Reflexiones sobre los posgrados en matemática educativa en México. El caso de la Universidad Autónoma de Zacatecas
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Hernández, Judith, López, Iván y Borjón, Elvira
Resumen
El presente trabajo ofrece información de algunos posgrados de México en Matemática Educativa (ME); dando énfasis en el que actualmente ofertamos en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Para ello se inicia dando una breve descripción de lo que entendemos por ME, sus profesionales y profesionalización. Posteriormente se explica de manera sucinta algunas características de los posgrados dedicados a la formación de los profesionales de la ME en México. Finalmente se expone nuestra propuesta de posgrado, cuya orientación es la profesionalización de Profesores de Matemáticas (PM). Este posgrado busca el desarrollo profesional de los PM a través de la integración de la investigación en ME en su práctica y la reflexión sobre ella.
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desarrollo | Desarrollo del profesor | Formación | Reflexión sobre la enseñanza
Enfoque
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado | Formación en posgrado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Flores, Rebeca
Título del libro
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
1244-1251
ISBN (capítulo)
Referencias
ANUIES (2012).Catálogo de Programas de Licenciatura y Posgrado. Recuperado el 19 de marzo de 2013 de http://www.anuies.mx/content.php?varSectionID=167 Cantoral, R. (2013). Teoría Socioepistemológica de la Matemática Educativa. Estudios sobre construcción social del conocimiento. España: Gedisa. Climent, N. y Carrillo, J. (2003). El dominio compartido de la investigación y el desarrollo profesional. Una experiencia en matemáticas con maestras. Enseñanza de las Ciencias, 21(3), 387-404. Eirín, R., García, H. y Montero, L. (2009). Desarrollo Profesional y Profesionalización Docente, Perspectivas y Problemas. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 13 (2), 1-14. Fuentes, R. (1998). La emergencia de un campo académico: continuidad utópica y estructuración científica de la investigación de la comunicación en México. México: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente y Universidad de Guadalajara. Godino, J. D. (2006). Presente y Futuro de la Investigación en Didáctica de las Matemáticas.Recuperado el 04 de abril de 2011 de http://www.ufrrj.br/emanped/paginas/conteudo.../docs.../presente.pdf MPME (2013). Plan de estudios de la Maestría Profesionalizante en Matemática Educativa. Universidad Autónoma de Zacatecas. Agosto 2013. PNPC (2014). Padrón Nacional de Posgrados de CalidadR Conacyt. Recuperado el 24 de septiembre de 2014 de http://svrtmp.main.conacyt.mx/ConsultasPNPC/inicio.php
Proyectos
Cantidad de páginas
8