Producciones y perspectivas en cuanto a la resolución de problemas en educación matemática a nivel local durante el periodo 1990-2010
Tipo de documento
Lista de autores
Arango, Daniel Alexander y Velásquez, Edinson Albeiro
Resumen
La educación matemática como naciente campo de estudio procura por la argumentación de sus líneas de investigación, bien si los desarrollos investigativos se encaminan por un abordaje teórico o pragmático de las diferentes temáticas. Al respecto las investigaciones teóricas, aunque alimentadas por las propuestas de intervención directa, se hacen necesarias para reflexionar y generar perspectivas de investigación. Esta motivación condujo al equipo de investigación a formular una pregunta que permitiese realizar un seguimiento de los trabajos producidos en la región que se hubiesen dedicado al tratamiento de la resolución de problemas. El presente trabajo aborda la temática haciendo una juiciosa revisión de las producciones en cuanto a la resolución de problemas en procura de identificar una tendencia -intencionalidad- de interpretación y al mismo tiempo de trabajo. Tendencia que permitirá la categorización de los trabajos según un rumbo que desemboca en una clasificación que dirá qué estudios pertenecen a la resolución de problemas como contexto, habilidad y arte. A lo largo del trabajo se presenta una estructura clásica de proceso investigativo, a saber: el establecimiento de una pregunta problémica con su respectivo objetivo, la elaboración de un marco de referencia en donde se muestra el abordaje teórico y metodológico, para finalmente ofrecer al lector unos resultados del análisis y su consecuente discusión. Esta última sección ofrece un discernimiento que nace a través de la reflexión y la observación de los resultados arrojados por el análisis ejecutado. Las conclusiones giraron en torno al tratamiento que en la región se ha brindado a la resolución de problemas. También se dedicó un espacio para discutir acerca de lo que son las situaciones problema.
Fecha
2012
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Interpretación | Reflexión sobre la enseñanza | Resolución de problemas | Tipos de metodología
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Aliendro E., Astorga A., (2005). Retorno de la Geometría. Argentina: Salta. Centro Formativo de Antioquia "CEFA". (7-11-11, 10:40). www.cefa.edu.co. Escudero O., García S. (2008). La enseñanza de la geometría. México Estándares básicos de competencias en Matemáticas. 22 de diciembre de 2007. http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=139547 Pdf. Fouz F., Berritzegune D., Modelo de Van Hiele para la Didáctica de la Geometría. (18-07-10, 1:10). http://divulgamat.ehu.es/weborriak/testuakonline/04-05/pg-04-05-fouz.pdf. Franco R., (1967). Didáctica de la Matemática a Nivel Medio 2 ed. Medellín: Bedout. Holloway G. E. T., (1967). Concepción de la Geometría en el niño según Piaget. Buenos Aires: Ediciones Paidós. González A. E. Corrientes Pedagógicas Contemporáneas. Aula abierta. (1999) Universidad de Antioquia. Hacia una recuperación del pensamiento geométrico y de la intuición espacial. Enseñanza de las ciencias y la Matemática. (02-03-12, 12:30) http://www.mat.ucm.es/catedramdeguzman/drupal/migueldeguzman/legado/educacion/tendenciasInnovadoras#5.3. Guzmán M. Grupo de investigación pedagógica-Men; Matemáticas, Lineamientos Curriculares, Cooperativa editorial magisterio, págs. 58-59. Matemáticas en secundaria, la didáctica de las matemáticas: una visión general. (03-04-12, 12:30) http://www.gobiernodecanarias.org//educacion/rtee/didmat.htm. García Cruz, Juan Antonio: Gobierno de canarias.org, Ministerio de educación nacional. (abril 2004) Pensamiento Geométrico y tecnologías computacionales. Bogotá, D.C., Colombia. Orton A. (1920). Didáctica de las matemáticas. Ministerio de educación y ciencia. Madrid: Ediciones Morata, S. L. Platón (2003). Diálogos. Obra completa en 9 volúmenes. Volumen IV: República. Madrid: Editorial Gredos. Samper. C., (2003). Cómo promover el razonamiento en el aula por medio de la geometría. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Soler E., Álvarez L., García A., Hernández J., Ordoñez J. J., Albuerner E., Cadrecha M.A., (1992). Teoría y práctica del proceso de enseñanza-aprendizaje. Madrid: Narcea, S.A. de ediciones.
Proyectos
Cantidad de páginas
47