Secuencia de enseñanza para facilitar la constitución del objeto mental número racional desde la relación parte-todo
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Pérez, Ingrid Tatiana
Resumen
Este trabajo de investigación se apoya en el modelo metodológico de Kemmis 1984 (citado en Latorre 2005), para la investigación-acción, que además de permitir la práctica dentro de la sociedad, también es una ciencia crítica y reflexiva, con el cual se intenta facilitar la constitución del objeto metal número racional desde la relación parte-todo. A partir del estudio de los números racionales vista desde tres componentes: matemática, práctica de aula y fenomenología didáctica, se diseña una secuencia de enseñanza la cual es implementada en el grado tercero de la Institución Educativa Jorge Robledo, dicha secuencia se organiza en situaciones que incluyen contextos lúdicos y materiales manipulativos. Finalmente, este trabajo presenta los análisis de los registros surgidos al implementar la secuencia de enseñanza con los estudiantes sujetos de estudio, aportando elementos para la reflexión sobre su enseñanza.
Fecha
2018
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Fenomenología | Investigación acción | Materiales manipulativos | Números racionales | Reflexión sobre la enseñanza
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Castro, E y Torralbo, M. (2008). Fracciones en el currículo de la Educación Primaria (pp. 285- 314). En E. Castro (Ed.) Didáctica de la Matemática en la Educación Primaria. Madrid, España: Editorial Síntesis. Castro, E. (2015). Significados de las fracciones en las matemáticas escolares y formación inicial de maestros. (Tesis Doctoral). Universidad de Granada. Granada. Corbetta, P. (2007). Investigación cuantitativa e investigación cualitativa. En: Corbetta, P. Metodología y técnicas de investigación social. (pp. 31-63), Madrid, España: McGrawHill/Interamericana de España, S. A. U. Cuapanteca, A. (2007). Propuesta didáctica para la enseñanza de las fracciones en tercer año de primaria. (Tesis de Maestría en Educación con Campo en Planeación Educativa), Universidad Pedagógica Nacional, México. Recuperado de: http://200.23.113.51/pdf/25002.pdf Del Rio, K. y Ramírez, L. (2009). Las fracciones a partir de la fenomenología didáctica. (Trabajo de grado para optar el título de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas), Universidad de Antioquia, Medellín. Recuperado de: http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/744/1/JC0583.pdf Escolano, R y Gairín, J. (2005, marzo). Modelos de medida para la enseñanza del número racional en Educación Primaria. Revista iberoamericana de educación matemática, (1), 17-35. Recuperado de: http://www.fisem.org/www/union/revistas/2005/1/Union_001_006.pdf Fandiño, M. (2009). Dificultades en el aprendizaje de las fracciones y didáctica de la matemática. Las fracciones aspectos conceptuales y didácticos. Colombia: Magisterio Fazio, L. y Siegler, R. (2010). Enseñanza de las fracciones. Recuperado de: http://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/resources/edu-practices_22_spa.pdf Hincapié, C. (2011). Construyendo el concepto de fracción y sus diferentes significados, con los docentes de primaria de la institución educativa san Andrés de Girardota. (Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales), Universidad Nacional de Colombia, Medellín. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/6084/1/43701138.2012.pdf Hurtado, M. (2012). Una propuesta para la enseñanza de fracciones en el grado sexto. (Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales), Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/8573/1/01186688.2012.pdf ICFES, Ministerio de Educación Nacional. (2016). Resumen Ejecutivo, Colombia en PISA 2015. Recuperado de: http://www.icfes.gov.co/docman/institucional/home/2785-informeresumen-ejecutivo-colombia-en-pisa-2015 Kieren, T. (1980), “The rational number constructs. Its elements and mechanisms”, en T. Kieren (ed.), Recent Research on Number Learning, Columbus, OH, eric/smeac, pp. 125-149. Latorre, A. (2005). La investigación-acción: conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona, España: Editorial Graó, de IRIF, S.L. Llinares, S y Sánchez, M. (1999). Fracciones: la relación parte-todo. Madrid, España: Síntesis, S. A. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (1998). Serie lineamientos curriculares de matemáticas. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles339975_matematicas.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-116042_archivo_pdf2.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2015). Derechos Básicos de Aprendizaje. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles349446_genera_dba.pdf Niss, M. (1997). ¿Por qué enseñamos matemática en la escuela? En: Puig, L. investigar y enseñar. Variedades de la educación matemática. (pp. 7-16), Bogotá, Colombia: Editorial Iberoamérica. Obando, G. (1999). La enseñanza de los números racionales a partir de la relación parte-todo. (Tesis de Maestría en Educación, con énfasis en Educación Matemática), Universidad del Valle, Santiago de Cali. Obando, G. (2003). La enseñanza de los números racionales a partir de la relación partetodo. Revista EMA, 8(2). (pp. 157-182) Puig, L. (1997). Investigar y enseñar. Variedades de la educación matemática. 1 ed. Bogotá: Grupo Editorial Iberoamérica, S.A. de C.V. Puig, L. (2000). Análisis fenomenológico. En: Rico, L. La educación matemática en la enseñanza secundaria (pp. 61-94). Barcelona, España: Editorial Horsori. Puig, L. (2001). El método. En: fenomenología didáctica de las estructuras matemáticas [Didactical Phenomenology id Mathematical Structures]. Recuperado de: http://www.uv.es/puigl/cap2metodo.pdf Puig, L. (2001). Fracciones. En: fenomenología didáctica de las estructuras matemáticas [Didactical Phenomenology of Mathematical Structures]. Recuperado de: http://www.uv.es/puigl/cap5fracciones.pdf Rico, L., y Segovia, I. (2008). Unidades didácticas. Organizadores. (pp. 83 -101). En E. Castro (Ed). Didáctica de la matemática en la Educación Primaria. Madrid, España: Editorial Síntesis. Ruiz, C. (2013). La fracción como relación parte-todo y como cociente: propuesta Didáctica para el Colegio Los Alpes IED. (Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales), Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/40057/1/01186860.2013.pdf Restrepo, G. (2003). Números reales. En: Los fundamentos de la matemática. (pp. 147-157). Cali: Programa Editorial Universidad del Valle. Sánchez, A. (2015). Propuesta didáctica para la enseñanza de las fracciones en alumnos de 5° grado de educación primaria. (Trabajo de grado para optar el título de Licenciada en Educación Primaria), Universidad Pedagógica Nacional, México. Recuperado de: http://200.23.113.51/pdf/31689.pdf
Proyectos
Cantidad de páginas
157