Práctica pedagógica, dominio afectivo y procesos matemáticos de los docentes de matemáticas en el nivel de educación básica del sector publico
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Niño-Blanco, Julio Andrés
Resumen
El estudio de las prácticas pedagógicas ha permitido contribuir al mejoramiento de los docentes en el aula de clase teniendo en cuenta los lineamientos propuestos por el ministerio de educación. Sin embargo, la realidad es otra debido a que estas mejoras se han quedado en teorías y no han promovido un cambio significativo en la manera de actuar de los mismos. El presente artículo es el resultado de una investigación el cual tuvo como objetivo analizar las prácticas pedagógicas y dominio afectivo sobre la enseñanza de la matemática en docentes de educación básica, y en particular indagar sobre la presencia de los procesos matemáticos propuestos por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Con los participantes, quienes fueron docentes de área de matemáticas, se implementó una entrevista semiestructurada, instrumentos propios de un método cualitativo con enfoque hermenéutico. Para el análisis, el autor aplicó la técnica de codificación y uso del software Atlas-ti a fin de crear confiabilidad y validez en el mismo. Los resultados de los instrumentos fueron comparados con los lineamientos y estándares curriculares del área de matemáticas propuestos por el Ministerio de Educación Nacional. A partir de lo anterior, se concluyó que los docentes a pesar que emplean cierta documentación de la propuesta ministerial, necesita innovar sus prácticas pedagógicas teniendo en cuenta la propuesta curricular fundamentada en la propuesta ministerial.
Fecha
2019
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Afectividad | Documentos curriculares | Otro (tipos estudio) | Práctica del profesor
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Volumen
10
Número
1
Rango páginas (artículo)
19-27
ISSN
24628794
Referencias
Allport, G. W. (1973). Psicología de la Personalidad. Revista Interamericana de Psicología, 7, 2-2. https://journal.sipsych.org/index.php/IJP/article/download/669/568 Barreto, F. y Mejía, B. (2015). La interpretación de la práctica pedagógica de una docente de Matemática. Acta Colombiana de Psicología, (14), 87-96. https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/426 Castro, E.; Peley, R. y Morillo, R. (2006). La práctica pedagógica y el desarrollo de estrategias instruccionales desde el enfoque constructivista. Revista de Ciencias Sociales, 12(3), 581 – 587. http://dx.doi.org/10.31876/rcs.v12i3.25344 Duarte, L., Ricardo N., y Santos, L. (2018). Dominio afectivo de los estudiantes de educación media hacia las matemáticas. Revista Perspectivas, 3(2), 60-71. https://doi.org/10.22463/25909215.1589 Enamorado, J. (2012). Practicas Pedagógicas de los Docentes en la Enseñanza de la Matemáticas en el I Ciclo en las Escuelas Primarias del Departamento de Ocotepeque (tesis de maestría). Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, Tegucigalpa, Honduras. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcxw677 Fernández, R., Hernández, C., Prada, R. y Ramírez, P. (2018). Dominio afectivo y prácticas pedagógicas de docentes de Matemáticas: Un estudio de revisión. Revista Espacios, 39(23), 25. https://www.revistaespacios.com/a18v39n23/a18v39n23p25.pdf Fúneme, C., y Hernández, C. (2017). Identificación de procesos matemáticos en la comprensión del concepto de razón en estudiantes universitarios. Ecomatemático, 8(1), 6-14. https://doi.org/10.22463/17948231.1470 Gómez, G. (2010). Las creencias de los profesores de ELE acerca de la práctica de la expresión escrita (memoria de investigación). Universidad de Barcelona, Barcelona, España. http://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:85b16188-f0cd-448f-bdbe-00eaa57b493f/2010-bv-11-09gomez-munoz-pdf.pdf Gómez escobar, A., León, C. y Fernández, R. (2019). Actitudes hacia las Matemáticas y prácticas docentes: un estudio exploratorio en maestros. Revista Perspectivas, 4(1), 23-31. https://doi.org/10.22463/25909215.1752 Jiménez, A., Limas, L. y Alarcón, J. (2016). Prácticas Pedagógicas Matemáticas de Profesores de una Institución Educativa de Enseñanza Básica y Media. Revista Praxis y Saber. 7(13), 127 - 152. https://doi.org/10.19053/22160159.4169 Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Bogotá: MEN. Parada, A. (2018). Estrategias Gerenciales para el Reconocimiento del Desempeño Laboral Docente. Mundo FESC, 7(14), 42-56. https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/140 Pérez, S. (2000). Modelos de investigación cualitativa. Madrid: Nancea Ramos Palacios, L.A. & Casas García, L.M. (2018). Concepciones y creencias de los profesores de Honduras sobre la enseñanza, aprendizaje y evaluación de las matemáticas. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 21(3), 275-299. https://doi.org/10.12802/relime.18.2132 Rodríguez, E. (2015). El desarrollo de la competencia matemática a través de tareas de Investigación en el aula. Una propuesta de investigación-acción para el primer ciclo de educación primaria (tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación a Distancia, España. http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Erodriguez/RODRIGUEZ_FRANCISCO_Encarnacion_Tesis.pdf Rodríguez, R. y Herrera, M. (2015). Prácticas Pedagógicas de los Docentes de Matemática frente a Estándares y Lineamientos Curriculares en Educación Básica en la Institución Educativa de San Cayetano (proyecto de maestría). Universidad de San Buenaventura, Colombia. http://funes.uniandes.edu.co/10570/1/Rodriguez2015Practicas.pdf Rueda, P. y Villaroel, I. (1992). El método Hermenéutico-Dialéctico una estrategia para las ciencias de la conducta. Revista Ciencias de la Educación, 3(5). http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a3n5/3-5-4.pdf Taylor, S. y Bogdan, R. (1998). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós. Valiente, S. (2000). Didáctica de la matemática. El libro de los recursos. Madrid: La Muralla. Vasco, C. (1990). Algunas reflexiones sobre la pedagogía y la didáctica. En: M. Díaz y J. Muñoz (Eds.), Pedagogía, discurso y poder (pp. 107-122). Bogotá: CORPRODIC. Vázquez, Á. y Manassero, M. (2007). En defensa de las actitudes y emociones en la educación científica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias. 4(2), 247-271. https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/3803