Software educativo para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en el grado 6
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Meneses, Magda y Artunduaga, Liliana
Resumen
El siguiente proyecto es una alternativa de solución a una dificultad encontrada en la Institución Educativa Laureano Gómez en el grado sexto C, municipio de San Agustín en el departamento del Huila, y es, la apatía de los estudiantes hacia el área de matemáticas. Así las cosas, se plantea una solución a través del uso de las tecnología de la información y la comunicación – TIC, mediante un software educativo, haciendo la clase de esta asignatura más amena. El título de este proyecto software educativo para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en el grado 6°, nos lleva inmediatamente a la enseñanza del uso continuo en las aulas educativas, de las nuevas tecnologías, transversalizando en áreas fundamentales como matemáticas, teniendo en cuenta que todo docente en la actualidad debe poseer una ciudadanía digital.
Fecha
2014
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Dificultades | Otro (transversales) | Reflexión sobre la enseñanza | Software | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Ausubel, D. (1998). Psicología educacional. Mc Graw Hill. Chaguendo, L. & Meneses, S. (2011) Aplicación del software educativo Ardora para el mejoramiento de los conocimientos matemáticos en los estudiantes de tercero, cuarto y quinto de educación básica primaria de la institución educativa Carlos Ramón Repizo Cabrera sede El Playón.Universidad de Santander. San Agustín Huila. Delgado, M & Hoyos D. & Muñoz, H. (2011) Tesis de posgrado. La estimulación del interés de los estudiantes por el aprendizaje de las matemáticas y lenguaje a partir del uso de las TIC y la vinculación de las familias en la escuela en los grados 3, 4 y 5 de la sede rural nueva Zelanda de la institución educativa Laureano Gómez.Universidad de Santander. San Agustín- Huila. Flórez, R. (1997). Hacia una pedagogía del conocimiento. Mc Graw Hill. Hernández, E. (2005)Software EducativoPara ElAprendizaje Experimental De Las Matemáticas. Fundación ArturoRosenblueth. TecnologíaEducativa Galileo. Colonia del valle México DF, México. Huata, N. (2012) Aplicación del software educativo multimedia en la enseñanza de las matemáticas para desarrollar un aprendizaje significativo. Universidad Privada San Pedro De Chimbote. Perú. Lewin, K.(2006). La teoría del campo en la ciencia social. Mc Graw Hill. México. Ministerio De Educación Nacional. (2009). Decretos de evaluación en Colombia 1290. Bogotá. MEN. Mella, O. (1998). Naturaleza y orientaciones teórico metodológicas de la investigación cualitativa. Unicauca, Popayán. Colombia. Meneses, C. &Guzmán, C. & Ruíz, J.(2011) El blog interactivo como complemento en la orientación de las ciencias sociales de los estudiantes del grado quinto (5) de la sede Santa Teresita de la institución educativa Carlos Ramón Repizo cabrera. Universidad de Santander. San Agustín-Huila. Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. México. Unesco. Schütz, A.(1959). El problema de la realidad social. Fondo de cultura económica. México. Tamayo, M. (1999). Aprender a investigar. Icfes. Santa Fe de Bogotá. Colombia.
Proyectos
Cantidad de páginas
92