Potenciar el concepto de igualdad en estudiantes de ciclo IV, mediante el uso de software educativo
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Cano, Álvaro Iván
Resumen
La educación matemática es parte fundamental de la enseñanza en los centros educativos, sin embargo, en este proceso se han observado dificultades en los estudiantes para que entiendan conceptos operacionales con los conjuntos numéricos, bajo este contexto se encuentra la adecuada interpretación del signo igual, el cual es fundamental en el correcto uso de esta ciencia, ya que la interpretación errónea de este, influye en la adquisición de conocimientos futuros. En la presente investigación se analizó el concepto y desempeño de la igualdad matemática utilizando el software educativo Dpbalanza, en los esquemas (aditivos y multiplicativos), esto se aplicó a estudiantes del ciclo IV del Instituto a Distancia Eduardo Caballero Calderón, con el apoyo de recursos informáticos en la recolección y análisis de la información, implementándolo como un programa educativo que permita potencializar las habilidades propias del saber lógico matemático, en esquemas operacionales entre conjuntos numéricos, mejorando la apropiación presente y futura de contenidos académicos en los alumnos. Esta intervención permitió identificar las dificultades en la concepción de igual matemática y en el uso adecuado de los esquemas (aditivos y multiplicativos) relacionados con el conjunto de los números decimales y fraccionarios, sobre esta base, al inicio de cada encuentro académico, se realizaron actividades de resolución de ejercicios entre los diferentes conjuntos numéricos (enteros, fraccionarios y decimales) reforzando el correcto uso de los esquemas operacionales, y contribuyendo en la apropiación del concepto de igualdad matemática, acciones que se realizaron conjuntas entre el investigador y los estudiantes; con el fin de afianzar las falencias identificadas en el pre-test, logrando al finalizar este estudio una mejor comprensión de la definición del concepto, mediante el uso de los esquemas en los conjuntos numéricos (enteros y decimales) y un progreso significativo con los esquemas en el conjunto de los números fraccionarios, donde estos presentaban desde el inicio una mayor dificultad.
Fecha
2023
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Comprensión | Dificultades | Fracciones | Otro (operaciones aritméticas) | Software
Enfoque
Nivel educativo
Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Imaicela Sarango, J. V., Sotaminga Cinilin, M. J., & Mena Clerque, S. E. (06 de 10 de 2022). Balanza virtual como estrategia de aprendizaje, de ecuaciones de primer grado con una incógnita. Alfa publicaciones, 4(4.1), 79 - 97. doi:https://doi.org/10.33262/ap.v4i4.1.291 Agudelo Parra, L. H. (2021). herramientas pedagógicas interactivas sobre avifauna latinoamericana para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje-evaluación en la metodología distancia tradicional. Recuperado el 03 de 2023, de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/14064/1/UVDT.NAT_AgudeloPar raLuzHelena_2021 Asmal Lozano, K. N. (24 de Diciembre de 2022). Ciencia Latina Revista Multidisciplinar. Recuperado el 9 de Marzo de 2023, de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/download/4485/6866?inline=1 Burgell García, F., & Ochoviet Filgueiras, T. C. (julio de 2015). Significados del signo de igual y aspectos de su enseñanza : un estudio realizado con estudiantes de primer año de enseñanza secundaria y sus profesores. Enseñanza de las ciencias : Revista de investigación y experiencias didácticas., 33(3), 77-98. doi:https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1561 Burgell, F. (2013). ¿Qué significados atribuyen al signo de igual los estudiantes de primer años del ciclo basico de enseñanza media? aportes para pensar los cimientosdel álgebra. Investigación, Montevideo. Recuperado el 20 de 07 de 2023, de chrome extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://funes.uniandes.edu.co/19885/ 1/Burgell2013Qu%C3%A9.pdf Castellanos Méndez, Y. (08 de Julio de 2020). Otra mirada, otra forma de compartir saberes en el aula de matemáticas. Praxis & saber, 10. Obtenido de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/9879/9369 Imaicela Sarango, J. V., Sotaminga Cinilin, M. J., & Mena Clerque, S. E. (06 de 10 de 2022). Balanza virtual como estrategia de aprendizaje, de ecuaciones de primer grado con una incógnita. Alfa publicaciones, 4(4.1), 79 - 97. doi:https://doi.org/10.33262/ap.v4i4.1.291 Agudelo Parra, L. H. (2021). herramientas pedagógicas interactivas sobre avifauna latinoamericana para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje-evaluación en la metodología distancia tradicional. Recuperado el 03 de 2023, de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/14064/1/UVDT.NAT_AgudeloPar raLuzHelena_2021 Asmal Lozano, K. N. (24 de Diciembre de 2022). Ciencia Latina Revista Multidisciplinar. Recuperado el 9 de Marzo de 2023, de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/download/4485/6866?inline=1 Burgell García, F., & Ochoviet Filgueiras, T. C. (julio de 2015). Significados del signo de igual y aspectos de su enseñanza : un estudio realizado con estudiantes de primer año de enseñanza secundaria y sus profesores. Enseñanza