Recursos en internet para la enseñanza de las matemáticas en la educación básica
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Torres Rincón, Alexander
Resumen
Con el desarrollo del presente texto se busca identificar el aporte que pueden hacer las TIC como instrumento de apoyo en la enseñanza matemática, teniendo en cuenta los diferentes factores que intervienen en el proceso educativo tales como una infraestructura que permita el uso de estas herramientas tanto en las instituciones educativas como en los hogares, contando con equipos suficientes como computadores, pantallas inteligentes, tablets entre otros y cobertura de redes, también una formación docente en el manejo de estas herramientas no solo desde el contexto de la asignatura y los contenidos de la misma, sino también desde el punto de vista de la tecnología y el correcto manejo de los diferentes equipos y las plataformas, transformando la manera tradicional de dictar las clases utilizando estos instrumentos dentro del aula y virtualmente a distancia en sus hogares, igualmente verificando el desempeño de los estudiantes, quienes en la actualidad tiene una gran capacidad y conocimiento para el manejo de los diferentes equipos tecnológicos pero en muchas ocasiones no usan estos conocimientos para la educación, por lo cual se hace necesario motivar los niños y jóvenes para que se integren todos estos conocimientos en el proceso de aprendizaje, combinando estos elementos se podría conseguir una actitud positiva para un buen desarrollo de la educación dentro del contexto digital, determinando con base en los resultados del aprendizaje y el entendimiento obtenido, si el uso de las TIC tiene una aplicabilidad importante en la educación matemática.
Fecha
2020
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Actitud | Desarrollo | Desarrollo del profesor | Informáticos (recursos centro) | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Lugar (no publicado)
Institución (no publicado)
Referencias
Alain, L. I. N. E. T. H., & Velez, M. (2011). La Internet en la Educación. Recuperado de: https://scholar. googleusercontent. com/scholar. Alcas Rojas Fabiola (2013), Tesis para optar al grado de magister en la Universidad De Piura (Perú), titulada “Uso de Proyecto Descartes en la enseñanza de la derivada en la asignatura de matemáticas 2 de la facultad de ciencias económicas y empresariales de la Universidad de Piura”, Facultad de ciencias de la educación. Ávila Banda, H., & Sanabria Barrios, D. J. (2008). El proyecto Knowledge Hub: De México hacia el resto del mundo. Ayala, M. A. M., Suárez, A., & López, M. J. R. (2015). El uso de recursos web como apoyo a la educación de los hijos en los padres colombianos. Investigación & desarrollo, 23(1), 91- 116. Barriga, F. D. (2008). Educación y nuevas tecnologías de la información: ¿hacia un paradigma educativo innovador?. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, (30), 1-15. Castañeda, A., Carrillo, J., & Quintero, Z. (2013). El uso de las TIC en Educación Primaria: la Experiencia ENCICLOMEDIA. México: Redie. Castaño Muñoz, J. (2011). El uso de Internet para la Interacción en el aprendizaje: Un análisis de la eficacia y la igualdad en el sistema universitario catalán (Doctoral dissertation, Universitat Oberta de Catalunya). Cazares, S. I. (2007). Recursos de Internet para apoyo de la investigación y la educación estadística. Revista Iberoamericana [Online], 10. 61 Celaya Ramírez, R., Lozano Martínez, F., & Ramírez Montoya, M. S. (2010). Apropiación tecnológica en profesores que incorporan recursos educativos abiertos en educación media superior. Revista mexicana de investigación educativa, 15(45), 487-513. Cibal (2020). PipoClub. http://www.pipoclub.com/juegos-para-ninos-gratis/index.html. Cilenia (2009-2020). Math Cilenia. Play Mathematics New. http://math.cilenia.com/es. Coll, C. (Ed.). (2008). Psicología de la educación virtual: aprender y enseñar con las tecnologías de la información y la comunicación. Ediciones Morata. Coloma Andrade, De los Ángeles María, Labanda Jaramillo y otros, (2019), Las Tics como herramienta metodológica en Matemática. Revista digital Espacios. Vol 41, N° 11, Pag 7. Common Sense Media (2020). Common Sense Education. Buzzmath. https://www.commonsense.org/education/website/buzzmath. Contreras, J. M., Ruiz, K., Molina, E., & Contreras, J. (2016). Internet para trabajar la probabilidad. Aula de innovación educativa y GUIX: elements d'acció educativa, 251, 28- 34. Corporación de Radio y Televisión Española (2020). La Aventura del Saber. https://www.rtve.es/television/la-aventura-del-saber/documentales/universo-matematico/. Correa, M. R., & González, M. J. A. (2014). Las TIC al servicio de la inclusión educativa. Digital Education Review, (25), 108-126. Cueva Paulino y Mallqui Somoza (2014), Tesis para optar grado académico de Magister en educación titulado “Uso de software educativo Pipo en el aprendizaje de matemáticas en los estudiantes de grado quinto de primaria de la IE Juvenal Soto Causso de Rahuapampa”, Universidad Católica Sedes Sapientiae, de Ancash (Perú). 