Objeto virtual de aprendizaje para la enseñanza de las estadísticas descriptiva
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Mancilla, Olivia
Resumen
Esta investigación parte de las necesidades y dificultades que presentan los estudiantes de grado Décimo de la Institución Educativa Holanda en la asignatura de Estadística, en el procesamiento y organización de datos; desde mi función como docente en aras de implementar estrategias innovadoras; considero necesario crear una estrategia pedagógica acorde con las nuevas formas de producción de conocimiento impactado por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s) y por el surgimiento de las redes académicas donde se genera y transforma el conocimiento día a día. Los objetos virtuales de aprendizaje se caracterizan por formar parte de las posibles soluciones educativas que proporcionan oportunidades de aprendizaje para la comunidad escolar.
Fecha
2014
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Análisis didáctico | Aprendizaje | Dispositivos electrónicos | Estadística | Nociones pedagógicas | Virtual
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Álvaro Galvis Paqueva. Universidad de los Andes 1988- 2000. Revista de Informática Educativa (RIE) https://sites.google.com/site/galvaro50/ Anaya General 1983. Didáctica General. Ausubel, Novak, J D Hanesian 2000. Editorial México Trillas. Psicología Educativa Un Punto de Vista cognoscitivo. Benítez García, Ramón (Nov. 2000). La Educación Virtual. Desafío para la Construcción de Culturas e Identidades Carmen Batanero 2001. Grupo de Educación Estadística Universidad de Granada.2001. Didáctica de la Estadística. Conferencia. Comunidades Virtuales de Aprendizaje como herramienta didáctica para el apoyo de la labor. 2011. Daniel Prieto Castillo 2010. La Mediación Pedagógica.. Editorial Ciccus. Buenos Aires. H.Valderrama.OliviaM.2008CPE.Experienciasignificativa. http://ieholanda.wordpress.com/. I. Ismael Sousa Martín, Fernando Reclusa Gluck, Ángel Nagore Ruiz, Jesús Pastor De Luis, Víctor Manuel Esparza, Rafael Gamen Rui. 2002. Bruno. Tratamiento de La Información Estadística Jhon Dewey 1952. Método de Solución de Problemas Levin Richar I, Rubin David. P 6. 2004. Séptima edición. Editorial Pearson Educación. México. Meter, Dirr J. Martínez, F., y Prendes.2004. Desarrollo Social y Educativo con las Nuevas Tecnologías, en Nuevas Tecnologías y Educación,. Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación. 2013. El Programa de Formación y Certificación de Competencias TIC (PFCTIC) es iniciativa. Ministerio de Educación Nacional. Lineamientos Estándares Curriculares. Ministerio de Educación Nacional. Modulo Modelo para integrar las TICs al currículo escolar. Principio de la Mediación Instrumental. Moreno y Waldegg, 2002, p 57 Savery 2006.Modelo de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Silva J. Gros B. Garrido J. Rodríguez J.2006. Revista Iberoamericana de Educación Número 38. Estándares en Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Formación Inicial Docente: Estadística para Administradores.
Proyectos
Cantidad de páginas
71