Nuevo material didáctico: “El Restador”
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Gómez, Sandra Elisa
Resumen
En esta publicación presento por primera vez al Restador, instrumento matemático diseñado para aprender a restar. El mismo es una adaptación de la Yupana incaica y surgió de la necesidad de establecer un método claro, sencillo y a la vez concreto para que los niños del primer ciclo de la escuela primaria, comprendieran el mecanismo de la resta con dificultad evitando el bloqueo que a veces le puede producir el no entender el algoritmo de la misma. Esta propuesta tiene en cuenta las características del pensamiento del aprendiz y a sus intereses reales y vitales. Con sus raíces en la Etnomatemática la cual crea un puente entre la matemática y las ideas de otras culturas. Instrumento que dio excelentes resultados en niños con dificultades en el área de matemática.
Fecha
2013
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Etnia-raza | Etnomatemática | Materiales manipulativos | Sustracción
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Itzcovich, H. (2012). La Matemática escolar. Las prácticas de enseñanza en el aula. Buenos Aires: Aique. Pacheco Ríos, O. (1999). Del Quipu Incaico a la Yupana. El computador Ancestral. Santa Cruz de la Sierra: CEPDI. Pacheco Ríos, O. (2000). Ethnogeometría para la Etnomatemática. Santa Cruz de la Sierra:CEPDI. Gómez, S. (2009). El Restador. Manuscrito no publicado. http://es.wikipedia.org/wiki/Yupana http://www.historiayfotos.com/2007/08/la-yupana-el-baco-de-los-incas.html