62 De Michielis Gloria (2017), tesis para optar al título de Licenciada en Tecnología Educativa, realiza una investigación titulada “Uso de Hot Potatoes como recurso para la evaluación de aspirante al puesto de Oficial de Atención al Cliente”, Universidad Tecnológica Nacional, de Córdoba (Argentina). Definición.de. (s.f.). Definición.de . Obtenido de https://definicion.de/ Delgado, M., Arrieta, X., & Riveros, V. (2009). Uso de las TIC en educación, una propuesta para su optimización. Omnia, 15(3), 58-77. Derechos Básicos de Aprendizaje Matemáticas Versión Dos http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Matem%C3%A 1ticas.pdf Desmos (2020). Untitled Graph desmos https://www.desmos.com/calculator. En TIC Confío. (12 de Septiembre de 2015). Qué son y para qué sirven las TIC? Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: http://www.enticconfio.gov.co/que-son-las-tic-hoy Espinoza Ortiz, C. (2015). Estrategias de aprendizaje implementadas por estudiantes de sexto grado de primaria a partir del uso de computadoras e Internet en un modelo 2: 1, como apoyo a los procesos de aprendizaje curricular en Ciencias y Estudios Sociales. Revista Educación, 39(2), 1-25 Flores Martínez, P., Lupiáñez Gómez, J. L., Berenger, L., Marín, A., & Molina González, M. (2011). Materiales y recursos en el aula de matemáticas. Franklin Coronel, Guilcapi Mosquera y otros (2017), Uso de geogebra y su incidencia en el proceso enseñanza- aprendizaje de grafica de funciones en el nivel superior. European 63 Scientific Journal July 2018 edition Vol.14, No.21 ISSN: 1857 – 7881 (Print) e - ISSN 1857- 7431. From Half-Baked Software Inc. (2020). Hot Potatoes. https://hotpot.uvic.ca/ G4D Geometría Dinámica (2007-2012). Geometría dinámica https://geometriadinamica.es/. GeoGebra (2020). Geogebra – Aplicaciones Matemáticas. https://www.geogebra.org/. Godino, J. D., & Font, V. (2003). Razonamiento algebraico y su didáctica para maestros. Universidad de Granada, Departamento de Didáctica de la Matemática. Hernández, L., Acevedo, J., Martínez, C., & Cruz, B. C. (2014, November). El uso de las TIC en el aula: un análisis en términos de efectividad y eficacia. In Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación (Vol. 8, pp. 1-21) Hispalinux. (s.f.). ¿Qué es software libre? Obtenido de Hispalinux, hacia la sociedad del conocimiento libre: http://hispalinux.es/softwarelibre http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/5549/P-UTB-FCJSE-INFEDU-SECED000016.pdf?sequence=1&isAllowed=y https://definicionyque.es/enciclomedia/ Juan, Á. A., Huertas, M. A., Cuypers, H., & Loch, B. (2012). Aprendizaje virtual de las matemáticas. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 9(1), 86-91. Khan Academy (2020). Khan Academy Matemáticas https://es.khanacademy.org/math. Londoño, E. M., & Vargas, H. C. (2009). Uso de las Tics y objetos de aprendizaje para la enseñanza de las matemáticas en la UCPR. Entre Ciencia e Ingeniería, (6), 129-149. López Fernández, R., Gutiérrez Escobar, M., Vázquez Cedeño, S., Benet Rodríguez, M., Seijo Yanes, R., & Hernández Petitón, A. (2010). Reseña histórica de la educación a distancia 64 en Cuba y el mundo: cefradina, cefalexina, cefadroxilo, cefprozilo y ceftobiprole. MediSur, 8(5), 58-64. López Orozco (2018), Uso del GeoGebra como herramienta para el estudio de la función lineal con estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Latinoamericano. Trabajo de grado para optar el título de Licenciado en Matemáticas, Universidad Católica de Manizales. López Simó V y Simarro Rodríguez C (2015), Informe Piloto titulado “Evaluación de Impacto de Laboratorios Educativos de Jump Math”, con la colaboración Universidad Autónoma de Barcelona, Centro de Recerca Para la educación científica y matemática, y elaborado por Fundación Telefónica España. Lorenzo Carbonell (2010-2019). Matemáticas con genios Mathematics Tool. El Atareado https://www.atareao.es/software/educacion/matematicas-con-genius-mathematics-tool/. Marton Veges (2020). Algeo Graphing Calculator https://www.amazon.es/Marton-Veges-AlgeoGraphing-Calculator/dp/B00IW3S3VK. Math Papa (2020). Algebra Calculator https://www.mathpapa.com/algebra-calculator.html. MathGameTime (2011). Math Time Game. http://www.mathgametime.com/. Mayorga, C. A. F., & Electrónicos, C. (2017). INCLUSIÓN DE LAS TICS COMO HERRAMIENTA EFICAZ PARA LA FORMACIÓN ACADÉMICA Y EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. In Memorias del tercer Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas: Por una educación inclusiva: con todos y para el bien de todos (pp. 991-998). Instituto Superior Tecnológico Bolivariano McKeague Textbooks (2018). Math TV. http://www.mathtv.com/. 65 Ministerio de Educación Nacional . (Marzo de 2005). Uso pedagógico de las tecnologías de información y comunicación, exigencia constante para docentes y estudiantes. Obtenido de Al Tablero: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87580.html Nacional, M. d. (1994). Ley 115 de 1994. Bogotá: Republica de Colombia. Nacional, M. d. (2006). Estandares básicos de competencia. Bogotá: Ministerio de Edcación Nacional Networksolutions (2020). Horizonteweb.com http://www.horizonteweb.com/revision/trampo1.htm. Perea-Aguayo, A. (2014). Importancia de los recursos tecnológicos en el aula, formación de los docentes y manejo de herramientas tecnológicas. Pérez, A. S. L. LA UTOPÍA DE INCLUSIÓN DE LAS TIC EN ALGUNAS ESCUELAS NORMALES DE LA REGIÓN SUR DEL ESTADO DE MÉXICO. Prats, J. (2002). Internet en las aulas de educación secundaria. VV. AA., Internet y la enseñanza de la historia. Barcelona. Graó, 5-16. Recuperado de Definición.DE (s.f)) https://definicion.de/internet/ Recuperado de http://eprints.rclis.org/12524/1/Proyecto_Knowledge_Hub.pdf Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405- 66662010000200007&script=sci_arttext&tlng=pt Red Educativa Digital DESCARTES (2020). Red Educativa Digital Descartes. Proyecto Descartes.org https://proyectodescartes.org/descartescms/. 66 Revista Digital Educación 3.0, Líder informativo en Educación digital, Las Mates paso a paso con Jump Math, 26/03/2018, recuperado de https://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/mates-jump-math/. Rondón, S. U. B. (2019). Estrategia innovadora para mejorar el uso de la tecnología en la práctica docente del nivel primario. UCE Ciencia. Revista de postgrado, 7(3). Ruíz, C. G. (2004). Internet y la investigación científica: el uso de los medios y las nuevas tecnologías en la educación. Coop. Editorial Magisterio. Ruiz-Reyes, K. (2013). Análisis de recursos en internet para la enseñanza de la probabilidad en la educación primaria. Sage (2020). Sage Math https://www.sagemath.org/help-video.html. Santiago Ortiz (2005). Diedrom http://moebio.com/santiago/diedrom/. Sunkel, G. (2012). Buenas prácticas de TIC para una educación inclusiva en América Latina. En: Las tecnologías digitales frente a los desafíos de una educación inclusiva en América Latina: algunos casos de buenas prácticas. Santiago: CEPAL, 2012. p. 27-49. LC/L. 3545. TargetlMC (2020). Pequetablet. http://pequetablet.com/juego-de-matematicas-para-la-tablet/. Tecnologías de Información y Comunicación para las Organizaciones del siglo XXI (2008). Recuperado file:///C:/Users/Usuario/Downloads/DialnetTecnologiaDeInformacionYComunicacionParaLasOrganiz-3217615.pdf Tesouro Cid, M., & Puiggalí Allepuz, J. (2004). Evolución y utilización de internet en la educación. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 24, 59-67. 67 UNESCO. (2004). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Formación Docente. Obtenido de UNESCO: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001295/129533s.pdf Unicoos (2020). Unicoos be unicoos Matemáticas https://www.unicoos.com/asignatura/matematicas. Vilchez, E. (2006). Impacto de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comucanicación para la Enseñanza de la Matemática en la Educación Superior. Revista Digital Matemática, 7(2), 1-24. Williams, L. C., & Gómez Chacón, I. M. (2007). Usos matemáticos de Internet para la enseñanza secundaria: una investigación sobre WebQuests de Geometría. Unión: Revista Iberoamericana de Educación Matemática, (9), 17-34. Wiris (2020). Wiris http://www.wiris.net/educa.madrid.org/wiris/es/.
Proyectos
Cantidad de páginas
67