Un estudio exploratorio de las tendencias de pensamiento probabilístico de los estudiantes del profesorado de Biología
Tipo de documento
Lista de autores
Moreno, Amable, Cardeñoso, José María y González, Francisco
Resumen
En este trabajo presentamos los resultados de un estudio exploratorio descriptivo sobre las tendencias de pensamiento probabilístico de los 325 estudiantes de los profesorados de biología de la provincia de Mendoza, Argentina. Se aplicó un cuestionario que consta de 24 ítems destinados al reconocimiento de la aleatoriedad y a la estimación de la probabilidad. A las respuestas del cuestionario le aplicamos técnicas estadísticas univariadas y multivariadas, encontrándose cuatro tendencias de pensamiento probabilístico independientes del nivel académico y dedependientes la edad de los estudiantes.
Fecha
2012
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Cálculo de probabilidades | Desde disciplinas académicas | Métodos estadísticos | Otro (diversidad) | Otro (probabilidad) | Pruebas
Enfoque
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado | Formación en posgrado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Contreras, Angel | Deulofeu, Jordi | Estepa, Antonio | García, Francisco Javier | Ordóñez, Lourdes | Penalva, María del Carmen
Lista de editores (actas)
Estepa, Antonio, Contreras, Ángel, Deulofeu, Jordi, Penalva, María del Carmen, García, Francisco Javier y Ordóñez, Lourdes
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
407-415
ISBN (actas)
Referencias
Azcárate, P. (1996). Estudio de las concepciones disciplinares de futuros profesores de Primaria en torno a las las nociones de Aleatoriedad y Probabilidad. Granada: Comares. Azcárate, P., Cardeñoso, J. M. y Porlán, R. (1998) Concepciones de futuros profesores de primaria sobre la noción de aleatoriedad. Enseñanza de las Ciencias, 16 (1), 85-97. Arteaga, P., Batanero, C. y Ruiz, B. (2010). Pre-service primary school teachers ́perception of randomness. En M. Pinto y T. Kawasaki (Eds). Proceedings of the XXXI Conference of the International Group for the Psychology of Mathematics (V2, 183-190). Belo Horizonte, Brasil. Batanero, C. (2009). Los retos para la formación estadística de los profesores. Actas II Encontro de Probabilidade e Estadística na scola. Braga: Univ. Minho, Portugal Batanero, C.; Arteaga, P.; Ruiz, B. y Roa, R. (2010). Assessing pre service teachers’ conceptions of randomness through project work. In C. Reading (Ed.). Proceedings of the Eight International Conference for Teaching Statistics. Lbjubjana: IASE. Borovcnick, M. y Peard, R. (1996). Probability. En A. Bishop at al.. (Eds): International handbook of mathematics education (239-288). Netherlands, Dordrecht: Kluver Academic Publishers. Carrillo, M. F.; Sanhueza, S. y Manzi, E. F. (2011). Concepciones de los estudiantes para profesor de Matemáticas sobre las competencias profesionales implicadas en la enseñanza de la Estadística. Revista Electrónica de Investigación Educativa. 13 (2), 113-129. Catena, A., Ramos; M. M. y Trujillo, H. M. (2003). Análisis Multivariado. Un manual para investigadores. Madrid: Ed. Biblioteca Nueva. Contreras, J. M., Díaz, C., Batanero, C. y Ortiz, J. J. (2011). Razonamiento probabilístico de profesores y su evolución en un taller formativo. Educaçao Matemática e Pesquisa, 12 (2), 181-198. Cardeñoso, J. M. (1998). Las creencias y conocimientos de los profesores de primaria andaluces sobre la Matemática escolar. Modelización de conceptos sobre la aleatoriedad y probabilidad. Tesis doctoral. Univ. Cádiz. (2001, Serv. Public. UCA). D.G.E. (2011). Resolución 655/2011 Dirección General de Escuelas. Dirección de Educación Superior. Gobierno de la provincia de Mendoza. Ives, S. (2006). The conceptual chance teaching method & preservice teachers ́understanding of probability. Probability and Statistics. 2, 251-253. Ives, S. (2007). The Relationship between Preservice Teachers’ Conceptions of Randomness and their Pedagogical Content Knowledge of Probability. Nintth International Conference Mathematics Education in a global community. The Mathematics Education into the 21st Century Project. Lysoe, K. O. (2008). Strengths and Limitations of Informal Conceptions in Introductory Probability Courses for Future Lower Secondary Teachers. 11th International Congress on Mathematical Education. Monterrey. México: ICME 11. Moreno, A., Cardeñoso, J. M. y González, F. (2011). Las argumentaciones de los estudiantes en el reconocimiento de la aleatoriedad. Actas Segundo Congreso Internacional de Educación en Ciencia y Tecnología. Univ. Nacional Catamarca. Argentina. Nagel, E. (1979). Significado de la probabilidad. En J. R. Newman (Comp.), Enciclopedia Sigma: el mundo de las matemáticas, Vol. 3. Barcelona. Grijalbo. Tversky, A. y Kahneman, D. (1974). Judgement under uncertainty: Heuristics and biases. En Science, 185, (124-131).
Proyectos
Cantidad de páginas
9