Series geométricas convergentes en la geometría sintética
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Soto, Fernando y Mosquera, Saulo
Resumen
Uno de los conceptos más finos del análisis matemático es el de infinito y uno de los primeros en estudiarlo fue Georg Ferdinand Ludwig Philip Cantor en una época de creencia generalizada que solo Dios podía hablar de ello y de la nada. Para analizar este concepto, en el desarrollo de la asignatura geometría de transformaciones, del programa de Licenciatura en Matemáticas de la Universidad de Nariño, se realizaron una serie de actividades, indagaciones, experimentos y construcciones, con fundamento teórico en la transformación de semejanza denominada homotecia y el apoyo del software de geometría dinámica CABRI II, que con soporte enteramente visual permitieron desarrollar los conceptos de infinito y de serie infinita. En esta presentación se sintetizan los esfuerzos realizados en esta dirección.
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desarrollo del profesor | Generalización | Inicial | Otro (geometría) | Software | Sucesiones y series
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Conferencia Interamericana de educación Matemática
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
1-9
Referencias
Bailey, D., & Borwein, J. (2001). Experimental Mathematics: Recent development and future outlook. En B. Engquist, & W. Schmid (Eds.), Mathematics unlimited-2001 and beyond.New York: SpringerVerlag. Foro Mundial sobre la Educación. (2000). Marco de acción de Dakar. Educación para todos: Cumplir nuestros compromisos comunes. Dakar Laborde, C. (2000). Dynamic Geometry environments as a source of rich learning context for the complex activity of proving. Educational Studies in Mathematics, 44. Landaverde, F. (1955). Curso de Geometría. Bogotá- Colombia. Editorial Retina, primera edición. Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Disponible en Internet en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2009). ESTUDIO de Clase: Una experiencia en Colombia para el mejoramiento de las prácticas Educativas. Bogotá. DIGA Estudio de diseño. Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Serie Lineamientos. Áreas Obligatorias y Fundamentales. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. Disponible en Internet en: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles89869_archivo_pdf9.pd
Cantidad de páginas
9