QR: herramienta para el diseño de actividades que reducen la ansiedad matemática para mejorar la enseñanza de la ley del seno y coseno en el grado decimo de la institución educativa Esteban Rojas Tovar
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Trujillo, Blanca Yessica
Resumen
Se presenta una guía de aprendizaje, que involucra el uso de las TIC mediante la información inscrita en códigos QR para la aplicación del teorema del seno y el coseno y de esta manera probar si mediante actividades de este tipo se logra disminuir la ansiedad hacia las matemáticas que puedan presentar los alumnos del grado decimo de la Institución Educativa Esteban Rojas Tovar del casco urbano del municipio de Tarqui, en el manejo del teorema del seno y del coseno, teniendo en cuenta ritmos y estilos de aprendizaje. La población consiste en estudiantes con las siguientes características: nivel decimo caracterizados por sus ritmos y estilos de aprendizaje. Se propone la siguiente metodología: para medir la ansiedad por las matemáticas, a través de la adaptación de una escala tipo Liker propuesta por Muñoz (2007), que consiste en 24 preguntas. Se espera que este grupo disminuya la ansiedad hacia las matemáticas y se pueda verificar de manera cualitativa y cuantitativa que efecto tiene la prueba en estudiantes de diferentes ritmos.
Fecha
2023
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Gráfica | Software | Teoremas | Tipos de metodología | Trigonométricas
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Enríquez, Silvia Cecilia. (2012). Luego de las tic, a las tac. Tumbajulca Gabriel, María Azucena. (2021). Contribución de las TIC a la educación matemática en los estudiantes de la Educación Básica Regular entre los años 2014 a 2020. Alexander Rodriguez; Cecilia Medel; Monica Morales. (2021). Validacion de un instrumento cuantitativo para medir la ansiedad a las matematicas en niños de primaria. Alsina, Á. (2006). Cómo desarrollar el pensamiento matemático de 0 a 6 años. Propuestas Didácticas. APA. (2022). Que es la Ansiedad. Arias, E. E. (Febrero de 2002). Obtenido de http://200.23.113.51/pdf/21184.pdf Ausubel, D. (1986). Psicología Educativa: un punto de vista cogniscitivo. BARNHIL, J. W. (2020). Introduccion a los trastornos de ansiedad . Buitrago; Gomez; Romero. (2021). Diseño De Aplicación Móvil Para La Prevención De La Ansiedad En Situaciones De Evaluación Académica. BOGOTA D.C. Caisa, S. M. (2020). Estrategia Metodologica Para Identificar y calcular casos de factorizacion con el uso de codigos qr. Carlos Soneira ; Dorinda Mato-Vázquez. (2020). Estructura de un cuestionario para evaluar la ansiedad hacia las matemáticas en estudiantes de ingeniería. REVISTA DE ESTUDIOS E Investigación en psicología y educación. Carolina Corrales, A. M. (2005). LOS CENTROS DE INTERÉS LIBRES Y CREATIVOS. Obtenido de http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/521/1/PB0088.pdf (1994). Case Study Research: Design and Methods. Sage Publications. Chamorro, M. d. (2005). La didactica de las matematicas en preescolar. Madrid: Sintesis Educación. Clara; Cristina ; Antonio; Lara. (2015). Hacia un perfil de ansiedad matematica en estudiantes de nivel superior . Colombia, C. d. (s.f.). Secretaria de educación de Bogotà. Obtenido de http://sintraeducacionbogota.org/images/PDF/Legislacion/LEY_GENERAL.pdf Colombia, U. L. (s.f.). Politicas de infancia Colombia. Obtenido de https://politicas-de-infancia colombia.webnode.com.uy/histora-de-la-educacion-infantil-en-colombia Cristian Camilo Mesa Macias; Gabriel Jaime Villegas González. (2021). El juego como estrategia para mejorar las dificultades emocionales en el aprendizaje y evaluación de las matemáticas. Antioquia. Cristian Meza, Jaime Villegaz. (2021). El juego como estrategia para mejorar las dificultades emocionales en el aprendizaje y evaluacion de las matematicas . Cruz Pichardo; Angel Puentes. (2012). innovacion educativa: uso de las tic en la enseñanza de las matematicas basicas. Decroly, O. (1987). Experiencias educativas e innovadoras . Madrid: Passat. Eloiza Guerrero; Lorenzo J; Blanco Nieto. (2004). diseño de un programa psicopedagogico para la intervencion en los trastornos emocionales en la enseñanza y aprendizaje de las matematicas. Feldman, R. (2005). Psicología: con aplicaciones en países de habla hispana. México: McGrawHill. Fernández, J. A. (2003). Desarrollo del pensamiento matematico en educación infantil . Madrid: Ediciones Pedagógicas. Garcia, S. M. (1994). Bases Psicopedagógicas de la educación especial. Marfil. Gelman, R. (1972). La naturaleza y el desarrollo de los primeros conceptos numéricos. Prensa académica . Gordillo; Arana; Mestas. (2011). Tratamiento de la ansiedad en pacientes prequirúrgicos. Graells, P. M. (2012). Impacto de las TIC en la Educacion: Funciones y