¿Qué podemos aprender de nuestros estudiantes? Reflexiones en torno al uso de las gráficas
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Zaldívar, José
Resumen
En esta conferencia se discutirá la lectura, interpretación y construcción de gráficas, cuando éstas modelan situaciones de movimiento usando recursos tecnológicos. Nuestro análisis se centra en problematizar a la gráfica desde su uso, lo cual significa descentrar nuestra mirada del nivel representacional de dichas gráficas y reflexionar sobre su funcionalidad, a través de las argumentaciones que los participantes elaboran alrededor de una situación específica.
Fecha
2016
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Formación | Gestión de aula | Interacciones | Reflexión sobre la enseñanza
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Rosas, Alejandro Miguel
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
210-211
ISBN (actas)
Referencias
Cantoral, R. (2013). Teoría socioepistemológica de la Matemática Educativa. Estudios sobre construcción social del conocimiento. España: Gedisa. Suárez, L. & Cordero, F. (2010). Modelación-Graficación, una categoría para la matemática escolar. Resultados de un estudio socioepistemológico. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 13(4- II), p. 319-333. Zaldívar, D. (2014). Un estudio de la resignificación del conocimiento matemático del ciudadano en un escenario no escolar. (Tesis inédita de Doctorado). Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, México.