Quiénes son y qué citan los autores españoles de educación matemática en el Social ScienceCitation Index
Tipo de documento
Lista de autores
Jiménez-Fanjul, Noelia, Maz–Machado, Alexander y Bracho-López, Rafael
Resumen
Este estudio analiza las referencias citadas en los artículos publicados por autores españoles de educación matemática en revistas indexadas en el Social Science Citation Index. El propósito del estudio es conocer cuáles son los autores y los documen¬tos más citados y por tanto identificar a los autores más influyentes en el área en España. Se utilizaron técnicas bibliometricas ampliamente conocidas y utilizadas a nivel na-cional e internacional. Se halló que el autor más citado es español y una alta citación de artículos y autores relacionados con la resolución de problemas, la psicología del aprendizaje y las aplicaciones de teorías de la educación matemática.
Fecha
2013
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desarrollo del profesor | Situado sociocultural | Teoría social del aprendizaje
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Adamuz-Povedano, N., Jiménez-Fanjul, N. y Maz-Machado, A. (2013). Búsqueda de des¬criptores que caractericen una disciplina emergente en WoS y SCOPUS: el caso de la Educación Matemática. Biblios. Revista electrónica de bibliotecología, archivología y museología, 50, 1-14. Accesible en http://biblios.pitt.edu/ojs/index.php/biblios/article/ view/80/150. Arencibia, R. y De-Moya, F. (2008). Visibilidad internacional de la Educación Superior cubana en el período 2004-06: Análisis relacional de indicadores de producción, im¬pacto y colaboración científica en revistas de corriente principal. La Habana: Editorial Universitaria. Behrens, H. y Luksch, P. (2011). Mathematics 1868–2008: a bibliometric analysis. Sciento¬metrics, 86(1), 179-194. Bracho-López, R., Maz-Machado, A., Gutiérrez-Arenas, M. P., Torralbo-Rodríguez, M., Jiménez-Fanjul, N. y Adamuz-Povedano, N. (2012). La investigación en Educación Matemática a través de las publicaciones científicas españolas. Revista Española de Do¬cumentación Científica, 35(2), 262,280. Donoghue, E. F. (1999). The Task-Technique Matrix: An Alternative System for Classifying Research in Mathematics Education. School Science and Mathematics, 99(1), 42-46. Erdogan, A., y Yucedag, T. (2011). Investigation of theses in mathematics education accor¬ding to research topics studied between 2000 and 2009 in Turkey. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 15(0), 2738-2741. Fernández-Cano, A., Torralbo, M., Rico, L., Gutiérrez Mª. P. y Maz, A. (2003). Análisis cien¬ciométrico de las tesis doctorales españolas en Educación Matemática (1976-1998). Re¬vista Española de Documentación Científica, 26 (2), 162-176. Fiorentini, D. (1993). Memoria e análise da pesquisa académica em educaçao matemática no Brasil: O banco de teses do CEMPEM/FE-UNICAMP. Revista Zetetiké, 1(1), 55-76. Frías, J., y Romero, P. (1998). ¿Quiénes son y que citan los investigadores que publican en las revistas españolas de biblioteconomía y documentación? Anales de Documentación, 1. DOI:10.6018/3101. Godino, J. D., Carrillo, J., Castro, W., Lacasta, E., Muñoz-Catalán, M. C. y Wilhelmi, M. R. (2012). Métodos de investigación en las ponencias y comunicaciones presentadas en los simposios de la SEIEM. Avances de Investigación en Educación Matemática, 2, 29-52. Herther, N. K. (2008). Research evaluation and citation analysis: key issues and implications. The Electronic Library, 27(3), 361-375. Hooten, P. A. (1991). Frequency and functional use of cited documents in information science. Journal of the American Society for Information Science, 42, 397-404. Leydesdorff, L. (2003). Can networks of journal-journal citations be used as indicators of change in the social Sciences? Journal of Documentation, 59(1), 84-104. Leydesdorff, L. y Vaughan, L. (2006). Co-ocurrence matrices and their applications in Infor¬mation science: extending ACA to the web enviromet. Journal of the American Society for Information Science and Technology, 57(12), 1616-1628. Llinares, S. (2008). Agendas de investigación en Educación Matemática en España. Una aproximación desde ISI-Web of Knowledge y ERIH. En: R. Luengo; B. Gómez, M. Ca¬macho y L. Blanco (editores), Actas del XII Simposio de la Sociedad Española de Inves¬tigación en Educación Matemática (pp. 25-54). Badajoz: SEIEM. Maz, A. y Torralbo, M. (2007). Producción ISI del profesorado universitario español del área de Didáctica de la Matemática. En M. Camacho; P. Bolea; P. Flores; B. Gómez; J. Muri¬llo; Mª T. González (eds) Investigación en Educación Matemática. Comunicaciones de los grupos de investigación. XI Simposio de la SEIEM (pp. 181-188). Tenerife: SEIEM. Maz-Machado, A., Bracho-López, R., Torralbo-Rodríguez, M., Gutiérrez-Arenas, M. P. y Hidalgo-Ariza, M. D. (2011). La investigación en Educación Matemática en España: los simposios de la SEIEM. PNA, 5(4), 163-184. Maz-Machado, A., Bracho-López, R., Torralbo-Gutiérrez, M., Gutiérrez-Arenas, M. P., Ji¬ménez-Fanjul, N. y Adamuz-Povedano, N. (2012). Redes académicas generadas por las tesis doctorales en Educación Matemática en España. Revista de Investigación Educativa RIE, 30 (2), 271-286. Maz, A., Torralbo, M., Vallejo, M., Fernández-Cano, A. y Rico, L. (2009). La Educación Ma¬temática en la revista Enseñanza de las Ciencias: 1983-2006. Enseñanza de las Ciencias 27(2), 185–194. Maz-Machado, A., Torralbo-Rodríguez, M., Gutiérrez-Arenas, M. P. y Morales, F. (2012). Ci¬tation patterns in Educational Science theses at the University of Córdoba. Library Philo¬sophy and Practice (e-journal). Paper 853. http://digitalcommons.unl.edu/libphilprac/853 Moed, H. F. (2005). Citation analysis in research evaluation. Dordrech: Springer. Moed, H. F. y Garfield, E. (2004). In basic science the percentage of ´authoritative´ referen¬ces decreases as bibliographies become shorter. Scientometrics, 60, 295-303. Ruiz-Pérez, R., Delgado, E. y Jiménez-Contreras, E. (2006). Criterios del Institute for Scientific Information para la selección de revistas científicas. Su aplicación a las revis¬tas españolas:: metodología e indicadores. International Journal of Clinical and Health Psychology, 6, 401-424. Sudhier, K. C. (2007). Autrhorship patterns in physics literature: an informetric study on ci¬tations in doctoral theses of the Indian Institute of Science. Annals of Library and Infor¬mation Studies, 54, 90-94.