Significados intuitivo y clásico de la probabilidad: un estudio de clase
Tipo de documento
Autores
Estrella, Soledad | Gazmuri, María Isabel | Obregon, Milca | Quiroz, Constanza | Vidal-Szabó, Pedro | Zuleta, Carlos
Lista de autores
Estrella, Soledad, Gazmuri, María Isabel, Obregon, Milca, Quiroz, Constanza, Vidal-Szabó, Pedro y Zuleta, Carlos
Resumen
Este trabajo presenta una experiencia de enseñanza de la probabilidad llevada a cabo por un grupo de futuros profesores mediante un estudio de clase. El plan de clase construido por el grupo fue mejorado tras dos implementaciones en distintos establecimientos educacionales de la V Región. Los resultados muestran cómo los estudiantes de séptimo año básico se aproximan al concepto de probabilidad, utilizando el diagrama de árbol, por medio de una enseñanza que ha considerado los significados intuitivo y clásico, estableciendo una relación entre la puntualidad en la vida cotidiana y el cálculo de la probabilidad laplaciana.
Fecha
2018
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Volumen
11
Número
1
Rango páginas (artículo)
96-100
ISSN
07181213
Referencias
Batanero, C. (2005). Significados de la probabilidad en la educación secundaria. RELIME. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 8(3), 247-264 Estrella, S., Olfos, R., Alvarado, H., y Retamal, L. (2018). Desarrollo de la alfabetización probabilística: textos argumentativos de estudiantes. magis, Revista Internacional deInvestigación en Educación. (en edición). Isoda, M., Arcavi, A. y Mena, A. (2007). El estudio de clases japonés en Matemáticas. Su importancia para el mejoramiento de los aprendizajes en el escenario global. Ediciones Universitarias de Valparaíso: Chile. MINEDUC (2016). Matemática, Programa de Estudio, Séptimo Básico. Santiago: Unidad de Currículum y Evaluación.