Propuesta de una secuencia didáctica basada en concepciones encontradas en estudiantes de grado octavo de la institución educativa técnica Francisco de Paula Santander de Ibagué, sobre la caída de los cuerpos y algunos de sus modelos matemáticos
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Pineda, Jhon y Pinzón, Erika
Resumen
El proceso de enseñanza de la matemática se reduce, la mayoría de las veces, a la solución de fórmulas y algoritmos, sin embargo, en la actualidad se está evaluando al estudiante de manera que lleve los conocimientos adquiridos en el aula a situaciones del diario vivir. Las dificultades inmersas en este proceso generan que el estudiante no logre contextualizar su aprendizaje. Las pruebas estandarizadas exigen pensar matemáticamente en las situaciones diarias, al igual que los lineamientos curriculares, los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) ylos Estándares Básicos de Competencias (EBC), haciendo énfasis en la transversalidad de las áreas. Esto conlleva a encontrar relaciones entre las diferentes asignaturas y llevarlas al aula como modelos de aprendizaje significativo. En este trabajo se indaga sobre modelos matemáticos presentes en situaciones comunes (fenómenos físicos) estudiados desde el área de ciencias naturales, específicamente, la caída libre de los cuerpos. Se trabajará con estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Técnica Francisco de Paula Santander de Ibagué. Se encontrarán las concepciones que presentan los estudiantes y se elaborará una propuesta de secuencia didáctica.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Documentos curriculares | Modelización | Resolución de problemas | Usos o significados
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Bardin, L. (1986). Análisis de contenido. Madrid - España: Akal. Camarena Gallardo, P. (2009). La matemática en el contexto de las ciencias. Innovación educativa, redalyc. DBA, ciencias naturales. (2015). Derechos Básicos de Aprendizaje de ciencias naturales. Bogotá. DBA, matemáticas. (2015). Derechos Básicos de Aprendizaje matemáticas. Bogotá. Diaz , L. (2003). Reflexión de nuestras epistemes como eje trasversal en proceso de estudio de matemática educativa. Acta latinoamericana de matemática educativa. Uniandes. EFE/ELTIEMPO.COM. (09 de Julio de 2014). Colombia, en el último lugar en nuevos resultados de la pruebas Pisa. El Tiempo. Gallego Badillo, R. (2004). Un concepto epistemológico de modelo para la didáctica de las ciencias experimentales. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 301-319. Gutiérrez Jiménez, O. (2013). Una propuesta didáctica que permita abordar y potencializar la aprehensión del concepto de proporcionalidad en estudiantes de la educación básica secundaria. Manizales: Universidad Nacional de Colombia. Jiménez Espinosa, A. (2009). Las concepciones sobre la naturaleza de la matemática y su influencia en el salón de clase. Memorias VIII encuentro nacional de eduación matemática y estadística. Duitama. MEN. (1998). Lineamientos curriculares de ciencias naturales y educación ambiental. Bogotá. MEN. (2002). Estándares Básicos de Competencias en matemáticas. Bogotá. MEN. (2002). Lineamientos curriculares de matemáticas. Bogotá - Colombia. MEN. (2004). Estándares Básicos de Competencias en ciencias naturales y ciencias sociales. Bogotá - Colombia: revolución educativa Colombia aprende. 81 Meza, Y. M., & Villa Ochoa, J. A. (2011). Modelación matemática en la historia de las matemáticas. Una Mirada al concepto de función cuadrática. XIII CIAEM, (págs. 1-9). Recife-Brasil. Puig, L. (1997). Notas para una lectura de la fenomenologia didáctica de Hans Freudenthal. En L. Puig, La educación matemática en la enseñanza secundaria (págs. 61-94). Barcelona: Horsori. Reid, M., Etcheverry, N., Roldan, M., & Gareis, M. (2010). Modelización matemática en el aula: relato de una experiencia. III repem (págs. 5-7). Santa Rosa , La Pampa Argentina: Universidad Nacional de La Pampa. Sánchez, M. A. (2011). Siete cuestiones para divulgar y comprender aspectos de caida libre. Latin-American Journal of Physics Education, 623-632. Santander, I. E. (Octubre 10 - 2013). PEI. Ibagué-Tolima. Santos, L. (1997). Principios y métodos de resolución de problemas en el aprendizaje de las matemáticas. Mexico: editorial Iberoamericana S.A. Suárez Téllez, L., & Cordero Osorio, F. (2010). Modelación-graficación, una categoria para la matemática escolar . Latinoamericana redalyc. Torres Rengifo, L. A. (2015). Fenomenología histórica del concepto de ecuación y potencialidades de su uso en la escuela. Univalle
Proyectos
Cantidad de páginas
87