Propuesta pedagógica para fortalecer la enseñanza de números racionales, basada en el uso de las tics en alumnos del grado 7mo para la Institución Educativa Técnica Agropecuaria “Nuestra Señora de los Remedios” del municipio Bolívar Cauca
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Samboní, Ilia
Resumen
Dada la importancia que representa los números racionales en la formación de los estudiantes, se hace imperante llevar a cabo la investigación que se presenta en el trabajo de grado, teniendo en cuenta que se debe de dar un manejo importante al rol que tiene las matemáticas en la uso y utilidad de la vida diría, la cual es representada en todas las actividades que se realizan de manera mecánica y en la cual hace parte las matemáticas, como un regreso de dinero, el presupuesto que se tiene para comprar el mercado, el pago de las obligaciones, y demás tareas del diario vivir. Es, por lo tanto, que se hace necesario saber enseñar y aprender y reaprender, frente a la importancia que tienen los números racionales en la continuidad del ser humano, indicando que estudiar y entender los números racionales, invita a que se debe sumergir netamente en temas y conceptos matemáticas, los cuales se representan de manera gráfica para hacer más entendible su conceptualización. Y esto que hace que se quiera logar realizar cambios significativos en cuanto a la comprensión y aplicación de los números racionales, diseñando estrategias que ayuden a mejorar las habilidades y competencias matemáticas en los estudiantes del grado séptimo de la Institucional Educativa Técnica Agropecuaria “Nuestra Señora de los Remedios” del municipio de Bolívar – Cauca. Con el desarrollo del presente trabajo de investigación se busca fortalecer el proceso de enseñanza - aprendizaje de los números racionales, empleando la Tecnología de la Información y la Comunicación TIC, pensando en que se mejorar los resultados académicos de los estudiantes de la Institución Educativa, además se generan estrategias lúdico – pedagógica, dado que la tecnología permite que los estudiantes crean correlación directa entre el proceso ...
Fecha
2021
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Competencias | Contextos o situaciones | Números racionales | Resolución de problemas | Software
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Lugar (no publicado)
Institución (no publicado)
Referencias
Alsina, Á. (2009). El aprendizaje realista: una contribución de la investigación en Educación Matemática a la formación del profesorado. Investigación en Educación Matemática (13), 119-127. Araque Suaza, E.A, Arenas Echavarría, G.A & Carvajal Valdez J.A. (2016). Las TIC, una herramienta didáctica para mejorar la interpretación y compresión de los números fraccionarios en el grado tercero de la I.E.R. La Blanquita de Murri Sede Chimurro del Municipio de Frontino. [Trabajo de Grado de Especialización. Fundación Universitaria los Libertadores]. Belloch Orti, C. (2005). Las tecnologías de la Información y Comunicación TIC. Unidad Tecnológica Educativa. [Trabajo de grado de pregrado. Universidad de Valencia España]. Brousseau, G. (2007). Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas. El Cid. Castro, A. (2014). Geografía del Departamento del Cauca.Universidad del Cauca. Castro, A. 2014. Informe Geográfico del Departamento del Cauca. Universidad del Cauca. Popayán. Courant, R, Robbins, H. (2000). ¿Qué es la matemática? Una exposición elemental de sus ideas y métodos. Aguilar. Echevarría Grajales, C.V. (Julio-diciembre 2003). La escuela un escenario de formación y socialización para la construcción de identidad moral. Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 1(2), 3-24. Foocault, M. (1994). La hermenéutica del sujeto. La Piqueta (10), 325-328. 202 Galán Atienza, B. (2012). La Historia de las matemáticas. De donde viene y hacia dónde se dirigen. McGraw Hill García, A. (2012). Problemas matemáticos que involucren números racionales, utilizando como estrategia, las actividades lúdicas y materiales concretos como recursos. [Tesis de pregrado. Universidad Nacional]. Godino, J.D. (2003). Proyecto Edumat – Maestros. Matemáticas y su didáctica para maestros. Manual para el Estudiante. [Tesis de pregrado. Universidad de Granada]. Godino, J. (2010). Marcos teóricos sobre el conocimiento y el aprendizaje matemático. [Tesis de pregrado. Universidad de Granada]. Granata, M.L, Chada, M del C & Barale, C. (2000). La enseñanza y la didáctica. Aproximaciones a la construcción de una nueva relación. [Tesis de pregrado. Universidad Nacional de San Luis, Argentina]. Grisales Aguirre, A.M. (2018). Uso de recursos TIC en la enseñanza de las matemáticas: retos y perspectivas. Entramado. 4(2), 198-214. Hergenhahn. (2009). Aprendizaje: definición, factores y clases. Revista digital para profesionales de la enseñanza, (2), 1-6. https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd4922.pdf Herrera Méndez, N. A. (2014). Implementación de una estrategia metodológica basada en la resolución de problemas para la enseñanza de los números racionales positivos expresados como fraccionario en grado sexto, mediante el uso de las TIC: estudio de caso en la I.E. Isolda Echavarria . Medellín. [Tesis de pregrado. Universidad Nacional de Colombia]. 203 Kuetgaje Nevakes, J. E., & Siake Neicase, S. (2018). Propuesta de enseñanza de números racionales con inclusión etnográfica en la chorrera. Leticia. [Tesis de pregrado. Universidad Pontificia Bolivariana]. Mesa, L. (2015). La educación y el impacto de las TIC. [Trabajo de grado de pregrado. Universidad Externado de Colombia]. Luis Puebla, E. (2006). Teorías matemáticas aplicada y computación. Ciencia Ergo Sum, 13(1), 91-98. Ministerio de Educación Nacional – MEN. (2018). Informe de las Pruebas saber 2017. Bogotá. Colombia. Murcia, M. E. & Henao, J. C. (2015). Educación matemática en Colombia, una perspectiva evolucionaria. Entre ciencia e ingeniería, 18(9), 23-30. Ortega Gálvez, A. M. (2015). Propuesta de aula para el aprendizaje del número racional en grado sexto de la educación básica a partir del significado de la fracción como razón.[Tesis de grado de maestria. Universidad ICESI]. Prieto Jiménez, E. (2008). El papel del profesorado en la actualidad. Su función docente y social. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Foro de educación, (10), 325-345. Proyecto Educativo Institucional Colegio Nuestra Señora de los Remedios. (2004). Comunidad Educativa. Ministerio de Educación Nacional. San Juan Bolívar Cauca. Real Pérez, M. (2008). Las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Materiales para el desarrollo curricular de matemáticas de tercero de ESO por competencias. [Trabajo de grado para pregrado. Universidad de Sevilla]. Toledo Chicaiza, Z. P. & Cruz Rojas, G. A. (2018). Una propuesta para la Enseñanza de los números decimales en un contexto Agrícola. Latinoamericana de Etnomatemática, 3(1), 116-38. 204 Unesco, (2008). La inmersión de las Tecnologías de la Información y Comunicación en los entornos educativos. Informe de la educación y su incidencia en América Latina. Argentina. Universidad Nacional de Colombia. (2005). Las implicaciones de la enseñanza de las matemáticas. [Trabajo de grado de pregrado. Universidad Nacional de Colombia]. Valdez, V. (2008). Los conjuntos numéricos a través de la historia. Dirección General de Cultura y Educación. [Trabajo de grado para pregrado. Instituto Superior Fundación Suzuki. Argentina]. Zaldúa Hurtado, S. (2018). El uso de herramientas digitales matemáticas. Ciencia e ingeniería, 3(2), 45-82.
Proyectos
Cantidad de páginas
212