Matemáticas y Física al parque sistematización de una experiencia
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Gómez, Mónica y Agudelo, Érika
Resumen
La sistematización de experiencias, como metodología, busca rescatar experiencias vividas retomando de estas los elementos esenciales y teniéndolos en cuenta para próximas intervenciones1 y así enriquecer las diferentes prácticas. Por tanto, se hace imprescindible realizar procesos de sistematización constantemente con el fin de establecer la pertinencia de una práctica determinada y su impacto social. El programa de Licenciatura en Matemáticas y Física de la Universidad de los Llanos en el marco del proyecto de proyección social “Fortalecimiento de las competencias físico matemáticas en la educación básica, media y universitaria” realiza anualmente el evento denominado Matemáticas y Física al parque el cual tiene como objetivo “presentar las ciencias básicas, en particular la Física y la Matemática, como ciencias tangibles que estimulan la formulación de nuevas ideas y que pueden ser abarcadas por cualquier persona que tenga la motivación para hacerlo”2, para el año 2018 se presentó la versión N° 13. En la jornada se puede participar como expositor o como asistente. Los expositores mediante sus habilidades y destrezas hacen presentaciones visuales y orales de experimentos y juegos en donde se aprecian de una forma didáctica las matemáticas y la física. En el caso de los experimentos, éstos se muestran y posteriormente se explica el fenómeno físico relacionado con él mismo; en los juegos por su parte, se ponen a prueba las diferentes habilidades matemáticas de los asistentes.
Fecha
2020
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Competencias | Desde disciplinas académicas | Reflexión sobre la enseñanza | Teoría social del aprendizaje | Tipos de metodología | Visualización
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Jara, Oscar. La Sistematización De Experiencias: Práctica Y Teoría Para Otros Mundos Posibles. Cep-Centro De Estudios Y Publicaciones Alforja, 2012, P 90. -Aguilar Gavira, Sonia; Barroso Osuna, Julio. La Triangulación De Datos Como Estrategia En Investigación Educativa. Pixel-Bit. Revista De Medios Y Educación, Núm. 47, Julio, 2015, Pp. 73-88 Universidad De Sevilla Sevilla, España -Murillo Castañeda, Xiomara Del Pilar. El Parque De Diversiones Como Laboratorio De Física Mecánica. Góndola, Enseñanza Y Aprendizaje De Las Ciencias. 2011, P 38. -González, Mónica; Marchueta, Julián; Vilche, Ernesto. Modelo De Aprendizaje Experiencial De Kolb Aplicado A Laboratorios Virtuales En Ingeniería En Electrónica. P 2. -Muñiz-Rodríguez, Laura; Alonso, Pedro; Rodríguez-Muñiz, Luis J. El Uso De Los Juegos Como Recurso Didáctico Para La Enseñanza Y El Aprendizaje De Las Matemáticas: Estudio De Una Experiencia 121 Innovadora. Revista Iberoamérica De Educación Matemática. Septiembre, 2014, No. 39. -White, M. Y Epston, D. Medios Narrativos Para Fines Terapéuticos, Citado Por Ministerio De Educación Nacional (Men). Fundamentos Pedagógicos 2012-2014, Programa De Competencias Ciudadanas. Colombia. 2012. P. 16 -Bourdieu, P. La Ilusión Biográfica. Razones Prácticas, Citado Por Lera, Carmen, Et Al. Trayectorias: Un Concepto Que Posibilita Pensar Y Trazar Otros Caminos En Las Intervenciones Profesionales De Trabajo Social. En: Revista Cátedra Paralela. 2007. Vol. 4, P. 35
Proyectos
Cantidad de páginas
123