Propuesta didáctica apoyada por GeoGebra para la enseñanza de la deducción del volumen de la esfera
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Hernández, Horacio, Guerrero, Erika y Carballo, Armando
Resumen
En esta propuesta se describe una alternativa didáctica para la planeación de enseñanza de la deducción del volumen de la esfera dirigida a profesores y estudiantes de Nivel Medio Superior, con el propósito de orientar un proceso de aprendizaje mediante actividades elaboradas secuencialmente que permitan de manera dinámica y visual enriquecer los conocimientos en relación con el volumen, tomando como referente el trabajo de Arquímedes, el Principio de Cavalieri y mediante el uso del software GeoGebra.
Fecha
2023
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Cálculo de medidas | Geometría analítica | Gráfica | Magnitudes | Software | Visualización
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Volumen
115
Rango páginas (artículo)
61-72
ISSN
18871984
Referencias
Argüelles-Ortiz, A. R., y Rubio-Pizzorno, S. A. (2020). Recurso educativo abierto para la construcción de diferentes significados asociados al volumen de cuerpos geométricos. En F. Macías Romero y D. Herrera Castro. (Eds.), Matemáticas y sus aplicaciones 15 (pp. 75 - 100). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Baquero-Barbosa, C. D. (2014). Una propuesta didáctica para la enseñanza del concepto de volumen dirigida a estudiantes de grado octavo [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Bogotá, Colombia]. Archivo digital. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54358 Cabero-Fayos, I. (2019). Demostración del volumen de la esfera, una muestra genético-histórica. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 90, 542-575. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8190031.pdf Cantoral-Uriza, R. y Farfán-Márquez, R. M. (2004). Desarrollo Conceptual del Cálculo. Thomson Learning, Inc. Campistrous, L. y Rizo, C. (2003). Sobre la estructura didáctica y metodología de las clases. La Habana: ICCP. Jungk, W. (1981). Conferencias sobre metodología de la enseñanza de la matemática 2. Segunda parte. Pueblo y Educación. Morales-Carballo, A. y Damián-Mojica, A. (2021). Estrategia didáctica fundamentada en el uso de GeoGebra para mejorar la comprensión del concepto de semejanza de triángulos. Innovación Educativa, 21(87), 11-34. Morales, A., Mojica, A. D., Balbuena, S., & Marmolejo, J. E. (2021). Trayectoria hipotética de aprendizaje de las transformaciones isométricas durante el cálculo del área de polígonos a través del uso de GeoGebra. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 108, 161-177. http://funes.uniandes.edu.co/23615/1/Morales2021Trayectoria.pdf Morales-Carballo, A., Marmolejo-Valle, J. E., Ríos-Parra, B. y Damián-Mojica, A. (2019). Propuesta teórico-didáctica para la enseñanza y aprendizaje del concepto del área. Premisa, 21(81), 5-20. Moreno, A., Bulla, B., Giraldo, N., Mantilla, A y Mantilla, M. (1998). Introducción a la medida del volumen. EMA, 3(3). http://funes.uniandes.edu.co/1082/1/44_Moreno1998Introducci%C3%B3n_RevEMA.pdf Pizarro, N., y Zamorano-Vargas, A. (2019). Factores que inciden en la enseñanza del volumen: un estudio de la práctica docente. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 32(1), 610-618. http://funes.uniandes.edu.co/14011/ Teófilo de Sousa, R., Vieira Alves, F. R. y Ferreira de Azevedo, I. (2022) Una propuesta didáctica apoyada por GeoGebra para la enseñanza del Principio de Cavalieri. Números, revista de didáctica de las matemáticas, 110, 41-60. http://sinewton.es/publicacion-numeros/articulo-3-110/ Warren-Dauben, J. (2010) Archimedes and Liu Hui on Circles and Spheres. Ontology studies, 10, 21- 38. https://ddd.uab.cat/pub/ontstu/15762270n10/15762270n10p21.pdf
Proyectos
Cantidad de páginas
72