Pensar una clase de proporcionalidad para una escuela unitaria. Saberes entre docentes
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Arceo, Ana.
Resumen
Los profesores de escuelas multigrado atienden estudiantes de más de un grado escolar simultáneamente, con frecuencia, sin haber recibido una capacitación específica para ello, por lo que movilizan diversos saberes para llevar a cabo las tareas de enseñanza de las matemáticas. El propósito de este trabajo es identificar los saberes que movilizaron los profesores en el diseño de una clase de proporcionalidad. Se trata de un estudio que aún está en proceso, de tipo cualitativo en el que se utilizan herramientas etnográficas. Se reporta cómo los profesores de escuelas multigrado, en un taller en modalidad a distancia, adecuaron una lección de los libros de texto para trabajar la proporcionalidad en un aula con estudiantes de los seis grados de primaria. Entre los principales saberes movilizados los profesores emplearon algunas variables didácticas como modificar las cantidades, presentar o no el valor unitario y otras relacionadas con la gestión de la clase.
Fecha
2023
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
A distancia | Colaboración entre colegas | Desarrollo del profesor | Libros de texto | Proporcionalidad | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Título libro actas
Educación matemática en las américas 2023. Formación continua y desarrollo profesional (volumen 4)
Editores (actas)
González, Sarah | Morales, Yuri | Ruiz, Ángel | Scott, Patrick
Lista de editores (actas)
González, Sarah, Morales, Yuri, Ruiz, Ángel y Scott, Patrick
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
340 - 346
ISBN (actas)
Referencias
Block, D., Ramírez, M. & Reséndiz, L. (2013). Tejer currículo: la planeación de la clase de matemáticas en una escuela multigrado. Memoria electrónica del XII Congreso Nacional de Investigación Educativa. Guanajuato, México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa. Block D., Mendoza, T., & Ramírez, M. (2010) Al doble le toca el doble? La enseñanza de la proporcionalidad en la educación básica. México: Somos maestros/ Cinvestav. Brousseau, G. (1986). Fondements et méthodes de la didactique des mathématiques. Recherches en Didactique des Mathématiques. Vol 7. Nº2. 33-115. Cohen, L., Manion, L. & Morrison, K. (2018). Research methods in education. New York: Routledge. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación [INEE] (2019). La educación multigrado en México. México: autor. García, E., & Solares, D. (2022). Intervenciones didácticas en multigrado para la enseñanza de las matemáticas. Uno Revista de Didáctica de las Matemáticas, (96), 32-39 Mercado, R. (2002). Los saberes docentes como construcción social. La enseñanza centrada en los niños. México: FCE Rockwell, E., & Mercado, R. (1988). La práctica docente y la formación de maestros. Investigación En La Escuela, 2(4), 65–78. Rockwell, E. (2011). La experiencia Etnográfica: historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires, Argentina: Paidós. Rockwell, E., & Mercado, R. (1988). La práctica docente y la formación de maestros. Investigación en la escuela, 2(4), 65–78 Secretaría de Educación Pública (2017). Plan y programas de estudio para la educación básica. Aprendizajes Clave para la educación integral. México: SEP.