Un breve balance de la investigación en historia de las matemáticas y la educación matemática en España
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Maz–Machado, Alexander
Resumen
Se presenta un corto balance de la investigación que se realiza en Historia de las Matemáticas y la Educación Matemática en España (HMEM). Hace más de quince años que se creó en el seno de la SEIEM el grupo HMEM y la producción y presencia de los investigadores de este grupo y sus estudios han aumentado. Se establece una agrupación del tipo de investigaciones realizadas en siete categorías no excluyentes.
Fecha
2019
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Alsina, Ángel | Arce, Matías | Marbán, José María | Maroto, Ana | Muñoz-Escolano, J. M.
Lista de editores (actas)
Marbán, José María, Arce, Matías, Maroto, Ana, Muñoz-Escolano, José María y Alsina, Ángel
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
91-94
ISBN (actas)
Referencias
Blanco, L. J. (2011). La investigación en educación matemática. Educatio Siglo XXI, 29(1), 109-128. Bracho, R., Torralbo, M., Maz-Machado, A. y Adamuz-Povedano, N. (2014). Tendencias temáticas de la investigación en educación matemática en España. Bolema, 28(50), 1077-1094. Carrillo, M. D. y Sánchez, E. (2010). La introducción de la geometría en la escuela primaria (1838-1868). En E. Collelldemont, N. Padrós e I. Carrillo (Eds.), Memoria, ciudadanía y museos de educación (pp. 158-170). Barcelona: Universitat de Vic. Clark, K. M., Kjeldsen, T. H., Schorcht, S. y Tzanakis, C. (2018). Introduction: Integrating history and epistemology of mathematics in mathematics education. En K. M. Clark, T. H. Kjeldsen, S. Schorcht y C. Tzanakis (Eds.): Mathematics, Education and History. Towards a Harmonius Partnership (ICME-13 monographs) (pp. 1-23). Cham, Suiza: Springer. Comas, J. (2015). La enseñanza de las matemáticas en la Armada Española en el siglo XIX. (Tesis doctoral no publicada). Universidad de Zaragoza, Zaragoza. Fauvel, J. y van Maanen, J. A. (2006). History in Mathematics Education: The ICMI study. Nueva York, EE. UU.: Springer Science & Business Media. González, M. T. (2013a). La investigación en historia de la educación matemática en España. REMATEC, 8(12), 101-119. González, M. T. (2013b). Las Historias de vida como metodología para la investigación en historia de la Educación Matemática. El caso del profesor Cuesta Dutari (1907-1989). SIGMA, 11(1), 1-9. Grattan-Guinness, I. (2004). The mathematics of the past: distinguishing its history from our heritage. Historia Mathematica, 31(2), 163-185. Gutiérrez-Rubio, D. y Madrid, M. J. (2018). Geometría Selecta Theorica, y práctica del matemático cordobés Gonzalo Antonio Serrano. Matemáticas, Educación y Sociedad, 1(1), 32-39. León-Mantero, C., Maz-Machado, A. y Madrid, M. J. (2019). Juan Cortázar (1809-1873): profesor, autor y matemático. Gaceta de la Real Sociedad Matemática Española, 22(1), 159-169. Madrid, M. J., Maz-Machado, A., León-Mantero, C. y López-Esteban, C. (2017). Aplicaciones de las Matemáticas a la vida diaria en los libros de aritmética españoles del Siglo XVI. Bolema, 31(59), 1082– 1100. Maz, A. y Rico, L. (2009). Negative numbers in the 18th and 19th centuries: phenomenology and representations. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 7(1), 537-554 Maz-Machado, A., Madrid, M. J., León-Mantero, C. y Jiménez-Fanjul, N. (2017). Research trends in the history of mathematics education: the Spanish case. En K. Patterson (Ed.), Focus on Mathematics Education Research (pp. 150-182). Londres, Reino Unido: Nova. Navarro, J. (2013). Don Pedro Giannini o las matemáticas de los artilleros del siglo XVIII. Segovia: Biblioteca de Ciencia y Artillería. Oller-Marcén, A. M. y Meavilla-Seguí, V. (2018). Arithmetic in the Spanish army at the end of the 19th century: the textbooks by Salinas and Benítez. En F. Furinghetti y A. Karp (Eds.), Researching the History of Mathematics Education. An international overview (págs. 167-187). Cham, Suiza: Springer. Picado, M., Rico, L. y Gómez, B. (2015). Enseñanza de las unidades métricas en España en la segunda mitad del siglo XIX. Enseñanza de las Ciencias, 33(3), 175-196. Puig, L. y Fernández, A. (2013). La Arithmetica Algebratica de Marco Aurel, primer álgebra impresa escrita en español. Preliminares para su estudio. En L. Rico, M. C. Cañadas, J. Gutiérrez, M. Molina e I. Segovia (Eds.), Investigación en Didáctica de la Matemática. Homenaje a Encarnación Castro (pp. 143–150). Granada: Comares. Rico, L. y Maz, A. (2005). Matemáticas, libros y matemáticos: un recorrido por su historia y su relación con la enseñanza en España. En M. Torralbo (Ed.), El libro español de Matemáticas (pp. 11-35). Córdoba: Universidad de Córdoba. Sánchez, I. M. y González, M. T. (2017). La geometría analítica en España durante el siglo XIX : estudio de las soluciones negativas de una ecuación. Enseñanza de Las Ciencias, 35(3), 89–106. Sanz, M. T. y Gómez, B. (2018). Missing curious fraction problems. The unknown inheritance and the unknown number of heirs. En K. M. Clark, T. H. Kjeldsen, S. Schorcht y C. Tzanakis (Eds.): Mathematics, Education and History. Towards a Harmonius Partnership (ICME-13 monographs) (pp. 193-208). Cham, Suiza: Springer. Schubring, G. (2006). Researching into the history of teaching and learning mathematics: the state of the art. Paedagogica Historica, 42(4-5), 665-677. Sierra, M., González, M. T. y López, C. (1999). Evolución histórica del concepto de límite funcional en los libros de texto de Bachillerato y Curso de Orientación Universitaria (COU): 1940-1995. Enseñanza de las Ciencias, 17(3), 463–476. Sotos, M. y López, M. C. (2015). El proceso de construcción del saber pedagógico en Educación Matemática: el caso de María Antònia Canals. Épsilon, 90, 59-69. Vea, F. (1986). Las matemáticas en los planes de estudios de enseñanza secundaria en España en el siglo XIX. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
Proyectos
Cantidad de páginas
4