conocimientos geométricos y espaciales. Como resultado del proceso, se diseñó una cartilla para docentes que contiene: instrucciones, reglas, videos, imágenes ilustrativas, enlace de su correspondiente recurso digital y además algunas sugerencias para que el docente pueda incorporarlo en las clases con una adecuada gestión. Este estudio permite al docente conocer y establecer características importantes que permiten incorporar recursos didácticos en la clase de geometría de forma activa y dinámica.
Fecha
2021
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Bidimensional | Gestión de aula | Materiales manipulativos | Software | Tridimensional | Verbal | Visualización
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Andrade. M. (2015). Geometría escolar: Una batalla entre la percepción versus lógica y razonamiento. Dinamarca Ariza, J. Rodríguez, Y. (2012). Transición de lo tridimensional a lo bidimensional: cuerpos redondos y no redondos. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 1102-1107). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín. Alvarado, V. (2013). Práctica pedagógica y gestión de aula, aspectos fundamentales en el quehacer docente. Revista UNIMAR, 31 (2), pp. 99-113. Baptista, M. Fernández, C. Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill 6ta edición. México. Buendia , G., Flores, R., Lezama, J., & Mariscal , E. (2020). Docencia en matemáticas: voces latinoamericanas en la transición hacia la enseñanza a distancia por COVID19. Investigación e innovación en matemática educativa . Chamorro, C. (28 de marzo de 2021). El colombiano. Obtenido de El colombiano: https://bit.ly/3uf8B7Z De la torre, J., Meier, C., Melian, D., Saorin, L., & Rivero, D. (2015). Blokify: Juego de modelado e impresión 3D en tableta digital para. España: Universidad de la laguna. Duran, P. L. (2016). EL POR QUÉ DE LAS TRES DIMENSIONES. España: Universitat de les Illes Balears. Frómeta. O. (2010). La Percepción de las formas geométricas y sus variaciones por niños del 5to. año de vida del Círculo Infantil. Atmire. Giraldo. M, & Ruiz. M. (2014). Aprendizaje significativo del pensamiento espacial y sistemas geométrico, integrando las tic a través de actividades lúdicas en el primer ciclo de básica. Colombia. Recurso didáctico para la transición entre lo tridimensional a lo bidimensional en escenarios no presenciales con una adecuada gestión docente Página | 43 Gómez, D.. y Cedeño, L. (2012). Propuesta de enseñanza para el paso de lo tridimensional a lo bidimensional. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 1153-1158). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín. Hernández, E. (s.f.). Figuras Bidimensionales y Tridimensionales. Puerto Rico: Geometría. Lavilla. L (s.f). Representación gráfica en maquinaria. Curso 1°.C.F grado superior. Levupv. (15 de marzo de 2017). La importancia de las figuras geométricas en educación preescolar. Obtenido de La importancia de las figuras geométricas en educación preescolar: https://bit.ly/35dHzmI Luria. A. (1975). Sensación y percepción. Planeta r.m técnicos MEN. (2006). Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Colombia: Men MEN. (1998). Estándares Básicos de competencias en matemáticas. Colombia: Men. Saorín, J. L., Meier, C., de la Torre-Cantero, J., Carbonell-Carrera, C., Melián-Díaz, D., & Bonnet de León, A. (2017). Competencia Digital: Uso y manejo de modelos 3D tridimensionales digitales e impresos en 3D. España: EDMETIC
Proyectos
Cantidad de páginas
91