Reforzamiento del pensamiento algebraico co base en estratos de competencia funcional
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Carrión, Vicente y Zamudio, Pablo
Resumen
En el taller se utilizan algunas propiedades de funciones reales de variable real en el tratamiento de relaciones algebraicas, desde el punto de vista de los Espacios de Trabajo Matemático (ETM). Está dirigido a profesores del nivel medio superior y superior. Los participantes trabajan en pequeños grupos. Cada equipo se enfrenta a una situación matemática diferente utilizando un mismo software de geometría dinámica. Los participantes tienen ocasión de verificar cómo el uso de herramientas tecnológicas ejerce influencia en el proceso del desarrollo de la actividad y en el manejo de conceptos. El trabajo se desarrolla con medios digitales, software algebraico-geométrico, en ventanas gráfica y algebraica.
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Formas geométricas | Otro (álgebra) | Pensamientos matemáticos | Software
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Conferencia Interamericana de educación Matemática
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
1-10
Referencias
Adjiage R. & Pluvinage, F. (2008), A numerical landscape (chapter). In Calvin L. Petroselli (Eds), Science Education Issues and Developments (pp. 5-57), New-York: Nova Publishers. Figura 18 Figura 19 Reforzamiento del pensamiento algebraico con base en tareas que requieren del pensamiento funcional Taller XIV CIAEM-IACME, Chiapas, México, 2015. Adjiage R. & Pluvinage, F. (2012), Strates de compétences en mathématiques. Repères IREM, vol. 88. Carrión Miranda, V. & Pluvinage, F. (2014) Registros y estratos en ETM al servicio del pensamiento funcional. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, Volumen especial ETM3. En proceso de publicación. Douady, R. (1986). Jeux de cadres et dialectique outil-objet. Recherche en Didactique des Mathématiques, 7/2, 5–31. Duval, R. (1993). Registres de représentation sémiotique et fonctionnement cognitif de la pensée. Annales de Didactique et de Sciences Cognitives, 5, 37–65. Hitt, F. (2007). Utilisation de calculatrices symboliques dans le cadre d’une méthode d’apprentissage collaboratif, de débat scientifique et d’autoréflexion. In M. Baron, D. Guin et L. Trouche (Éds.). Environnements informatisés pour l’éducation et la formation scientifique et technique: modèles, dispositifs et pratiques. (p. 65-88). Paris: Hermes. Kuzniak, A. & Richard, P. R. (2014). Espacios de trabajo matemático. Puntos de vista y perspectivas. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, Volumen especial ETM3. En proceso de publicación. Vivier, L. (2011). La noción de tangente en la educación media superior. El Cálculo y su Enseñanza. Vol. II, año 2010-2011. México, Cinvestav-IPN.
Cantidad de páginas
10