Limitaciones. Guerra; Gutierrez. (2017). Relación entre ansiedad y ejercicio físico. Gustavo Villamizar Acevedo; Tammi Yulien Araujo Arenas; Wenddy Jurany Trujillo Calderón. (2020). Relación entre ansiedad matemática y rendimiento académico en matemáticas en estudiantes de secundaria. Ciencias psicologicas . HerediA, M. (2019). El trabajo coperativo: una estrategia para la atencion a diferentes ritmos de aprendizaje. Hernandez, S. (2014). Metodologia de la investigación. McGraw Hill. Hidalgo, M. P. (2005). Las Emociones en La Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias y Las Matematicas. Jesús Miguel MUÑOZ CANTERO1, M. D. (2007). Elaboración y estructura factorial de un cuestionario para medir la “ansiedad hacia las matemáticas”. revista galego-portuguesa de psicoloxía e educación. Jesus Miguel Muñoz Quintero, Maria Dorinda Mato. (2007). Elaboración y estructura factorial de un cuestionario para medir la "ansiedad hacia las matematicas" en alumnos de educacion superior obligatoria . Galego-Portuguesa de psicoloxia e Educacion . Jorge Cueva Estrada1, Nicolás Sumba Nacipucha2, Roberto López Chila3. (2018). El uso de los códigos QR: una herramienta alternativa en la tecnología educacional. Kemmis, S. (1984). Guia punto a punto para la investigación acción para el docente. Deakin University. La ansiedad matemática . (2019). Matematicas, educacion y sociedad. Maria Isabel Nuñez Peña; Georgina Guilera. (2021 ). BMAS: Un cuestionario para medir la ansiedad matemática en contextos educativos . CONFERENCE PROCEEDINGS (págs. 729-733). 5th International Virtual Conference on Education Research and Innovation . MARIN, G. E. (2018). Ayudas hipermediales dinamicas(ahd)para la enseñanza del teorema o ley del seno en trigonometria con estudiantes de decimo grado de la institucion educativa escuela de la palabra de Pereira, Risaralda . MEN. (s.f.). Ministerio de educacion nacional. Obtenido de https://www.magisterio.com.co/sites/default/files/document/matematicas-grado-1_.pdf MEN. (s.f.). Ministerio de educacion nacional. Obtenido de Estandares Curriculares: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_11.pdf Muñoz; Mato. (2007). Elaboración Y Estructura Factorial De Un Cuestionario Para Medir La Ansiedad Hacia Las Matematicas En Alumnos De Educacion Secundaria Obligatoria. REVISTA GALEGO-PORTUGUESA DE PSICOLOXIA E EDUCACION. Muset, B. J. (1980). Iniciació al metode Decroly. Barcelona: Teide. Nacional, G. (s.f.). De cero a siempre . Obtenido de Proteccion a la primera infancia: https://deceroasiempreterritorial.icbf.gov.co/ Némesis Larracilla Salazar; Elena Moreno García; Arturo García Santillán. (2019). Factores que Explican la Ansiedad Hacia las Matemáticas en Estudiantes de Economía en México. scielo analytcs. Paredes, A. B. (2001). Hacia una educación integral del niño en preescolar. Obtenido de http://200.23.113.51/pdf/18402.pdf Patricia Perez; Javier monje; Enrique Castro. (2013). Afecto y matematicas. diseño de una entrevista para acceder a los sentimientos de alumnos adolecentes . Perez, S. M. (2018). Formacion situada en ritmos y estilos de aprendizaje para discentes inclusivos. escuela de postgrados Piaget, J. (1975). Biología y conocimiento. México DF: 3 ed Esp. Ramos, C. A. (2001). "La escuela para la vida y por la vida" El impacto de Ovidio Decroly en la pedagogía y la universidad colombiana. Números 3 y 4. Raquel FernandeZ; Cesar Hernandez; Raul Prada; Pastor Ramirez. (2020). Creencias y ansiedad hacia las matematicas: un estudio comparativo entre maestros de colombia y España. Razzano, C. G. (1932). Los centros de interes en la escuela . La revista de pedagogía . Rodriguez, F. R. (1925). El metodo decroly. Madrid. Romaní1, J. C. (2009). El concepto de tecnologías de la información Benchmarking sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento . Sagasti-Escalona, M. (2019). LA ANSIEDAD MATEMÁTICA. Matematicas, educacion y sociedad. Santiago Castro; Belkys Guzman. (2005). Los Estilos De Aprendizaje En La Enseñanza Y El Aprendizaje: Una Propuesta Para Su Implementacion. Schumacher, J. H. (2004). Investigación educativa . Pearson. Señas, M. V. (s.f.). Aprendizaje de contenidos lógico- matemáticos en educación infantil a través de los juego. Universidad de Valladolil. Toro, M. T. (2019). Relajación De Jacobson Para Disminuir La Ansiedad Originada Por Evaluaciones e Incremento Del Rendimiento Académico En Estudiantes de Psicología de una Universidad Privada De Lima Metropolitana. REVISTA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGIA Y HUMANIDADES. Torres, J. (2006). Developmental psychology. McGraw-Hill Tovar, I. E. (2021). Proyecto Educativo Institucional. Tarqui, Huila. Viedma, M. N. (junio de 2019). Ansiedad a las matematicas, una propuesta de intervencion . España
Proyectos
Cantidad de páginas
109