Modelación y la emergencia de la integral
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Tocto, Mayra y Méndez, María
Resumen
La presente investigación, que se encuentra en proceso, trata sobre la integral definida. Su objetivo principal es brindar un marco de referencia para aportar al rediseño del discurso matemático escolar desde una categoría de modelación. El estudio se formula bajo la Teoría Socioepistemológica, y pretende provocar la emergencia de la integral definida en la educación superior.
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Flores, Rebeca
Título del libro
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
915-921
ISBN (capítulo)
Referencias
Alanís, J. A. y Soto, E. (2011). La integral de funciones de una variable: Enseñanza actual. Revista el Cálculo y su enseñanza, 3, 1-6. Arrieta, J. (2003). Las prácticas de modelación como proceso de matematización en el aula. Tesis de doctorado no publicada, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN. México. Biembengut, M. S. y Hein, N. (2004). Modelación matemática y los desafíos para enseñar matemática. Educación Matemática, 16 (2), 105-125. Blomhøj, M. (2004). Mathematical modelling – A theory for practice.En Clarke, B., Clarke, D., Emanuelsson, G., Johnansson, B., Lambdin, D., Lester, F., Walby, A. y Walby, K. (Eds.). International Perspectives on Learning and Teaching Mathematics. (pp. 145-159). Suecia: National Center for Mathematics Educations. Buendía, G. (2012). El uso de las gráficas cartesianas. Un estudio con profesores. Educación Matemática, 24 (2), 9-35. Cabañas, G. (2011). El papel de la noción de conservación del área en la resignificación de la integral definida. Un estudio socioepistemológico. Tesis de doctorado no publicada, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN. México. Cantoral, R. (2013). Teoría Socioepistemológica de la Matemática Educativa. Barcelona: Gedisa. Cordero, F. (1998). El entendimiento de algunas categorías del conocimiento del cálculo y análisis: el caso del comportamiento tendencial de las funciones. Revista Latinoamericana de Matemática Educativa 1(1), 56-74. Cordero, F. (2005). El rol de algunas categorías del conocimiento matemático en educación superior. Una Socioepistemología de la integral. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 8 (3), 265-286. Cordero, F. (2006). La modellazione e la rappresentazione grafica nell’insegnamento-apprendimento della matemática. La matematica e la sua didattica, 20 (1), 59-79. Cordero, F. (2011). La Modelación y la Graficación en la Matemática Educativa Escolar. En L. M. Rodríguez-Salazar, R. Quintero-Zazueta & A. R. Hernández-Ulloa (Coords.). Razonamiento Matemático, Epistemología de la Imaginación: (Re)pensando el papel de la Epistemología en la Matemática Educativa (pp. 377-399). Editorial Gedisa, Barcelona y Cinvestav, México. Cordero, F. (en prensa). Modelación, Funcionalidad y Multidisciplinariedad: El Eslabón de la Matemática y el Cotidiano. Ferreirós, J. y Ordoñez, J. (2002). Hacia una filosofía de la experimentación. CRÍTICA, Revista Hispanoamericana de filosofía, 102(34), 47-86. Llorens, J. L. & Santoja, F. J. (1997). Una Interpretación de las Dificultades en el Aprendizaje del Concepto de Integral. Divulgaciones Matemáticas, 5(1), 61-76. Méndez, M. (2013). Desarrollo de red de usos del conocimiento matemático: La modelación para la matemática escolar. Tesis de doctorado no publicada, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN. México. Soto, D. (2010). El Discurso Matemático Escolar y la Exclusión. Una Visión Socioepistemológica.Tesis de maestría no publicada, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN. México. Suárez, L.(2008). ModelaciónvGraficación, una categoría para la matemática escolar. Resultado de un estudio socioepistemológico. Tesis de doctorado no publicada, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN. México.
Proyectos
Cantidad de páginas
7