Problemas de matemática recreativa: resolución con TAC
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Moreno, Daniel, Valderrama, Juddy
Resumen
El grupo de investigación en Educación Matemática EDUMAT- UIS, ha vinculado a diferentes colegios de los departamentos de Santander y Cesar para hacer parte de Comunidades de Practica (CoP) y trabajar mancomunadamente en la reflexión, diseño y evaluación de prácticas pedagógicas. Un ejemplo es la participación del Colegio Técnico Vicente Azuero en las CoP “Tecnologías” y “Matemática Recreativa” donde semanalmente se reúnen con el objetivo de fortalecer el desarrollo del Pensamiento Matemático a través de la resolución de problemas de Matemática Recreativa usando las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC). Producto de este trabajo se espera fortalecer el discurso Matemático Escolar (dME) del profesor en cuanto a la innovación educativa con uso de las TAC y para tal fin se planea el taller de estudiantes, donde a través del socio cognitivo GeoGebra, se experimente, visualice y razone entorno de la resolución de problemas del proyecto de Calendario Matemático.
Fecha
2020
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Planteamiento de problemas | Reflexión sobre la enseñanza | Resolución de problemas | Software | Tipos de metodología | Tipos de problemas
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Título libro actas
X Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas - ACTAS CIEM
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Iparraguirre, Cecilia, Salazar, Jesús y Ugarte, Francisco
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
168-175
ISBN (actas)
Referencias
Chevallard, Y. (1991). La Transposición Didáctica: del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires: Aique. Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos curriculares de Matemáticas. Recuperado https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2000). Formación de Docentes sobre el uso de Nuevas Tecnologías en el Aula de Matemáticas. Recuperado https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-81040.html Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Recuperado https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles116042_archivo_pdf2.pdf Montiel, G. (2010). Hacia el rediseño del discurso: Formación docente en línea centrada en la resignificación de la Matemática Escolar. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa. Volumen (13)69-84 Recuperado de http://www.clame.org.mx/relime/201004d.pdf National Council of Teachers of Mathematics. (2000). Principios y Estándares para la Educación Matemática. Servilla, España: editorial Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales. Lozano, R. (2011). De las TIC a las TAC: tecnologías del aprendizaje y el conocimiento. Anuario ThinkEPI. Volumen (5) 45-47 Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/ThinkEPI/article/view/30473/16039 Prensky, M. (2010). Nativos e Inmigrantes digítales. Distribuidora SEK, S.A. Wenger, E. (1998). Communities of Practice: Learning, Meaning, and Identity. Cambridge: Cambridge University Press. Villareal, G. (2010). Caracterización del uso de la tecnología, por profesores y alumnos, en resolución de problemas abiertos en matemática (tesis doctoral). Universidad de Barcelona. 175 176 APRENDIZAJE ACTIVO Y VISUALIZACIÓN: REPRESENTACIÓN DE UN OBJETO TRIDIMENSIO
Proyectos
Cantidad de páginas
8