Resolución de problemas matemáticos con fracciones enfocados al contexto escolar
Tipo de documento
Lista de autores
Avella, Diana Paola, Salazar, Fabio Ahirton y Miguez, José Edilberto
Resumen
Este artículo da a conocer los resultados parciales de una investigación de enfoque cualitativo de tipo acción educativa, que está orientada a desarrollar una propuesta didáctica para la enseñanza de las matemáticas. La investigación se centra en el tema de la enseñanza de la resolución de problemas matemáticos con fracciones, con niños de grado sexto de la Institución Educativa Técnica Carlos Alberto Olano Valderrama del municipio de Belén (Boyacá). La propuesta consiste en orientar la enseñanza a partir de la resolución de problemas. Esta propuesta se ha realizado en tres momentos: el primero, la revisión de antecedentes y discusión teórica; el segundo, la aplicación y el análisis de resultados de la prueba diagnóstica; y el tercero, el diseño, aplicación y evaluación de la estrategia didáctica. Obteniendo que el 60 % de los estudiantes se apropiaron del método satisfactoriamente, un 30 % requiere de mayor acompañamiento y el 10 % de los estudiantes no se apropiaron del método.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Fracciones | Reflexión sobre la enseñanza | Resolución de problemas | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Bachelard, G. (2004). La formación del espíritu científico. En G. Bachelard, La formación del espíritu científico (pp. 15-26). México: Argos Buenos Aires. Blanco Otano, B., & Blanco Nieto, L. (2009). Contextos y estrategias en la resolución de problemas de primaria. Números Revista de la didáctica de las matemáticas, 71, 75-85. Cantoral, R., Montiel, G., & Reyes-Gasperini, D. (2015). Base de datos Universidad Pedagógica y Tecnológica De Colombia. Recuperado de http://biblio.uptc.edu. co:2092/eds/detail/detail?vid=4&sid=761ed7ca-f12f-4c6a-bc76-accff54fded3%4 0sessionmgr4008&hid=111&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ %3d%3d#AN=101800182&db=fua Cerda, R. S. (2014). UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN. Impacto de la resolución de problemas en el rendimiento académico en matemáticas. Colombia Aprende. (2015). Recuperado de http://diae.mineducacion.gov.co/ siempre_diae/documentos/115087000208.pdf D´Amore, B., Fandiño, P. M., Marazzani, I., & Sbaragli, S. (2012). La didáctica y la dificultad en matemáticas. Bogotá: La imprenta Editores S.A. D’Guzman, M. (2007). Enseñanza de las ciencias y las matemáticas. Revista Iberoamericana de educación, (43), 19-58. Elliott, J. (2005). La Investigación - acción en educación. Madrid: Morata. Giménez, J., & Santos, L. (2013). La actividad matemática en el aula. España: Graó. Hurtado Orduz, M. E. (2012). Biblioteca Digital de la Universidad Nacional. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/8573/1/01186688.2012.pdf MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias. En MEN, Estándares Básicos de Competencias (p. 184). Bogotá: MEN. Pino Ceballos, J. A. (2012). Concepciones y prácticas de los estudiantes de Pedagogía Media en Matemáticas con respecto a la Resolución de Problemas y, diseño e implementación de un curso para aprender a enseñar a resolver problemas. (Tesis doctoral). Universidad de Extremadura, Badajoz, España. Recuperado de http://dehesa.unex.es/ bitstream/handle/10662/568/TDUEX_2013_Pino_Ceballos.pdf?sequence=1 Polya, G. (2008). Cómo plantear y resolver problemas. México: Trillas. Rosas Díaz, R., & Sebastián, C. (2008). Piaget, Vygotsky y Maturana Constructivismo a tres voces. Buenos Aires, Argentina: Aique grupo editor S.A. Santos Trigo, L. M. (2007). La resolución de Problemas Matemáticos. Fundamentos Cognitivos. México: Trillas.
Proyectos
Cantidad de páginas
21