Propuesta de un perfil de ingresante a la carrera profesional de matemática de la Universidad Nacional de Piura
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Crespo, Gloria
Resumen
El propósito de la investigación es validar el proceso de formulación de una propuesta de perfil del ingresante para la Carrera Profesional de Matemática de la Universidad Nacional de Piura, con un enfoque curricular por competencias desde una perspectiva socioformativa. Se analiza si el perfil del ingresante contenido en el plan curricular 2017, responde a las exigencias del contexto educativo actual en cuanto a competencias genéricas y específicas requeridas para afrontar con éxito los retos académicos del primer año de estudios en la carrera. Para la identificación de las competencias genéricas y específicas formuladas en el perfil se analizaron propuestas de competencias de diversas organizaciones y proyectos internacionales, contenidos mínimos obligatorios de la Educación Básica, que se relacionan directamente con los cursos del primer año, perfiles de ingreso de carreras de matemáticas de diversas universidades y experiencias tanto nacionales como internacionales en evaluación de competencias al ingreso a la universidad.
Fecha
2020
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Competencias | Desarrollo | Desarrollo del profesor | Inicial | Tipos de evaluación
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Título libro actas
X Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas - ACTAS CIEM
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Iparraguirre, Cecilia, Salazar, Jesús y Ugarte, Francisco
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
598-607
ISBN (actas)
Referencias
Beneitone, P., Esquetine, C., González, J., Maletá, M., Siufi, G., Wagenaar R., eds. (2007). Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe finalProyecto Tuning América Latina 2004-2007. España: Universidad de Deusto, Universidad de Groningen. Recuperado de http://tuning.unideusto.org/tuningal/index.php?option=com_docman&Itemid=191&t ask=view_category&catid=22&order=dmdate_published&ascdesc=DESC EXANI-II. (2018). Guía del Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior. 23a. Ed. México: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior CENEVAL. Ministerio de Educación MINEDU (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Recuperado de: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-2017.pdf Ministerio de Educación MINEDU (2015). La Competencia Matemática en el Marco de PISA 2015. Orientaciones Didácticas. Recuperado de: http://recursos.perueduca.pe/sec/images/competencia_matematica_2015.pdf Ministerio de Educación MINEDU (2015). Diseño Curricular Nacional modificado por RM. 199- 2015-MINEDU. Recuperado de: http://www.tudocente.com/diseno-curricular-nacionalmodificado-por-rm-199-2015-minedu/ Ministerio de Educación MED (2015). Rutas del Aprendizaje. Versión 2015. ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? VII Ciclo. Área Curricular Matemática. Recuperado de: http://www.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-secundaria-matematica-vii.pdf Montúfar, J. (2002). El Rediseño del Perfil Profesional de las Carreras de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán en el Marco del Plan de Mejoramiento Académico. Tesis de Maestría. Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Honduras. Oficina Central de Admisión e Informes a la Pontificia Universidad OCAI (2016). Sistema de Admisión a la Pontificia Universidad Católica del Perú. Católica del Perú. OCAI. Recuperado de: www.pucp.edu.pe/admision/publicaciones/2016-sistema-admisionpucp.pdf Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE (2005). La definición y selección de competencias clave. Resumen ejecutivo. Recuperado de: http://comclave.educarex.es/pluginfile.php/130/mod_resource/content/3/DESECO.pdf SINEACE (2016). Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria. Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa. Recuperado de: https://www.sineace.gob.pe/wpcontent/uploads/2017/07/Anexo-Resoluci%C3%B3n-175-2016-SINEACE-CDAH-P.pdf 606 607 Tobón, S. (2013). Metodología de Gestión Curricular. Una perspectiva socioformativa. 1ra Ed. México: Trillas, 2013. Unión Europea UE (2006). Competencias Claves para el aprendizaje permanente. Un marco de referencia europeo. Recuperado de https://www.mecd.gob.es/dctm/ministerio/educacion/mecu/movilidadeuropa/competenciasclave.pdf?documentId=0901e72b80685fb Universidad Nacional de Piura UNP (2014). Modelo Educativo. Piura – Perú. Universidad Nacional de Piura UNP (2017). Plan Curricular de la Carrera Profesional de Matemática. Piura-Perú.
Proyectos
Cantidad de páginas
10