Trabajando las matemáticas con personas mayores
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Martínez, Ana María y Tenorio, Ángel
Resumen
Durante los últimos cursos académicos, son varias las sesiones realizadas en el aula abierta de mayores de la Universidad Pablo de Olavide que estaban dedicadas a tratar algunos contenidos matemáticos con una perspectiva atractiva y útil para el alumnado (cuya edad supera los 55 años). A este respecto, se buscaron temáticas que estuviesen presentes y relacionadas con la vida cotidiana. Más concretamente, se trataron temas como arte, naturaleza y matemáticas, juegos de azar, encuestas o algunos divertimentos matemáticos. Tanto la metodología como la temática de cada sesión permitieron que tanto alumnado como profesorado hayan quedado plenamente satisfechos al finalizar estas experiencias.
Fecha
2008
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Gestión de aula | Pensamientos matemáticos | Reflexión sobre la enseñanza | Tareas
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Volumen
16
Rango páginas (artículo)
45-61
ISSN
18150640
Referencias
C. Bru (ed.) (2002): “Los Modelos Marco de Programas Universitarios para Mayores”. Actas del VI Encuentro Nacional de Programas Universitarios para Mayores. Universidad de Alicante, Alicante. A. Castellón, M.A. González y A. Martos (2004): “Análisis de la satisfacción en los mayores de la Universidad de Granada”. Rev. Mult. Gerontol. 14:5, 252-257. Comisión Europea (2006): Programa Grundtvig. Disponible en: http://ec.europa.eu/education/programmes/llp/grundtvig/index_en.html. M.A. DiSpezio (2002): Experimentos sencillos sobre ilusiones ópticas. Ediciones Oniro, Barcelona. E.M. Fedriani y A.F. Tenorio (2006): “Geometría para mayores de 55 años: una experiencia en un Aula de Mayores”. Epsilon, 22:2, 217–229. J. Haigh (2003): Matemáticas y juegos de azar: jugar con la probabilidad. Tusquets, Barcelona. IMSERSO (1993): Plan Gerontológico Nacional. Madrid. IMSERSO (2003): Plan de Acción para las personas mayores 2003–2007. Consejo de Ministros de 29 de agosto. Disponible en: http://www.seg-social.es/imserso/normativas/planppmm20032007.pdf. Junta de Andalucía (1989): Plan Andaluz de Servicios Sociales. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía de 12 de mayo. Junta de Andalucía (1999): Ley 6/1999, de 7 de julio, de Atención y Protección a las Personas Mayores. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía nº 87 de 29 de julio. Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/boja/boletines/1999/87/d/2.html. Red Europea Learning in Later Life (1995-2008). Disponible en: http://www.lill-online.net/hauptmenu/S/haupt.html. V. Meavilla (2004): Figuras imposibles: geometría para heterodoxos. Proyecto Sur, Granada. C. Montoya y P. Flores (2003): “Los puzzles en alambre como recurso didáctico para la enseñanza de las matemáticas”. Gaceta de la Real Sociedad Matematica Española, 6:3, 665-684. J. Muñoz (2003): Ernesto, el aprendiz de matemago. Nivola, Madrid. ONU (1982): Resolution 37/51: Vienna International Plan of Action on Ageing. Disponible en: http://www.un.org/esa/socdev/ageing/vienna_intlplanofaction.html. F. Pavón (2002): “La otra universidad: las aulas de la experiencia. A los mayores españoles les va interesando Internet”. Actas de la X Jornada Universitaria de Tecnología Educativa. Disponible en: http://dewey.uab.es/pmarques/evte/pavon.html. F.J. Ruiz (2000): “Juegos de azar: Una breve historia: La ruleta de Las Vegas y la lotería primitiva, ¿cómo funcionan?”. Epsilon, 16:3, 257-268. J.C. Ruiz y P. Alegría (2002): “La matemagia desvelada”. Sigma, 21, 145-174. UNESCO (1998): Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el s.XXI. Disponible en: http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm. UNESCO (2000): Informe final del Foro Mundial sobre la Educación. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001211/121117s.pdf. Universidad Pablo de Olavide (2004–2008). Web del Aula Abierta de Mayores: http://www.upo.es/general/centros_depart/otros_centros/aula_mayores/otros_a mayores.html. M. Velázquez y C. Fernández (1998): Las Universidades de mayores. Una aventura hecha realidad. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, Sevilla. Vicerrectorado de Promoción Social y Extensión Universitaria de la Universidad Pablo de Olavide (2004): Aula Abierta de Mayores. Memoria Evaluativa Curso 2003–2004. Disponible en: http://www.upo.es/general/centros_depart/otros_centros/aula_mayores/docu/me moria2004_aam.pdf. D. Vila (2002): “Las Aulas de la Experiencia”. Muf@ce. Revista electrónica 18/188. Disponible en: http://www.map.es/gobierno/muface/o188/educ.htm.