Probabilidad en el camino de una hormiga: una propuesta de enseñanza con uso de metáforas
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Cerda-Morales, Gamaliel
Resumen
Basado en la teoría de Lakoff y Núñez (2000) sobre “¿De dónde vienen las matemáticas?”, este trabajo muestra algunas reflexiones sobre los fenómenos relacionados con el uso de metáforas en el aprendizaje de las matemáticas. En particular, se propone un ejemplo concreto de modelización matemática que permite explicar cómo puede sustentarse la construcción del concepto “probabilidad” mediante el uso de metáforas que existen en el discurso del profesor.
Fecha
2016
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Discurso | Modelización | Probabilidad | Reflexión sobre la enseñanza
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Estrella, Soledad | Goizueta, Manuel | Guerrero, Carolina | Mena, Arturo | Mena, Jaime | Montoya, Elizabeth | Morales, Astrid | Parraguez, Marcela | Ramos, Elizabeth | Vásquez, Patricia | Zakaryan, Diana
Lista de editores (actas)
Estrella, Soledad, Goizueta, Manuel, Guerrero, Carolina, Mena, Arturo, Mena, Jaime, Montoya, Elizabeth, Morales, Astrid, Parraguez, Marcela, Ramos, Elizabeth, Vásquez, Patricia y Zakaryan, Diana
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
122-126
ISBN (actas)
Referencias
Acevedo, I. (2005). Metaphors in mathematics classrooms: Analyzing the dynamic process of teaching and learning to graph function, en Proc. cerme 4. Recuperado de http://ermeweb.free.fr/CERME4/ Bennet, D. J. (1998), Randomness, Nueva York, Cambridge University Press. Gal, I. (2005). Democratic access to probability: Issues of probability literacy, en G. A. Jones (ed.), Exploring probability in school: Challenges for teaching and learning, Nueva York, Springer, pp. 39-63. Johnson, M. y G. Lakoff (2003), Metaphors we live by, Nueva York, The University of Chicago Press. Lakoff, G. y R. Núñez (2000). Where Mathematics Comes From: How the Embodied Mind Brings Mathematics into Being, Nueva York, Basic Books. Marghetis, T. y R. Núñez (2013). The motion behind the symbols: A vital role for dynamism in the conceptualization of limits and continuity in expert mathematics, Topics in Cognitive Science, vol. 5, núm. 2, pp. 299-316. Soto-Andrade, J. (2006). Un monde dans un grain de sable: Métaphores et analogies dans l’apprentissage des mathématiques, Annales de Didactique et des Sciences Cognitives, vol. 11, pp. 123-147. Soto-Andrade, J. (2007). “La cognición hecha cuerpo florece en metáforas…”, en A. Ibañez y D. Cosmelli (eds.), Nuevos enfoques de la cognición. Redescubriendo la dinámica de la acción, la intención y la intersubjetividad, Santiago de Chile, Universidad Diego Portales, pp. 71-90.
Proyectos
Cantidad de páginas
5