Prevención del embarazo en adolescentes: propuesta para una lección de estadística
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Martínez, Margot
Resumen
Como educadores de adolescentes, nos corresponde cumplir con la responsabilidad de brindar información calificada y veraz sobre la salud sexual reproductiva, así como sobre la prevención del embarazo en adolescentes. El estado debe impulsar políticas de salud que incluya el tema de la educación sexual y reproductiva que permitan a las niñas y adolescentes detectar las situaciones en las que se vuelven víctimas potenciales de abuso sexual. La educación de la sexualidad humana se inicia desde la niñez, y debe continuar por toda la vida. El embarazo adolescente tiene enorme impacto en la educación de las jóvenes, dado que obliga a muchas de ellas a abandonar su educación, entre otras consecuencias. Este trabajo pretende mostrar cómo se puede utilizar la clase de estadística, en secundaria, para crear conciencia y sensibilizar a los estudiantes sobre el grave problema que representa el embarazo adolescente en nuestro país.
Fecha
2008
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desde disciplinas académicas | Organización y representación de datos | Otro (gestión)
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Murillo, Manuel
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
1-24
Referencias
Caja Costarricense de Seguro Social (2002). Datos estadísticos de las consultas realizadas. Línea Cuenta Conmigo. Descargado en abril del 2008 dehttp://www.binasss.sa.cr/adolescencia/lcc1.pdf De la Cruz, Y. (2006, 28 de junio) Una lucha por la vida. La Nación. Descargado en abril del 2008 dehttp://www.nacion.com/ln_ee/2006/junio/28/opinion1.html De la Cruz, Y. (2007) La educación de la madre adolescente: un deber y una prioridad. Informe de labores. Descargado en abril del 2008 de http://servidor.pani.go.cr/informes/38.pdf Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2006) Censo de Población. Descargado en abril del 2008 de http://www.inec.go.cr Ministerio de Educación Pública de Costa Rica (2005) Programas de Estudio. Matemática III Ciclo. Número de Nacimientos de Madres Adolescentes tomado de Compendio Estadístico del Estado de la Nación del año 2005. Orlich, C. (2006, 16 de setiembre). Guías sexuales. La Nación. Descargado en abril del 2008 dehttp://www.nacion.com/ln_ee/2006/septiembre/16/opinion829588.html Programa Estado de la Nación (2006) Informe XII del Estado de la Nación. Descargado en abril del2008 dehttp://www.estadonacion.or.cr/Compendio/ind_compendio.html Programa de Atención Integral del Adolescente (2004)Boletín informativo. Descargado en abril del2008dewww.binasss.sa.cr/adolescencia/boletinene2004.pdf Rivera Alvarado, S. (2003) Embarazo en adolescentes. Aspectos de tipo social, psicológico y cultural. Descargado en abril del 2008 dehttp://www.binasss.sa.cr/adolescencia/broch.pdf Ruiz, G. (2007, 29 de octubre). Aprueban día de la prevención de embarazo en adolescentes. Diario Extra, pp 1. Sin autor (2007, 24 de enero) Ley Número 8626.Diario Oficial La Gaceta.No. 17. pp. 2. Zaslavsky, Claudia. (1996) The multicultural mathclassroom: Bringing in the world. Portsmouth: Heinemann.