Primer acercamiento de estudiantes de básica primaria a ecuaciones mediante la teoría APOE
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Camacho, Cristian y López, Lennin
Resumen
El presente texto muestra una investigación que trabaja la enseñanza-aprendizaje de aspectos asociados al primer encuentro de estudiantes de básica primaria con ecuaciones simples, desde un análisis teórico (apoyado en la teoría APOE) que parte de una descomposición genética del objeto ecuación y brinda los primeros indicios de las construcciones mentales que poseen y logran construir los estudiantes, luego se complementa con un parte de diseño e implementación de actividades en el aula con el ciclo de enseñanza ACE. Como la base es una investigación sobre la propia práctica del docente, se trata de un primer avance en este campo, lo que implica un estudio abierto a cualquier persona que requiera ampliarlo y/o complementarlo.
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Abstracción | Análisis didáctico | Ecuaciones e inecuaciones | Práctica del profesor
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
451-459
ISBN (actas)
Referencias
Aldana, E. (2011). Comprensión del concepto de integral definida en el marco de la teoría "APOE". Tesis doctoral, Universidad de Salamanca, Salamanca. Alvarenga, K. (2006). Inecuaciones: un análisis de las construcciones mentales de jovenes universitarios. Tesis de Doctorado, Intituto Politécnico Nacional. Asiala, M., Brown, A., DeVries, D., Dubinsky, E., & Mathews, D. (2004). A Framework for Research and Curriculum Development in Undergraduate Mathematics Education. Platteville (Wisconsin): RUMEC series. Azcárate, C., Casadevall, M., Casellas, E., & Bosch, D. (1996). Cálculo diferencial e integral. Madrid: Sintesis. Camacho, M., Hernández, J., Palarea, M., & Socas, M. (1996). Errores en álgebra. En M. Camacho, J. Hernández, M. Palarea, & M. Socas, Iniciación al álgebra (págs. 96-110). Madrid: Sintesis. Chamorro, M. (2003). Didáctica de las Matemáticas para Primaria. Madrid: Pearson. Cottrill, J., Dubinsky, E., Devilyna, N., Schwingendorf, K., Thomas, K., & Vidakovic, D. (1996). Understanding the Limit Concept: Beginning with a Coordinated Process Schema. Journal of Mathematical Behavior. Godino, J., & Font, V. (2003). Conocimientos matemáticos. En J. Godino, & V. Font, Razonamiento algebraico y su didáctica para maestros (págs. 774-787). Granada: ReproDigital. Grupo, A. (1993). Ideas y actividades para enseñar álgebra. Madrid: Sintesis. MEN. (2006). Estandares básicos de competencias en matemáticas. Bogotá, Colombia: Magisterio.