Material didáctico para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en transición de Séptimo a Octavo grado de la Institución Educativa Sagrado Corazón
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Ararat, Laura, Nieva, Ana y Nieva, Marly
Resumen
Durante la historia de la humanidad, investigar, aprender y conocer han sido los objetivos más buscados por las personas. El hombre desde un comienzo empezó a buscar varias formas para entender los diferentes fenómenos que los rodeaban por esta razón el hombre logra aplicar sus conocimientos a su vida diaria ya que era necesario aprender de sus experiencias y organizar este aprendizaje de manera significativa que pudiera ser transmitido a otras personas de experiencias distintas. Por lo siguiente queremos aportar al mejoramiento educativo para la formación de mejores seres humanos capaces de ser responsables, disciplinados y sobre todo de apropiarse de su propio proceso de aprendizaje por lo cual se realizara el siguiente trabajo en donde el principal objetivo es fortalecer algunos conocimientos en matemática a través de la utilización de materiales didácticos que les facilite el aprendizaje. Los beneficiarios del siguiente proyecto en donde su fuerte va a ser la manipulación de algunos materiales didácticos logrando presentar nuevas propuesta y herramientas para que les sirva para la formación y la apropiación de esta son los estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Sagrado corazón de la ciudad de Puerto Tejada Cauca.
Fecha
2014
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Historia de la Educación Matemática | Reflexión sobre la enseñanza | Resolución de problemas | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Ausubel, D; Novak, J; Hanesian, H. (1983). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas Editores. Alemán, Sánchez (1998/1999); Rivera porto (1997), la posibilidad de visualizar gráficamente conceptos teóricos, sp. Barbosa García yamilet, Rendón Jennifer (2012), Florida-Cauca Carrasco (1968), didáctica aquella enseñanza que tiene por fin el perfeccionamiento del sujeto. Cifuentes Virginia (2003), materiales educativos para el área de matemáticas, Cundinamarca. D’Amore, 2001; Duval, 1998; Godino y Batanero, 1999; Otte, 2003; Radford, 2004; Steinbring, 2005 D´Amore, Bruno (2001) didáctica de las matemáticas. Douday Regine (1995) didáctica ingeniería. Engels, (1980), la matemática es una ciencia que tiene como objetivo la formas espaciales, sp. Eliot (1993) la investigación –acción en educación Godino Juan, didácticas de las matemáticas para los maestros. Guzmán (1989), la resolución de problemas, pag.2 Haleh Arbab y Francia de Valcárcel. Ídem pág. 8 1996 Cali. Moreno, Cojitambo, Silvana Elizabeth (2011-2012), María Montessori Unocc Huamani Miguel Ángel (2010), Instrumento de laboratorio para el aprendizaje de los alumnos de 5° año de secundaria de la I.E. Víctor Raúl Haya de la Torre 7259 Pachacamac, lima- Perú. Pablo Flores, José Luis Lupiáñez, Luis Berenguer, Antonio Marín, Marta Molina (2011), Materiales y recursos en el aula de matemáticas, Universidad Granada. www.agustinialosalitre.edu.co; http://www.aprendiendoconmerchan.blogspot.com/
Proyectos
Cantidad de páginas
97