Modos de acción y decisiones de los docentes. Un ejemplo en la enseñanza de la proporcionalidad
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Iturbe, Alicia y Ruíz, María Elena
Resumen
Este artículo presenta un estudio sobre la enseñanza de la proporcionalidad con docentes de nivel medio, con el objeto de contribuir al análisis y a la comprensión de la práctica docente, tanto en lo referente a producir el aprendizaje de sus alumnos como en lo que se refiere a las características que adquiere su trabajo profesional. Trabajaremos sobre las características del proceso de elaboración del proyecto de enseñanza que dichos docentes realizan de la proporcionalidad, su puesta en práctica y su análisis posterior. Dicho proyecto de enseñanza es producido en el contexto de una capacitación que llevamos a cabo con una metodología de investigación sobre la práctica y aportes teóricos de la didáctica de la matemática. Durante el desarrollo de un curso-taller surgieron diferentes situaciones a ser analizadas. En esta oportunidad presentamos y analizamos las decisiones de dos profesores que elaboraron conjuntamente su proyecto de enseñanza de la proporcionalidad.
Fecha
2011
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Lestón, Patricia
Título del libro
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
1047-1054
ISBN (capítulo)
Referencias
Artigue, M. (2004). Problemas y desafíos en Educación Matemática: ¿qué nos ofrece hoy la Didáctica de la Matemática para afrontarlos? Revista Educación Matemática, 16(003), 5-28. Elbaz, F. (1993). La recherche sur le savoir des enseignants: l´enseignante experte et l´enseignante ‘ordinaire’. En G. Clermont, M. Melloudi y M. Tardiff (com), Le Savoir des enseignants. Que savent-ils? (pp.101-114). Canadá: Les Éditions LOGIQUES. Margolinas, C. & Perrin-Glorian, M. J. (1997). Des Recherches visant à modéliser le rôle de l`enseignant. Recherches en Didactiques des Mathématiques 17(3), 7-15. Robert, A. & Pouyanne (2005). Formar formadores de maestros de matemática de educación media: ¿Por qué y cómo? Revista Educación Matemática, 17(002), 35-58. Robert, A. & Rogalski, J. (2002). Le système complexe et cohérent des pratiques des enseignants de mathématiques: une double approche. Revue canadienne de l'enseignement des sciences, des mathématiques et des technologies 2(4), 505-528. Robert, A. (2001). Les recherches sur les pratiques des enseignants et les contraintes du l`exercice su métier du enseignant. Recherches en Didactiques des Mathématiques 21(1-2), 57-80. Robert, A. (2003). De l`idéal didactique aux déroulements réels en classe de mathématiques: le didactiquement correct, un enjeu de la formation des (futurs) enseignants (en collège et lycée). Didaskalia 22, 99-116. Roditi, E. (2001). L`enseignement de la multiplication des décimaux en sixième. Étude de pratiques ordinaires. Tesis de doctorado, Universidad Paris VII. Francia. Ruiz, M. E. (2005). La proporcionalidad y su enseñanza: Un estudio con docentes de matemática. Tesis de Maestría no publicada, Universidad Nacional del Comahue. Neuquén, Argentina. Steffe, L. (1990). On the knowledge of mathematics teachers in Constructivist Views on the Teaching and Learning of Mathematics, National Council of Teachers of Mathematics Monograph n°4. Journal for Research in Mathematics Education, 167-184. Thompson, A. (1992). Teachers’ beliefs and conceptions: a synthesis of the research. En D.A. Grouws (Ed.), Handbook for Research on Mathematics Teaching and Learning (pp.127-146). New York: Macmillan.