Temas fértiles para la cultura matemática
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Sánchez, Carlos
Resumen
Cuando nos enfrentamos a nuestro quehacer docente hay veces que nos preguntamos ¿qué asuntos relacionados con el tema de la clase me pueden ayudar a formar una cultura matemática en mis alumnos? ¿Dónde puedo encontrarlos? ¿Cuál es la forma más seductora de presentarlos? El objetivo de esta charla es compartir nuestras experiencias en la búsqueda de respuestas a estas inquietudes en las entrañas de la historia de la matemática. Después de una breve introducción dónde compartimos nuestras ideas de carácter teórico, mostramos algunos temas históricos fértiles que han resultado eficaces para desarrollar una cultura matemática en estudiantes y profesores tanto de nivel secundario como terciario.
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Ecuaciones e inecuaciones | Historia de la Educación Matemática | Motivación | Reflexión sobre la enseñanza
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
9-18
ISBN (actas)
Referencias
Ben-Hur, M.(2004). Concept-Rich Mathematics Instruction. Building a Strong Foundation for Reasoning and Problem Solving. Association for Supervision and Curriculum Development. Alexandria, Virginia. USA. Fauvel, J.; Maanen, J. (Eds.) (2000).History in Mathematics Education. The ICMI Study. Kluwer Academic Publishers, Dordrecht. Guzmán, M. de (2007). Enseñanza de las Ciencias y la Matemática. Revista Iberoamericana de Educación, 43, 19-58. Jankvist, U. T. (2009). A categorization of the “whys” and “hows” of using history in mathematics education. Educational Studies in Math. Kolmogórov, A. N.(1988). La Matemática-Ciencia y Profesión. Biblioteca Kvant Nº 64. Nauka, Moscú (en ruso). Mason, J.; Burton, L. & Stacey, K. (2010). Thinking Mathematically. 2nd. ed. Prentice Hall (La 1ª ed. apareció en 1982 y fue traducida al español). Sánchez Fernández, C. (2013). ¿Cómo hacer apetitoso el discurso matemático? Experiencias con sabor cubano. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática 8 (11), 225-236. Sánchez Fernández, C.; Valdés Castro, C. (2010). El entrañable encanto de las matemáticas. Editorial Félix Varela. La Habana. Sánchez Fernández, C.; Valdés Castro, C. (2000). Proposiciones para un estudio dinámico de la medida. En Fossa, J. (ed.) Facetas do diamante. Ensaios sobre Educação Matemática e História da Matemática (pp. 31-58). Editora da SBHMat. Rio Claro. Valdés Castro, C.; Sánchez Fernández, C. (2011). Historia y rigor en una iniciación al cálculo: una experiencia cubana. Educação Matemática e Pesquisa. Sao Paulo, 13(3), 581-596.