Proceso estratégico para resolver identidades trigonométricas sencillas
Tipo de documento
Autores
Blanco, Ramón | Pérez, Olga | Rincón, Elizabeth | Ruíz, José
Lista de autores
Rincón, Elizabeth, Ruíz, José, Blanco, Ramón y Pérez, Olga
Resumen
Se presenta el juego matemático como un medio de enseñanza aprendizaje para la comprobación de identidades trigonométricas, con el objetivo de favorecer el pensamiento deductivo de los estudiantes y proporcionarles estrategias básicas que ayuden a simplificar expresiones trigonométricas. Esta estrategia forma parte de un conjunto de materiales didácticos, medios para el aprendizaje y procedimientos en el aula que se pretenden implementar como parte de las aportaciones derivadas del proyecto de doctorado de la autora principal del trabajo, el cual está orientado a investigar sobre organización del proceso docente de la Geometría y la Trigonometría Plana, que se sustenta en la estructura sistémica de la Matemática y su lógica de desarrollo intrínseca, que pretende tributar a la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje de estas importantes ramas de la Matemática.
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Capacidades | Deductivo | Didácticos (recursos centro) | Resolución de problemas | Trigonometría
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Flores, Rebeca
Título del libro
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
464-471
ISBN (capítulo)
Referencias
Cantoral, R., Maldonado, S. y Montiel, G. (2004). Construyendo la noción de función trigonométrica: estrategias de aprendizaje. En L. Díaz Moreno (Ed). Acta Latinoamericana de Matemática Educativa 17 (pp. 81-576). México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa. De Guzmán, M. (2007). Tendencias innovadoras en educación matemática. Madrid: Editorial Popular. Díaz Barriga, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, una experiencia constructivista. México: Mc Graw-Hill. Negrete, J. (2007). Estrategias para el aprendizaje, México: Mc Graw-Hill. López, N. y Bautista, J. (2002) El juego didáctico como estrategia de atención a la diversidad. Recuperado 24 de marzo de 2014 en http://www.uhu.es/agora/version01/digital/numeros/04/04 Piaget, J. (1991). Seis estudios de psicología. España: Editorial Labor, SA. Prieto, J. (1984). Principios generales de la educación. Venezuela: Montes Avilas Editores. Rincón, E. (2013). Organización del proceso docente de la geometría y trigonometría plana. Tesis de Doctorado no publicada. Universidad de Camagüey. Cuba. Romero, G. (2009). Estrategias didácticas en clase. Recuperado 18 de abril del 2014 de http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_23/GUSTAVO_ADOLFO_ROMERO_BAREA02.pdf Tünnermann, C. (sf). Rol del docente en la educación superior del siglo XXI. Recuperado el 15 de junio de 2014 de http://www.articuloz.com/ciencia-artículos/el-rol-docente-en-la-ensenanza-559485.html
Proyectos
Cantidad de páginas
8