Nivel de apropiación tecnológica con respecto al uso de recursos educativos abiertos en la enseñanza de la matemática a distancia en Costa Rica
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Quesada, Cristian
Resumen
Este trabajo presenta los resultados de una investigación cuyo objetivo principal fue el de determinar el nivel de apropiación tecnológica con respecto al uso de Recursos Educativos Abiertos en los profesores del Programa de Enseñanza de la Matemática de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica, con el fin de plantear estrategias que permitan potenciar el uso de estos recursos y contribuir a mejorar la calidad de la práctica docente. La investigación se apoyó en la metodología de carácter cuantitativa, con un enfoque transeccional descriptivo. Se empleó el modelo de apropiación de TICs de Montes y Ochoa(2006) como apoyo en la recopilación y análisis de la información. La población de estudio consistió de 25profesores. Los resultados mostraron que el 57.14% de los profesores alcanzan el nivel de utilización; estos docentes hacen uso de los REA para introducir un tema, o bien para realizar representaciones apoyadas por gráficos, videos, simulaciones o animaciones(elementos muy importantes en la enseñanza de la matemática), además, comparten sus experiencias sobre el uso de REA con los colegas del área, y colaboran en el desarrollo de cursos apoyados por estos recursos.
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desarrollo del profesor | Gestión y calidad | Reflexión sobre la enseñanza | Software | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Conferencia Interamericana de educación Matemática
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
1-13
Referencias
Atenas-Rivera, J., Rojas-Sateler, F., Pérez-Montoro, M. (2012). Repositorios de recursos educativos abiertos. (Spanish). El Profesional De La Información, 21(2), 190-193. doi:10.3145/epi.2012.mar.10 Apropiación Tecnológica y Recursos Educativos Abiertos en la Enseñanza de la Matemática Comunicación XIV CIAEM-IACME, Chiapas, México, 2015. 12 Bonilla, M., García, F. de J. y González, L. (2010). Incorporación de recursos educativos abiertos como medio para promover el aprendizaje significativo a nivel universitario: un estudio de casos en Ramírez Montoya, M. S. y Burgos Aguilar, J. V. (Eds.) Recursos Educativos Abiertos en ambientes enriquecidos con tecnología Innovación en la práctica educativa (pp. 28-50). México: Tecnológico de Monterrey. Burgos, J. (2010). Aprovechamiento de Recursos Educativos Abiertos (REA) en ambientes enriquecidos con tecnología en Ramírez Montoya, M. S. y Burgos Aguilar, J. V. (Eds.) Recursos Educativos Abiertos en ambientes enriquecidos con tecnología Innovación en la práctica educativa (pp.5-28). México: Tecnológico de Monterrey. Celaya, R.; Lozano, F.; Ramírez, M. (2009). Apropiación Tecnológica en los profesores que incorporan Recursos Educativos Abiertos (REA) en educación media superior. Revista Mexicana De Investigación Educativa, 15(45), 487-513. Cobo, C. (2007, diciembre). Aprendizaje Adaptable y Apropiación Tecnológica: Reflexiones prospectivas. Trabajo presentado en 3° Encuentro de Auto-estudio de las universidades Públicas Mexicanas, México D.F., México. Colás, P., Jiménez, R. (2008). Evaluación del impacto de la formación (online) en TIC en el profesorado. Una perspectiva sociocultural. Educación. 187-215. Recuperado de http://www.revistaeducacion.mec.es/re346/re346_07.pdf Contreras, R. (2010). Recursos educativos abiertos: una iniciativa con barreras aún por superar. Apertura. 10(13), 86-97. Recuperado de http://ehis.ebscohost.com/ehost/detail?vid=4&sid=8720a144-72b9-498b-ab69- d52e979c9cc7%40sessionmgr198&hid=116&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1s aXZl#db=ehh&AN=59573583 Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (1998). Metodología de la Investigación. (2a ed.) México: McGraw-Hill. Montes, J., Ochoa, S. (2006). Apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación en cursos universitarios. Acta Colombiana de Psicología 9(2), 87-100. Orozco, M., Ochoa, S., y Sánchez, H. (2002). Prácticas culturales para la Educación de la Niñez. Itinerario para recuperar y Significar Prácticas Culturales desde la Perspectiva del Desarrollo. Cali, Colombia: fundación Antonio Restrepo Barco. Centro de Investigaciones y Estudios avanzados en Psicología, cognición y Cultura, Universidad del Valle. Rodríguez, C.; Saldaña, B. (2010). Estrategias de enseñanza que favorecen el razonamiento lógico matemático en los alumnos de primaria mediante la implementación de REA. En Ramírez Montoya, M. S. y Burgos Aguilar, J. V. (Eds.) Recursos Educativos Abiertos en ambientes enriquecidos con tecnología Innovación en la práctica educativa, pp.85-97. México: Tecnológico de Monterrey. Salado, L. (2011). Contribución de los recursos educativos abiertos al aprendizaje significativo de las tecnologías de información y comunicación en el estudiante universitario. Revista Internacional Administración & Finanzas (RIAF), 4(1), 101-114. Recuperado de http://ehis.ebscohost.com/ehost/detail?vid=3&sid=7cb8ee49-fc55-4427-b05ad1e12455cbd4%40sessionmgr110&hid=109&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1s aXZl#db=bth&AN=54846658 Apropiación Tecnológica y Recursos Educativos Abiertos en la Enseñanza de la Matemática Comunicación XIV CIAEM-IACME, Chiapas, México, 2015. 13 Santos-Hermosa, G., Ferran-Ferrer, N., Abadal, E. (2012). Recursos Educativos Abiertos: repositorios y uso. (Spanish). El Profesional De La Información, 21(2), 136-145. doi:10.3145/epi.2012.mar.03 Unesco. A basic guide to Open Educational Resources (OER), Vancouver: Commonwealth of Learning, 2011. ISBN: 9781894975414. Recuperado de http://oer.unescochairou.nl/?wpfb_dl=29 Unesco. Congreso Mundial sobre los Recursos Educativos Abiertos. Declaración de París de 2012 sobre los REA. (2012). Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CI/CI/pdf/Events/Spanish_Pari s_OER_Declaration.pdf Valenzuela, J.R. Flores, M (2012) Fundamentos de Investigación Educativa, Volumen 2. Editorial Digital Tecnológico de Monterrey. México
Cantidad de páginas
13