Propuesta de enseñanza para alumnos de ingeniería, usando hipertexto, bajo la modalidad de taller
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Scorzo, Roxana, Favieri, Adriana y Williner, Betina
Resumen
Esta es una propuesta de enseñanza acerca de las discontinuidades de funciones, con modalidad taller, para alumnos universitarios de las carreras de Ingeniería. La misma está diseñada para ser desarrollada en los laboratorios de Informática de la Universidad, utilizando software mathematica e hipertextualidad. El objetivo es facilitar el descubrimiento de los conceptos a través de actividades cuidadosamente diseñadas para optimizar el protagonismo de los alumnos y el aprendizaje, teniendo como marco de referencia la enseñanza para la comprensión.
Fecha
2010
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Álgebra | Comprensión | Desde disciplinas académicas | Simbólica | Software
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Blanco, Haydeé
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
437-444
Referencias
Ander-Egg, Ezequiel (1991). El taller, una alternativa para la renovación pedagógica. Argentina: Magisterio del Río de la Plata. Blythe, Tina. (1999). La Enseñanza para la Comprensión: Guía para el docente. Buenos Aires: Ediciones Paidos. Grané, M. (2004). ¿Informática infantil?¿Por qué una computadora en infantil?. En López Rodriguez, F. (coord.) (2003). Las tecnologías de la información y de la comunicación en la escuela. Volumen 18 de Claves para la innovación educativa. (p. 6168) Madrid: Editorial Laboratorio Graó. Landow, G. (2009). Hipertexto 3.0/ Hypertext 3.0: La teoria critica y los nuevos medios en una epoca de globalizacion/ Critical Theory and New media in an era of Globalization. Buenos Aires: Paidos. Muelas, E. (2002). Curso de Diseño de Material Didáctico en Soporte Informático. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Perkins, D. (1992). La escuela inteligente. Del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente. Barcelona: Editorial Gedisa. Pogré. P (2004). Escuela que enseñan a pensar: enseñanza para la comprensión, un marco teórico para la acción. Buenos Aires: Papers Editores. Simón, J. (2005). Enseñanza para la comprensión En Ortiz, C. y Catalano Dupuy, N. (coords) Aprender desde el arte. Una experiencia transformadora. (p. 4142) Buenos Aires: Papers Editores Torres Martínez, R (2006) Los nuevos paradigmas en la actual revolución científica y tecnológica. Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia. Villar Angulo, L.M., Cabero Almenara, J. (1995). Aspectos críticos de una reforma educativa. Serie: Ciencias de la educación, Nro 9. Salamanca, España: Universidad de Sevilla.