Propuesta para el desarrollo de tutoriales que conserven criterios de calidad y apoyen el proceso de enseñanza-aprendizaje de la geometría
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Cruz, Jose y González, Duvan Ferney
Resumen
En este trabajo de grado, se proponen una serie de tutoriales para la enseñanza de la geometría, que no reflejen el tipo de clase que en muchas escuelas se ha apropiado desde hace muchos años, aquella en la que solamente interviene el profesor y el tablero, sino que aprovechando el avance tecnológico, permita complementar la enseñanza de determinado concepto, que cumpla criterios de validez y calidad para que los usuarios de estos tutoriales accedan a información verídica y clara.
Fecha
2016
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Formas geométricas | Gráfica | Historia de la Educación Matemática | Tipos de metodología | Virtual
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Bertozzi, I. (2012). Miedo heredado a la matemática. VIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA. Choroteaga, Costa Rica: Liberia. Del Olmo, M., Moreno, M., & Gíl, F. (1993). SUPERFICIE Y VOLÚMEN ¿Algo más que el trabajo con fórmulas? Madrid: Síntesis. Flores, P. (20 de Mayo de 2016). Universidad de Granada. Obtenido de Universidad de Granada: http://www.ugr.es/~pflores/textos/aRTICULOS/Propuestas/Praxissuperfi.pdf Gómez, B. (2006). Educación extra escolar. Valencia. Hernández, C. (8 de Octubre de 2015). SlideShare. Obtenido de http://es.slideshare.net/EDER07/proceso-para-elaborar-un-videotutorial Mosquera, W. (2014). Diseño de una propuesta educativa para la enseñanza de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas utilizando el método “FlippedClasroom” o aula invertida. Medellín. Ramón, R. (2007). MODELOS PEDAGÓGICOS, EDUCATIVOS, DE EXCELENCIA E INSTRUMENTALES Y CONSTRUCCIÓN DIALÓGICA . Arequipa. Saucedo, M., Diaz, J., & Herrera, S. (23 de Mayo de 2015). Universidad Autónoma del Carmen. Obtenido de Universidad Autónoma del Carmen: http://funes.uniandes.edu.co/4582/1/SaucedoElvideoALME2013.pdf Silverman, C. (2015). Lies, Damn Lies, and Viral Content. How News Websites Spread (and Debunk) Online Rumors, Unverified Claims, And Misinformation. Tow Center for Digital Journalism, Columbia Journalism School. ~ 84 ~ Toffler, A. (1985). The Adaptive Corporation. New York: McGraw Hill.
Proyectos
Cantidad de páginas
95