¿Qué procesos promueve un profesor con un problema no rutinario?
Tipo de documento
Lista de autores
Ramos, Marta, Sánchez, Beatriz, Rosales, Javier, Vicente, Santiago y Chamoso, José María
Resumen
La investigación en el análisis de la práctica en resolución de problemas ha mostrado cómo los profesores desarrollan sus clases prestando mayor atención a los aspectos matemáticos de carácter más automático frente a los que requieren un mayor razonamiento, independiente de la información que se incluya en el problema. En este póster tratamos de explorar el comportamiento de un profesor ante un problema poco habitual en las aulas y que favorece un razonamiento. Para ello hemos grabado y analizado a un profesor resolviendo un problema de estas características con sus alumnos. Los resultados muestran que la proporción de razonamiento aumentó con respecto a los estudios anteriores. Estos resultados apoyan la idea de que la tarea es influyente en la forma de comportarse los docentes a la hora de resolver un problema.
Fecha
2014
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Estrategias de solución | Otra (fuentes) | Planteamiento de problemas | Razonamiento
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
España, Francisco Javier
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
632-634
ISBN (actas)
Referencias
CHAPMAN, O. (2006). Classroom practices for context of mathematics word problems. Educational Studies in Mathematics, 62, 211–230. DEPAEPE, F., DE CORTE, E. & VERSCHAFFEL, L. (2010). Teachers´ approaches towards word problem solving: Elaborating or restricting the problem context. Teaching and Teacher education, 26, 151-160. ROSALES, J., VICENTE, S., CHAMOSO, J.M., MUÑEZ, D. & ORRANTIA, J. (2012). Teacher-student interaction in joint word problem solving. The role of situational and mathematical knowledge in mainstream classrooms. Teaching and teacher education, 28 (8), 1185-1195. VERSCHAFFEL, L.; GREER, B., & DE CORTE, E. (2000). Making sense of word problems. The Netherlands: Swets & Zeitlinger Publishers. VICENTE, S., ROSALES, J., CHAMOSO, J.M & MÚÑEZ, D. (2013). Análisis de la práctica educativa en clases de matemáticas españolas de Educación Primaria: una posible explicación para el nivel de competencia de los alumnos. Cultura y Educación, 25 (4), 535-548. WELLS, G. (1999) Dialogic inquiry: Toward a sociocultural practice and theory of education. Cambridge: CUP.FERNCIAS: