Presentación de algunos métodos de solución en estudiantes de nivel superior, desde las cuatro dimensiones de Schoenfeld: el caso de área y volumen
Tipo de documento
Lista de autores
Jimenez, Mayra Alejandra, Patiño, Diana y Navarro, Catalina
Resumen
Se presentan algunos métodos de solución desarrollados por estudiantes de primer semestre de la Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Autónoma de Guerrero, al enfrentarse a situaciones problema de la vida cotidiana. Para ello se plantearon tres problemas: uno fue formulado por los autores y los dos restantes retomados de dos trabajos de investigación. Los problemas propuestos involucran propiedades geométricas y otros conceptos matemáticos relacionados con el cálculo de área y volumen, pues interesó analizar las producciones de estudiantes con base en las cuatro dimensiones propuestas por Schoenfeld: los recursos, la heurística, el control y el sistema de creencias. La aplicación se desarrolló con seis estudiantes, en una sesión en dos etapas: la resolución escrita de los problemas de forma individual y la discusión grupal de los diferentes métodos empleados. En los resultados, se apreció que los estudiantes proceden ante una misma situación problema de maneras diferentes, y que dependerá de los conocimientos previos que éste posea, asimismo del método o estrategia que utilice y finalmente de su capacidad de controlar el camino elegido.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Estrategias de solución | Geometría | Inicial
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Lista de editores (actas)
FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
195-203
ISBN (actas)
Referencias
Barrantes , H. (2006). Rsolución de Problemas. El Trabajo de Allan Schoenfeld. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática , 1 (1), 1-9. Cetina-Vázquez, M (2015). Proceso de matematización de situaciones de variación en el marco de la función cuadrática. Un estudio de caso en bachillerato (Tesis de maestría). Universidad Autónoma de Guerrero, México. D´Amore , B., & Martini, B. (1997). Contrato Didáctico, Modelos Mentales y Modelos Intuitivos en la Resolución de problemas Escolares Típicos. Números , 1 (32), 26-42. Del valle, M., & Curotto, M. (2008). La resolución de problemas como estrategia de enseñanza y aprendizaje . Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias , 7 (2), 463-479. Gros, B. (1990). La enseñanza de Estrategias de Resolución de Problemas Mal Estructurados. Revista de Educación , 415-433. Juidías , J., & Rodríguez, I. (2007). Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica en la Resolución de Problemas Matemáticos. Revista de Educación, 342 , 257- 286. Nieto, J. (2004). Resolución de Problemas Matematicos. Maracaibo : Taller de Formación Matemática. Nieto, J. (2005). Resolución de problemas, Matemática y Computación. Enl@ce: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento , 2 (2), 37-45. Pifarré, M., & Sanuy , J. (2001). la Enseñamnza de Estrategias de Resolución de Problemas Matemáticos en la ESO: Un Ejemplo Conqcreto. Enseñanza de las Ciencias , 19 (2), 297-308. Pólya, G. (1989). Cómo Plantear y Resolver Problemas. México: Trillas. Schoenfeld , A. (1985). Mathematical Problem Solving . Orlando : Academic Press, INC. Santos-Trigo, M. (2008). La Resolución de Problemas Matemáticos: Avances y Perspectivas en la Construcción de una Ajenda de Investigación y Practica. México: Cinvestav-IPN. Sepúlveda , A., Medina , C., & Sepúlveda , D. (2009). La Resolución de Problemas y el Uso de Tareas en la Enseñannza de las Matemáticas. Educación Matematica , 21 (2), 79-115.
Proyectos
Cantidad de páginas
9