Un análisis al concepto de probabilidad en los libros de textos PREST y Proyecto Sé de grado quinto (5°)
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Riascos, Axly
Resumen
En la siguiente indagación se presenta la caracterización que se le realizó a dos libros de textos que plantea el MEN Proyecto Sé y PREST de grado quinto (5°) de la básica primaria, con el fin de observar de qué forma se está abordando el concepto de probabilidad en los libros de textos de manera implícita o explícita, todo esto es visto desde los significados de la probabilidad que propone Batanero (2005) y Batanero & Díaz (2007). Para ello, se hizo uso de una metodología tipo naturista basada en una estrategia de investigación como lo es la revisión documental, pues, de una u otra forma contribuye a lo que se pretendió realizar que es el análisis de los libros de texto teniendo en cuenta los indicadores de análisis, el concepto, lenguaje, ilustraciones, definiciones y representaciones entre otros; que se le relacionan a la probabilidad en los libros de texto. Todo lo anterior, se realizó en seis etapas los cuales permitieron caracterizar, identificar, comparar y analizar de qué manera se presentan las tareas en los libros de textos Proyecto Sé y PREST de grado quinto (5°) de básica primaria con respecto al concepto de la probabilidad.
Fecha
2022
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Libros de texto | Otro (probabilidad) | Reflexión sobre la enseñanza | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Alsina, Á., & Vásquez, C. (2015). La enseñanza de la probabilidad en Educación Primaria: el currículo versus el libro de texto. Area Moreira, M. (1991). Los medios, los profesores y el currículo. Barcelona, España: Sendai. Arteaga, P., Díaz-Levicoy, D., & Batanero, C. (2018). Investigaciones sobre gráficos estadísticos en Educación Primaria: revisión de la literatura. Revista Digital Matemática, Educación e Internet, 18(1), 1-12. Adler, J. (2000). La conceptualización de los recursos como tema para la formación docente. Revista de Formación de Profesores de Matemáticas, 3 (3), 205-224. Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1(1-10), 1-10. Blanco, L. (2004). "Probabilidad." Universidad Nacional de Colombia. Batanero, C., & Díaz, C. (2007). Meaning and understanding of mathematics. The case of probability. En J.P Van Bendegen & K. François (Eds.), Philosophical dimmensions in mathematics education. (pp. 107-127). Nueva York: Springer. Batanero, C. (2000). ¿Hacia dónde va la educación estadística? Blaix, 15(2), 13. Batanero, C. (2013). La comprensión de la probabilidad en los niños: ¿qué podemos aprender de la investigación. Atas do III Encontro de probabilidades e estatistica na escola, 9-21. Batanero, C. (2005). Significados de la probabilidad en la educación secundaria. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, RELIME, 8(3), 247-263. Un análisis al concepto de probabilidad en los libros de textos prest y proyecto sé de grado quinto de básica primaria 121 Bezanilla-Albisua, M. J., Poblete-Ruiz, M., Fernández-Nogueira, D., Arranz-Turnes, S., & Campo- Carrasco, L. (2018). El pensamiento crítico desde la perspectiva de los docentes universitarios. Estudios pedagógicos (Valdivia), 44(1), 89-113. Camargo, L. (2018). Estrategias cualitativas de investigación en Educación Matemática Chevallard, Y. (1991). La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado, 3. Díaz-Levicoy, D., & Roa, R. (2014). Análisis de actividades sobre probabilidad en libros de texto para un curso de básica chilena. Revista chilena de educación científica, 13(1), 9-19. Faustino Cruz, S. D., López Ornelas, M., Organista Sandoval, J., & Fernández Morales, K. (2020). Análisis del libro de texto digitalizado de educación primaria en español y matemáticas de México. Sinéctica, (54). Gómez-Torres, E., Contreras, J. M., & Batanero, C. (2015). Significados de la probabilidad en libros de texto para educación primaria en Andalucía. Gómez, E., Ortiz, J. J., Batanero, C., & Contreras, J. M. (2013). El lenguaje de probabilidad en los libros de texto de Educación Primaria. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 35, 75-91. Gómez, E., Ortiz, J. J., Batanero, C., & Contreras, J. M. (2013). El lenguaje de probabilidad en los libros de texto de Educación Primaria. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 35, 75-91. Gómez Torres, E., Contreras, J. M., & Batanero, C. (2015). Significados de la probabilidad en libros de texto para Educación Primaria en Andalucía. Ministerio de Educación Nacional (1998). Lineamientos Curriculares, Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio. Axly D. Riascos M. y Leidy L. Rentería R. 122 Ministerio de Educación Nacional. (2006). Colombia. Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanías, Bogotá, Colombia. MEN (2015). PREST. Convenio 834: Ministerio de Educación Nacional de Colombia, Universidad de los Andes, Universidad Externado de Colombia, Universidad Nacional de Colombia. Todos los derechos reservados. 85-92 MEN (2012). PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA. Colombia: Ediciones SM, S.A. 146-147 Manyoma Torres, A. M., Riascos Murillo, C. E., & Cuero Banguera, G. Y. (2021). Un análisis a libros de textos de matemáticas de básica primaria en el abordaje de las transformaciones isométricas a partir del proceso de visualización. Monterrubio, M. C., & Ortega, T. (2011). Diseño y aplicación de instrumentos de análisis y valoración de textos escolares de matemáticas. PNA. Revista de Investigación en Didáctica de la Matemática, 5(3), 105-127. Osorio, M. A., Suárez, A. B., & Uribe, C. C. (2011). Revisión de aspectos asociados a la problemática del aprendizaje de la Probabilidad. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 34(34), 360-384. Palop, M. P. F., & García, P. Á. C. (2017). El libro de texto como objeto de estudio y recurso didáctico para el aprendizaje: fortalezas y debilidades. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 20(1), 201-217. Sánchez Acevedo, N. A. (2017). Análisis de problemas en Estadística y Probabilidad en libros de texto de segundo año de Educación Secundaria. Revista científica, (30), 181-194. Un análisis al concepto de probabilidad en los libros de textos prest y proyecto sé de grado quinto de básica primaria 123 Vásquez, C., Díaz-Levicoy, D., & Arteaga, P. (2020). Objetos matemáticos ligados a la estadística y la probabilidad en Educación Infantil
Proyectos
Cantidad de páginas
123