Requerimientos matemáticos para los diseños didácticos: la formulación de una relación matemática
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
León, Olga
Resumen
Este taller realiza una profundización sobre las características que determinan la formulación de una relación matemática como la pitagórica y los factores que inciden en el paso de la formulación de la relación hasta la construcción de un teorema en un contexto argumentativo. Bajo el enunciado “teorema de Pitágoras” se globalizan una serie de resultados que a pesar de tener la misma nominación hacen referencia a diferentes aspectos conceptuales en las matemáticas, sin estar todos bajo el mismo estatus de teorema.
Fecha
2006
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Cálculo de medidas | Otro (procesos cognitivos) | Procesos de justificación | Teoremas
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Memorias del 7º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Rojas, Pedro Javier
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
120-122
ISBN (actas)
Referencias
HEATH, T. L., (1956). The thirteen books of Euclid’s Elements, translated from the text of Heiberg, New York: Dover. LEON, O.L. (2005). La formulación de la relación pitagórica: El contexto euclidiano y la estructura multiregistro. En: “La experiencia figural y procesos semánticos para la argumentación en geometría”. Tesis Doctoral. Cali: Universidad del Valle, Doctorado en Educación. MAC LANE, S. (1986). Mathematics form and function. New York: Springer-Verlag. VERGNAUD, G (1995). El niño las matemáticas y la realidad. México: Trillas. VASCO, C. E. (2005). Notas Seminario Doctoral. Bogotá: Universidad Distrital.