de las ciencias : Revista de investigación y experiencias didácticas., 33(3), 77-98. doi:https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1561 Burgell, F. (2013). ¿Qué significados atribuyen al signo de igual los estudiantes de primer años del ciclo basico de enseñanza media? aportes para pensar los cimientosdel álgebra. Investigación, Montevideo. Recuperado el 20 de 07 de 2023, de chrome extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://funes.uniandes.edu.co/19885/ 1/Burgell2013Qu%C3%A9.pdf Castellanos Méndez, Y. (08 de Julio de 2020). Otra mirada, otra forma de compartir saberes en el aula de matemáticas. Praxis & saber, 10. Obtenido de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/9879/9369 Fernández, I., Riveros, V., & Montiel, G. (2017). Software educativo y las funciones matemáticas. Una estrategia de apropiación. Omnia, 23(1), 9-19. Recuperado el 09 de 03 de 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/737/73753475002.pdf Gallego Mulero, R. (2017). Los problema aritméticos escolares: diversas clasificaciones y dificultades. Recuperado el 20 de 07 de 2023, de chrome extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://idus.us.es/bitstream/handle/1 1441/80650/GALLEGO%20MULERO%2c%20REBECA%20problemas%20aritm %c3%a9ticos.pdf?sequence=1&isAllowed=y Grisales Aguirre, A. M. (31 de 05 de 2018). Uso de recursos TIC en la enseñanza de las matemáticas: retos y perspectivas. Recuperado el 29 de 06 de 2023, de http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v14n2/1900-3803-entra-14-02-198.pdf Hoyos S, E. A. (2014). Dpbalanza. Armenia, Quindío, Colombia. Hoyos, E., Acosta, C., & Ramírez, A. (2005). Estrategia metodológica para la consolidación del esquema aditivo y multiplicativo en los niños y niñasde básica primaria a través de juegos computarizados. Armenia, Quindío, Colombia. Recuperado el 01 de Diciembre de 2021, de chrome extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=http%3A%2F% 2Ffunes.uniandes.edu.co%2F5889%2F1%2FHoyosEstrategiaGeometr%25C3%25A Da2005.pdf&clen=376852&chunk=true Jiménez Bejarano, y. (2021). Propuesta didáctica que apunta al desarrollo de habilidades y destrezas matemáticas en los estudiantes de cuarto y quinto de la institución educativa procesa delgado sede el cerro y la inmaculada. Universidad Católica de Oriente, Rionegro. Recuperado el 10 de marzo de 2022, de https://repositorio.uco.edu.co/handle/20.500.13064/1094 Maldonado Zuñiga, K., Vera Velázquez, R., Ponce Delgado, L. M., & Tóala Arias, F. J. (02 de 2020). SOFTWARE EDUCATIVO Y SU IMPORTANCIA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. UNESUM-Ciencias: Revista Científica Multidisciplinaria, 123-130. Recuperado el 28 de 06 de 2023, de https://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/211/169 Márquez Cundú, J. S., & Márquez Pelays, G. (Julio - Diciembre de 2018). Software educativo o recurso educativo. Varona. Revista Cientifico Metodológica(67). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1992- 82382018000200013&script=sci_arttext&tlng=en Martin Chaparro, D. (2017). La igualdad y la letra desde la historia de las matemáticas y libros de texto escolares. Bogotá, Colombia. Obtenido de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/7767/TE 20940.pdf?sequence=1&isAllowed=y Mena Cetre, M., & Tuberquia Berrio, C. (27 de Junio de 2016). Como influye la falta de acompañamiento y vivencia familiar en el bajo rendimiento académico, el desinterés y la desmotivación en los procesos educativos de enseñanza y aprendizaje en 8 estudiantes de básica primaria del C.E.R Malagón. APARTADÓ, ANTIOQUIA, COLOMBIA. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/10129/2/UVDT.PSID_MenaCetre Milena_2016.pdf Miniterio de educación. (28 de 12 de 2006). Potenciar el pensamiento matemático: ¡un reto escolar! ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMÁTICAS, 46- 95. Recuperado el 2023, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles 116042_archivo_pdf2.pdf Nacional, M. d. (25 de Octubre de 2020). Trabajamos en equipo por prevenir y mitigar los impactos del COVID- 19 en la deserción en educación Preescolar, Básica, Media y Superior. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article 401634.html?_noredirect=1 Ortiz Apolitano, H. B. (2019). Resolución de problemas encontrando el valor desconocido de una igualdad. Trujillo, Perú. Obtenido de https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/15699/ORTIZ%20APOLIT ANO%20HENRY%20BENJAMIN.pdf?sequence=1&isAllowed=y Riveros Panqueva, C. F. (2019). desarrollo del pensamiento matemático en el aprendizaje de la derivada. Recuperado el 06 de 2023, de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/handle/001/2989/TGT_1609.pdf?sequence =1&isAllowed=y Rodríguez Contreras, J. L., Romero Pabón, J. C., & Vergara Ríos, G. M. (2017). Importancia de las TIC en enseñanza de las matemáticas. MATUA, 04(2). Obtenido de http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/MATUA/article/view/1 861/1904 Vidaurre García, W. E., & Vallejos Rodrígrez, L. M. (2015). Software educativo para lograr aprendizajes significativos en el área de matemáticas. UCV - HACER: Revista de investigación y cultura, 4(2), 38-45. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5487160
Proyectos
Cantidad de páginas
102